Síguenos

Valencia

Miles de personas celebran la Nochevieja en la plaza del Ayuntamiento de València, pese a la amenaza de lluvia

Publicado

en

Campanadas Valencia 2024
Campanadas Valencia 2024- AJUNTAMENT DE VALÈNCIA

Ni el mal tiempo, ni la amenaza de una dana han logrado apagar las ganas de celebración en València. Miles de personas se congregaron para las Campanadas 2024 en la plaza del Ayuntamiento de Valencia para despedir el 2024 y dar la bienvenida al 2025 en la tradicional fiesta de Nochevieja, organizada por el consistorio. Aunque el evento terminó antes de lo previsto por razones de seguridad, la velada estuvo marcada por música, alegría y un espectacular despliegue de fuegos artificiales.

Un festejo condicionado por el clima

La jornada del 31 de diciembre estuvo marcada por un clima incierto. La alerta amarilla por tormentas y granizo en la Comunitat Valenciana, activa durante todo el día, no impidió que los valencianos se animaran a participar en las celebraciones. La lluvia intermitente y los cielos grises acompañaron las horas previas al evento, pero la plaza del Ayuntamiento mantuvo su tradición como punto neurálgico para despedir el año.

Decisión de seguridad: adelantar el fin del evento

Aunque las campanadas se celebraron con normalidad y miles de asistentes disfrutaron del espectáculo de fuegos artificiales, el Ayuntamiento decidió adelantar el final del evento musical programado después de medianoche. Según fuentes oficiales, la medida buscó garantizar la seguridad ante el riesgo de empeoramiento de las condiciones meteorológicas, especialmente por los fuertes vientos previstos.

Una fiesta marcada por música y fuegos artificiales

La celebración arrancó en la tarde del 31 de diciembre con actuaciones musicales en directo y actividades para toda la familia. A medida que se acercaba la medianoche, la multitud en la plaza del Ayuntamiento creció, mientras los asistentes esperaban ansiosos las campanadas al ritmo del reloj central.

El momento más esperado: las uvas

A las 00:00 horas, los presentes tomaron las tradicionales 12 uvas al compás de las campanadas, marcando el inicio del 2025. El evento culminó con un espectáculo pirotécnico que iluminó el cielo de València, ofreciendo una experiencia inolvidable para los asistentes.

Impacto de la DANA en la Comunitat Valenciana

La entrada de una nueva DANA ha afectado a gran parte del litoral valenciano desde primeras horas del día, dejando lluvias intermitentes y un aumento de la humedad. A pesar de la amenaza de tormentas y granizo, el tiempo respetó las horas clave de la celebración, permitiendo a los valencianos disfrutar de la fiesta. Sin embargo, las autoridades alertaron de un posible empeoramiento durante las próximas horas, con especial atención al viento.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Histórica subida del IBI en Sueca del 34,45 % desata protestas vecinales

Publicado

en

Histórica subida del IBI en Sueca

Indignación vecinal en Sueca por el fuerte incremento del impuesto y concentración ante el Ayuntamiento

Sueca, junio–julio de 2025 – El Ayuntamiento de Sueca ha aplicado una histórica subida del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) del 34,45 %, provocando un fuerte rechazo entre los residentes. La modificación fue aprobada en octubre pasado al elevar el tipo impositivo del 0,508 % al 0,683 %, lo que ha encarecido notablemente los recibos urbanos.

📈 ¿Cuál es el impacto real para los vecinos?

  • Un hogar que pagaba 767 € abonará ahora 1 032 €, casi 300 € más. Otro caso concreto: de 268 € pasa a 361 €, lo que supone un incremento cercano a 100 €.

  • La subida afecta tanto a la localidad de Sueca como a las pedanías de El Perelló y el Mareny.

Protestas y demandas vecinales

La publicación de los nuevos recibos ha generado concentraciones ante el consistorio y un amplio malestar en redes sociales. Decenas de vecinos se han movilizado, exigiendo explicaciones al equipo de gobierno y denunciando la falta de comunicación previa.

Respuesta del Ayuntamiento

La concejala de Hacienda, Noelia Benedito, justificó la medida por la situación económica complicada heredada del anterior gobierno, alegando que «hacía años que no se subía el IBI» y se estaba ajustando los parámetros según el IPC .

Se espera una rueda de prensa del alcalde, Julián Sáez, para mañana, en la que se ofrecerán más explicaciones.

Contexto político y social

El gobierno liderado por Sáez llegó al poder tras una moción de censura en agosto de 2024. Desde entonces, ha argumentado que era necesario aplicar medidas de austeridad para contener el gasto municipal y equilibrar las cuentas.

Sin embargo, el impacto directo en los bolsillos de los habitantes ha sido calificado de “récord histórico” en muchos municipios de la comarca.


✅ Conclusión

La subida del IBI en Sueca –de casi un 35 %– se traduce en un golpe económico en los bolsillos de los contribuyentes y ha provocado protestas ciudadanas. Aunque desde el Ayuntamiento la justifican por razones económicas, la falta de consenso y comunicación han generado un clima de tensión que requerirá medidas de acercamiento y diálogo para mitigar el enfado vecinal.

Continuar leyendo