Síguenos

Valencia

Camps será juzgado por los contratos con la trama Gürtel el próximo enero

Publicado

en

Paco Camps
El expresident de la Generalitat Francisco Camps. EFE/Manuel Bruque/Archivo

Madrid, 11 mar (EFE).- La sección segunda de lo Penal de la Audiencia Nacional juzgará al expresident valenciano Francisco Camps entre el 17 de enero y el 23 de mayo del próximo año por la adjudicación a Orange Market -firma de la trama Gürtel- del expositor valenciano en la feria Fitur de 2009.

Camps, que se enfrenta a una petición del fiscal de dos años y medio de cárcel, se sentará en el banquillo de la Audiencia Nacional tras pedir sin éxito que se apartara a dos magistrados del tribunal que le va a juzgar: el presidente, José Antonio Mora Alarcón, y José Ricardo de Prada, uno de los jueces que firmó la sentencia de la primera época de Gürtel que determinó la existencia de una caja b en el PP.

Finalmente, y tras serle rechazados varios recursos, ya hay fecha para el que será su segundo juicio por Gürtel. El primero, el conocido como el de «los trajes» y en el que acabó siendo absuelto, le llevó a dimitir como presidente de la Generalitat en julio de 2011.

Doce años después se volverá a sentar en el banquillo por Gürtel, esta vez en la sede de la Audiencia Nacional en San Fernando de Henares (Madrid).

Según el calendario de la Sala, al que ha tenido acceso Efe, el juicio está señalado en fechas que van del 17 de enero al 23 de mayo de 2023.

La Fiscalía Anticorrupción pide para él 2 años y 6 meses de cárcel por delitos de prevaricación y fraude en relación con la contratación irregular con la trama Gürtel para el montaje del expositor del pabellón de la Comunidad Valenciana en Fitur 2009.

Según la Fiscalía, Camps dio verbalmente instrucciones a la ex directora general de promoción institucional Salvadora Ibars para que le adjudicasen a la filial de Gürtel en Valencia, Orange Market, el montaje de ese expositor por 366.529 euros.

Esta investigación contra Camps surgió del juicio a la rama valenciana de Gürtel, cuando algunos acusados, como Álvaro Pérez el Bigotes -responsable de Orange Market- y el ex secretario general del PP valenciano Ricardo Costa, le apuntaron como responsable de adjudicaciones como la de Fitur.

A partir de esas confesiones, la Fiscalía instó la reapertura de la pieza de Gürtel relativa a esa empresa para investigar a Camps y el juez finalmente le procesó únicamente por esa adjudicación.

La Fiscalía defiende que las empresas del líder de Gürtel, Francisco Correa, se asentaron en la Comunidad Valenciana en 2003 para «aprovechar las posibilidades de negocio que les ofreció» Camps, «no solo para la organización y ejecución de todos los actos del PP» sino también para «conseguir una posición ventajosa en la convocatoria y adjudicación de contratos públicos».

En el caso de Fitur 2009, Anticorrupción afirma que se adjudicó para «contentar» a los miembros de la trama por la «elevada deuda acumulada» que tenía Orange Market con el PP por la organización de actos del partido en años anteriores.

Aparte de la pena de 2 años y medio de prisión, la Fiscalía reclama también que se inhabilite a Camps para cargo público durante 10 años.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Vilaplana dice a la jueza de la dana que Mazón estuvo comunicado durante su comida el 29-O y que atendía llamadas

Publicado

en

La periodista Maribel Vilaplana ha afirmado ante la jueza que investiga la gestión de la catastrófica DANA del 29 de octubre de 2024 que durante la comida de trabajo que mantuvo ese día con el ya expresidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, éste “estaba comunicado, atendía su teléfono móvil, hablaba y también escribía”.

Vilaplana ha declarado como testigo en el Juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja, que investiga la gestión de la emergencia que dejó 229 víctimas mortales y cuantiosos daños materiales y personales en la provincia de Valencia.


Llega cabizbaja a los juzgados de Catarroja

La comunicadora, citada a las 9.30 horas, ha llegado media hora antes, a las 9.03 horas, cabizbaja y sin hacer declaraciones a los numerosos medios congregados en la puerta.
En el acceso al edificio judicial, un hombre que perdió a su madre en la riada se ha acercado a ella, le ha mostrado la foto de su familiar y le ha pedido que “diga la verdad”.


La jueza le pide el tique del parking, pero Vilaplana asegura que no lo tiene

Durante su comparecencia, la jueza instructora le ha solicitado a Vilaplana que aportara el tique del parking donde dejó estacionado su coche el día de la DANA, al que, según ha relatado, Mazón la acompañó tras la comida.

La periodista ha respondido que no dispone de ese comprobante, alegando que no lo conserva.
Ante ello, la magistrada ha decidido reclamar el registro al banco y a la empresa gestora del aparcamiento para verificar las horas de entrada y salida del vehículo.

Fuentes del caso confirman que el objetivo de esta diligencia es contrastar el horario declarado por Vilaplana, quien sostiene que permanecieron en el restaurante El Ventorro entre las 15:00 y las 18:45 horas, con el movimiento real registrado en el aparcamiento.


“Atendía llamadas, hablaba y escribía”

En su testimonio, la comunicadora ha detallado que durante las más de cuatro horas de encuentro, Mazón recibía y atendía llamadas en su móvil:

“Se levantaba y las atendía”, ha explicado, agregando que en un momento de la comida firmó un sobre con documentos que le entregaron.

Según Vilaplana, el expresidente no estaba incomunicado durante la jornada, ya que “hablaba y escribía por el móvil”.
Ha matizado que no recuerda el tono o sonido de su teléfono, y ha descrito que “se apartaba cuando le sonaba el móvil”.

“Yo le preguntaba si quería que me retirase, pero él me decía que no me preocupara”, ha señalado.

La periodista ha explicado que “tenía la percepción de escucharle poco hablar, él estaría más escuchando que hablando”, y ha subrayado que no le comentó nada sobre las conversaciones que mantenía.

“Nunca me comenta nada ni oigo palabras como DANA, Cecopi o lluvias”, ha afirmado.


“Me atormenta no haber abierto ese link”

Preguntada por un vídeo recibido en su móvil sobre las 17:30 horas, en el que se veía Utiel (Valencia) inundado, Vilaplana ha relatado que lo recibió en un chat familiar, mediante un enlace que le envió su exmarido, pero que no llegó a abrir.

“Puse un emoticono de sorpresa. Me atormenta no haber abierto ese link, porque si lo hubiese visto antes, hubiera dicho… ‘ostras’”, ha dicho.

Ha precisado que vio el mensaje mientras Mazón se había levantado de la mesa para atender una llamada, y ha lamentado que en este proceso “se la esté utilizando”.


Contexto judicial y diligencias

La jueza de Catarroja citó a Maribel Vilaplana la pasada semana tras la orden de la Audiencia de Valencia, que consideró que su testimonio podía arrojar luz sobre los hechos del 29 de octubre.
El tribunal valoró que no cabía descartar que la periodista hubiera escuchado las conversaciones telefónicas que Mazón mantuvo con la entonces consellera de Justicia, Salomé Pradas, o comentarios posteriores del expresidente sobre esas llamadas.

La causa mantiene como investigados a Salomé Pradas y a su exnúmero dos, Emilio Argüeso, dentro de la instrucción que analiza la gestión de la DANA y la coordinación de emergencias durante la catástrofe.

 


 

Mazón dimite como presidente de la Generalitat Valenciana y mantendrá su acta de diputado

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo