Síguenos

Valencia

VÍDEO| Campanar llora a sus vecinos con un emotivo minuto de silencio

Publicado

en

Campanar minuto de silencio
Numerosas personas se han acercado a las doce del mediodía de este domingo hasta la plaza de la Iglesia del barrio de Campanar para guardar un minuto de silencio en memoria de las diez víctimas mortales registradas en el incendio de un edificio en este barrio de València. EFE/Manuel Bruque

València, 25 feb (OFFICIAL PRESS-EFE).- Vecinos del barrio valenciano de Campanar, donde se erigían los dos edificios calcinados el pasado jueves, han rendido este domingo homenaje a los diez fallecidos en el siniestro guardando un minuto de silencio por ellos, mientras tratan de recuperar la normalidad tras «un mal sueño» del que les costará despertar.

Convocados por tres plataformas -La tabla por la Partida, la Asociación de Jóvenes Campanar Poble y la Asociación de Vecinos de Campanar-, cientos de personas se han congregado en la plaza de la iglesia situada a pocos minutos a pie de los inmuebles siniestrados, que les hacen imposible olvidar lo que sucedió el jueves 22 de febrero.

«Nosotras estábamos con nuestros tres hijos en el parque justo cuando empezó», comenta a EFE Alejandra, acompañada de otras dos amigas a las que el ‘shock’ les hace imposible rememorar esa tarde.

Desde allí presenciaron como el incendio que se originó en un piso pasó a devorar más de la mitad del inmueble en lo que les pareció «cinco minutos». «Los niños salieron corriendo, chillando ‘¡Hay fuego!’. Lloraban y gritaban».

Incluso a uno de los pequeños, de 9 años todos y compañeros del mismo colegio, el miedo le generó un ataque de ansiedad. «No podía respirar. Está tan traumatizado que no quiere dormir en su habitación porque su ventana da a la finca, así que duerme en el salón».

Ahora teme las luces de los coches porque le recuerdan las llamaradas que se comieron la finca.

Los vecinos homenajean a los muertos con un minuto de silencio: «Es un mal sueño»

«Es que lo vieron todo, escucharon a la gente chillar», lamenta. Han tratado de decirles que los bomberos rescataron a todas las personas, «pero claro, luego van al cole y dicen que hay 10 víctimas fallecidas». «Mi hija no quiere pasar por la puerta, así que damos toda la vuelta para llegar», explica.

La zona está formada por urbanizaciones que al final «son como pequeños pueblos». «Todos hacemos vida social, vamos al club social, al gimnasio, a la piscina. Conocemos prácticamente a todos, entonces siempre nos toca de alguna manera de cerca».

Traumas infantiles entre los más pequeños

El viernes, en clase, la profesora trató de hablar con los niños sobre lo sucedido; los psicólogos les aconsejan «normalizar la vida y no dejar de hacer» lo que hacían porque «es la mejor cura, el tiempo y que ellos vean que todo en la vida continúa», aunque a veces sea «un mal sueño» como este, del que van a tardar en despertarse.

Desde la Asociación de Vecinos, Pep Belloch verbaliza a EFE su emoción por el comportamiento de los valencianos, que se han volcado con los afectados con muestras infinitas de solidaridad.

De hecho, pensaban montar este domingo una recolecta de productos de primera necesidad pero ha sido tal la cantidad que han recibido estos días que la han paralizado y sustituido por este homenaje «más íntimo y más cercano.

También han puesto en marcha un ‘crowdfunding’ para recoger dinero para los damnificados.

Ramón Vila pertenece a la misma asociación y también él manifiesta, en nombre de los vecinos, la pesadilla que están viviendo: «Estamos muy afligidos, aunque se ha volcado toda Valencia, los bomberos, la Cruz Roja, los hoteles, y eso da a entender la gran conciencia que tenemos los valencianos».

«Hay que vivirlo, pero cómo lo habrán vivido las 10 personas que se quedaron dentro y que hoy, desgraciadamente, no pueden estar con nosotros», concluye, emocionado, Ramón.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

De M. Carmen y José a María y Pablo: así han cambiado los nombres en València en los últimos años

Publicado

en

bebé 3 meses Alicante maltrato

Los nombres más comunes en València han cambiado de forma notable en las últimas tres décadas. Según los datos del Padrón municipal de habitantes de València, elaborados por la Oficina de Estadística del Ayuntamiento, se observa un claro retroceso de los nombres tradicionales frente a elecciones más modernas y variadas.

Nombres femeninos: de M. Carmen a María y Lucía

Entre las mujeres mayores de 60 años, los nombres más habituales son:

  • M. Carmen: 5.842 casos

  • Carmen: 4.395

  • Josefa: 3.921

En cambio, en las menores de 30 años la tendencia es distinta:

  • María: 3.099 casos

  • Lucía: 2.889

  • Paula: 2.359

Otros nombres que destacan entre las jóvenes son Marta, Sofía, Sara, Laura, Clara, Alba y Andrea. En las generaciones mayores, en cambio, sobresalen Amparo, María, M. Dolores, Concepción, M. Pilar o M. Teresa.

Nombres masculinos: de José a Pablo y Alejandro

En el caso de los hombres, los datos reflejan un cambio similar.
Entre los mayores de 60 años, los más comunes son:

  • José: 5.409 casos

  • Francisco: 3.938

  • Antonio: 3.787

Mientras que en los menores de 30 años, los preferidos son:

  • Pablo: 3.064 casos

  • Alejandro: 2.766

  • Daniel: 2.090

Junto a ellos también aparecen Carlos, Álvaro, David, Javier, Adrián, Jorge o Sergio. En generaciones anteriores, sin embargo, predominaban Vicente, Manuel, José Luis, Rafael, Juan, Miguel y Enrique.

Este contraste muestra cómo las nuevas familias valencianas se decantan por nombres más modernos, algunos de ellos de influencia internacional.

Los apellidos más frecuentes en València

Además de los nombres, el Padrón municipal revela los apellidos más habituales en la ciudad a enero de 2025:

  • García: 21.621 habitantes

  • Martínez: 18.896

  • López: 12.349

Les siguen Pérez (11.933), Sánchez (10.012), González (8.849), Rodríguez (7.833), Gómez (7.691), Fernández (7.429) y Navarro (6.637).

Una evolución marcada por la cultura y la sociedad

La comparativa intergeneracional evidencia cómo la elección de nombres está influenciada por factores culturales, modas y tendencias sociales. Mientras que en generaciones anteriores predominaban los nombres tradicionales ligados a la religión y la familia, hoy los padres apuestan por opciones más actuales y globales.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo