Síguenos

Sucesos

Camionero interceptado en la A-7 con una tasa de alcohol ocho veces superior a la permitida

Publicado

en

Detención de camionero tasa alcohol ocho veces la permitida

Valencia, 11 de febrero (EFE).- La Guardia Civil ha detenido en la A-7, a la altura de Alberic (Valencia), a un camionero que conducía un vehículo articulado de 40 toneladas con una tasa de alcohol ocho veces superior a la permitida para conductores profesionales.

Intervención de la Guardia Civil tras aviso de otros conductores

El suceso ocurrió el pasado viernes por la tarde, según ha informado la Comandancia Provincial de Valencia. La intervención fue posible gracias a la rápida actuación de varios conductores, quienes alertaron sobre la conducción errática del camión en plena autovía.

Cuando los agentes detuvieron el vehículo y realizaron la prueba de alcoholemia, el conductor apenas pudo descender del camión debido a su estado. La tasa de alcohol en aire espirado superaba en ocho veces el límite máximo permitido para conductores profesionales. Según fuentes de la Guardia Civil, el hombre «tuvo serias dificultades para mantenerse en pie», lo que evidenciaba su total incapacidad para manejar un vehículo de tales dimensiones y peso.

Consecuencias legales para el conductor

El conductor, un hombre de 44 años con residencia legal en España, ha sido investigado por un delito de conducción temeraria y otro de conducción bajo la influencia del alcohol. Enfrenta penas que pueden incluir la pérdida del permiso de conducir por hasta cuatro años y hasta seis meses de prisión.

Seguridad vial y prevención

Este incidente resalta la importancia de la seguridad vial y la responsabilidad de los conductores profesionales. La combinación de alcohol y conducción representa un grave peligro para la seguridad de todos los usuarios de la carretera. Las autoridades recuerdan la necesidad de respetar los límites legales y alertar ante cualquier comportamiento sospechoso en la vía.

Conclusión

La rápida actuación de la Guardia Civil y la colaboración ciudadana han evitado una posible tragedia en la A-7. Las autoridades siguen reforzando los controles para evitar este tipo de situaciones y garantizar la seguridad en las carreteras españolas.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Muere un parapentista de 44 años tras precipitarse en una montaña de Petrer (Alicante)

Publicado

en

Muere parapentista Alicante
La víctima se precipitó a un lado de la montaña del Palomaret. Consorcio Provincial de Bomberos Alicante

Un hombre de 44 años, natural de Valencia, ha fallecido este sábado 15 de noviembre tras sufrir un brutal accidente de parapente en una ladera montañosa del entorno de Petrer (Alicante). El suceso tuvo lugar en la conocida zona del Palomaret, un área habitual para la práctica de deportes aéreos y que, sin embargo, acumula ya varios accidentes similares en los últimos años.

Según ha informado el Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante a Europa Press, el parapentista se precipitó por causas que todavía no han sido detalladas. La caída se produjo antes de las 12:52 horas, momento en el que los servicios de emergencia recibieron el aviso.


Los equipos de rescate hallaron el paracaídas abierto, pero no pudieron salvarlo

Hasta el lugar del accidente se movilizó de inmediato el helicóptero Alpha 1, junto al grupo de rescate especializado del Consorcio de Bomberos.
Al llegar a la zona, los equipos localizaron el paracaídas completamente desplegado, pero el hombre ya había fallecido. Los efectivos no pudieron hacer nada por salvarle la vida debido a la gravedad de las lesiones sufridas en la caída.

La orografía del Palomaret, con pendientes irregulares, barrancos y áreas de despegue frecuentadas por parapentistas, complica las tareas de rescate y convierte cada intervención en una operación de riesgo.


El Palomaret, una zona con antecedentes de accidentes en parapente

El área donde ocurrió el siniestro es conocida entre deportistas aéreos por su potencial, pero también por su peligrosidad. Cada año se registran caídas o accidentes relacionados con parapentistas y paracaidistas, muchos de los cuales requieren rescates debido a que las lesiones sufridas les impiden abandonar la montaña por sus propios medios.

Los bomberos recuerdan que se trata de una zona técnica, donde factores como el viento, la altitud y las corrientes térmicas pueden jugar un papel crítico en la seguridad de los deportistas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo