Cultura
La joya azul que se esconde bajo el cielo de València
Publicado
hace 2 semanasen

El panteón de Agripa en Roma. Esa es la imagen que a uno le viene a la cabeza después de recuperar la respiración al contemplar por primera vez la belleza del interior de la cúpula del Colegio de las Escuelas Pías.
Escondida entre las estrechas calles del corazón de la ciudad, asoma desde hace siglos, una joya azul. Una joya llena de secretos y de historia. Pero que a veces pasa desapercibida para el caminante de a pie precisamente por estar incrustada, como una piedra preciosa, en la calle Carniceros.
Ahora, por fin, comienzan los trabajos de rehabilitación de la cúpula sobre esta joya.
La joya azul que se esconde bajo el cielo de València
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
La segunda cúpula más grande de España
Oculta a los ojos de algunos y admirada por otros muchos, la cúpula de la Iglesia del Colegio de las Escuelas Pías de València es la segunda más grande de España. Tan solo superada por la basílica de San Francisco el Grande en Madrid; además de ser una de las más monumentales de Europa.
Pero la monumentalidad de esta obra arquitectónica oculta bajos sus tejas azules uno de los lugares más hermosos de la ciudad del Turia. Un lugar que aguarda ser descubierto por los ojos de todo aquel que se adentra en el templo dedicado a San Joaquín.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
De planta circular cuenta con una altura de 48 metros y 24.5 de diámetro, y al levantar la cabeza la vista se pierde en la gran cúpula de linterna de 24 metros de diámetro. El piso de la rotonda descansa sobre una gran cripta que encerraba el panteón de la comunidad religiosa.
Arzobispo Andrés Mayoral
El arzobispo Andrés Mayoral encargó a los arquitectos José Puchol y Antonio Gilabert la construcción de la iglesia terminada en 1771. La muerte del arzobispo produjo la reducción de los gastos, lo que se puede apreciar en la corta altura del tercer cuerpo de la Iglesia y la ausencia de pinturas de la cúpula.
Guerra Civil Española
El altar mayor situado frente a la entrada principal, se inserta en un arco que llega a la primera cornisa, sostenido por cuatro columnas de piedra verde con capiteles dorados corintios. El nicho de la Virgen de las Escuelas Pías, que preside el altar, está cubierto por un fresco de José Vergara, restaurado recientemente. Sobre las cuatro columnas están los cuatro apóstoles, obra de Ignacio Vergara. Cabe destacar que muchas de las esculturas del templo permanecen mutiladas producto de los daños sufridos durante la Guerra Civil Española, periodo durante el cual el Colegio de las Escuelas Pías fue polvorín y checas.
Pérdidas de gran valor
Entre las pérdidas, el órgano de la iglesia. La estética del estilo buscaba la simetría como unidad, de este modo sobre el altar mayor se colocó en el lado superior derecho un órgano falso para igualar el flanco izquierdo donde se encontraba el verdadero. Éste último sería destruido durante la contienda quedando tan solo las fotografías y su «copia» como recuerdo de lo que un día fue.
La actual Imagen de la Virgen de las Escuelas Pías del altar mayor es obra de Gutiérrez Frechina que sustituyó a una talla desaparecida de Garnelo. El pintor Ramón Stolz se encargaría de realizar el cuadro de S. José de Calasanz de la capilla de la derecha.
El arte se respira en cada poro del edificio, con tantos siglos sobre sus muros con historias y curiosidades que forman parte de los vecinos de València. Una de las obras que más impresiona por su tamaño y su fuerza plástica recibe a los visitantes y a los alumnos del centro al cruzar la puerta principal. A la izquierda del vestíbulo, Benlliure nos ofrece su visión del Juicio Final con un lienzo hipnótico y que esconde un secreto. Y es que como se puede apreciar en la fotografía hay una modificación realizada por el pintor años después al añadir a San Vicente Ferrer, concretamente un 12 de septiembre de 1918, fecha que puede observarse en el lateral del cuadro si uno visita la sala de las Escuelas Pías.
Personajes ilustres
Este colegio concertado que acoge hoy en día a más de 1.000 alumnos, lleva dedicándose a la Educación desde 1738 y en estos casi tres siglos de vida, el edificio ha sido lugar de importantes acontecimientos, instituciones prestigiosas y ha acogido a alumnos que luego serían personajes ilustres, con calle dedicada en la ciudad como se puede comprobar en este pequeño listado.
- Religiosos: P. Felipe Scío, P. Juan Arolas, Cardenal Benlloch
- Escritores: Blasco Ibáñez, Constantí Llombart, Bernat i Baldoví, Gil Albert, Aparisi i Guijarro, Pere Maria Orts, Vicente Querol (Poeta)
- Políticos: Almirante Gabriel Císcar, Félix Pizcueta, Villar Palasí, Mortes Alfonso, Enric Morera, Pascual y Genís, José Peris y Valero, Juan Navarro Reverter…
- Artistas: Joaquín Manuel Fos (Arte mayor de la seda), José, Mariano y Antonio Benlliure, Ignacio Pinazo, Francisco Domingo, Uriel, González Martí (museo cerámica),Tino Martínez (Film Simphony Orchestra), Santiago Calatrava
Cuentan que el famoso arquitecto valenciano Rafael Guastavino fue alumno del colegio. Ese dato nunca lo sabremos a ciencia cierta ya que los archivos fueron destruidos durante la Guerra Civil. La cúpula azul dicen fue de ese modo fuente de inspiración de Guastavino, quien exportó este invento valenciano del siglo XIV, llamado bóveda tabicada, que se hizo famoso en EE.UU. pasando a formar parte de la estética de la arquitectura del país.
Primera escuela pública popular gratuita en Europa
En el año 1597, San José de Calasanz, sería el primero en abrir «la primera escuela pública popular gratuita en Europa» (Von Pastor). Proclamó el derecho a la educación de todos los niños y jóvenes, preferentemente pobres y luchó por ella, siendo perseguido por este motivo.
Fundador de la Orden Religiosa de las Escuelas Pías en el siglo XVII hoy en día su legado permanece en València, en la que fue considerado allá por el siglo XVIII el mejor de los colegios que tenían los escolapios en España.
Un foco de cultura para la sociedad valenciana, con una obra de arte azulada que brilla, oculta, bajo el cielo de València.
Restauración
La rehabilitación de la cúpula de la Iglesia de las Escuelas Pías de València. El Ministerio de Transportes y Movilidad ha incluido una partida de 846.000 euros en los Presupuestos Generales del Estado de este año.
Las obras de la primera de las cinco fases de la restauración de la iglesia acaban de empezar, bajo la dirección del arquitecto Luis Cortés. Está previsto que concluyan en agosto.
La restauración ha permitido recuperar la linterna, que estaba cegada, así como restaurar y retejar el tejado completo de la cúpula, y lo más importante el sellado de las grietas.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar

Manolo García y Quimi Portet volverán a los escenarios tras casi 30 años separados
Es oficial: El Último de la Fila vuelve a los escenarios. La mítica banda formada por Manolo García y Quimi Portetemprenderá una gira por España en la primavera de 2026, casi tres décadas después de su disolución en 1998. El anuncio, esperado durante años por miles de seguidores, confirma que el reencuentro artístico iniciado con el álbum Desbarajuste piramidal (2023) era solo el principio de un esperado regreso.
🎸 Un tour que recorrerá nueve ciudades, incluida Valencia
La gira de El Último de la Fila pasará, por ahora, por nueve ciudades españolas. La lista, encabezada por Fuengirola, incluirá también:
-
Barcelona (ciudad natal del dúo)
-
Roquetas de Mar
-
Madrid
-
San Sebastián
-
A Coruña
-
Avilés
-
Sevilla
-
Valencia
Las fechas y recintos concretos aún no han sido anunciados, pero la venta de entradas comenzará el jueves 29 de mayo a las 10:00 horas, exclusivamente a través de Ticketmaster.
🔙 Un regreso tras casi tres décadas de trayectoria por separado
El Último de la Fila se disolvió oficialmente en enero de 1998, y desde entonces, tanto García como Portet han seguido carreras musicales en solitario. No obstante, desde 2016 comenzaron a producirse señales de acercamiento, como la gira de revival con Los Rápidos y Los Burros, colaboraciones esporádicas y, finalmente, la publicación del disco Desbarajuste piramidal en 2023, con clásicos del dúo regrabados.
Aunque durante años ambos rechazaron tajantemente cualquier idea de reencuentro, sus posturas comenzaron a suavizarse. El propio Quimi Portet, en una entrevista de 2023, dejaba entrever la posibilidad:
«Podría llegar a pasar, pero también podría llegar a no pasar, porque tenemos unas edades en las que pueden pasar muchas cosas, pero no tantas.»
🎤 Un legado que marcó a generaciones
La gira de El Último de la Fila incluirá un repertorio emblemático, compuesto por canciones que forman parte del imaginario colectivo de varias generaciones:
-
Insurrección
-
Querida Milagros
-
Aviones plateados
-
Sara
-
El loco de la calle
-
Como un burro amarrado a la puerta del baile
El grupo publicó seis discos de estudio entre 1985 y 1996, fusionando géneros como el pop, el rock y el flamenco, y destacando siempre por una puesta en escena cuidada, un sonido impecable y una conexión única con el público.
✨ El regreso más esperado del pop español
El comunicado difundido este lunes por su equipo destaca el «estilo único» del dúo y el hecho de que el «clamor general por una reunión nunca cesó». El regreso de El Último de la Fila no solo es una gran noticia para los seguidores de siempre, sino también para nuevas generaciones que, hasta ahora, no habían tenido la oportunidad de verlos en directo.
Este tour de 2026 se perfila como uno de los acontecimientos musicales del año en España, tanto por su valor histórico como por la carga emocional que conlleva.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder