Síguenos

Valencia

Camps será juzgado por los contratos con la trama Gürtel el próximo enero

Publicado

en

Paco Camps
El expresident de la Generalitat Francisco Camps. EFE/Manuel Bruque/Archivo

Madrid, 11 mar (EFE).- La sección segunda de lo Penal de la Audiencia Nacional juzgará al expresident valenciano Francisco Camps entre el 17 de enero y el 23 de mayo del próximo año por la adjudicación a Orange Market -firma de la trama Gürtel- del expositor valenciano en la feria Fitur de 2009.

Camps, que se enfrenta a una petición del fiscal de dos años y medio de cárcel, se sentará en el banquillo de la Audiencia Nacional tras pedir sin éxito que se apartara a dos magistrados del tribunal que le va a juzgar: el presidente, José Antonio Mora Alarcón, y José Ricardo de Prada, uno de los jueces que firmó la sentencia de la primera época de Gürtel que determinó la existencia de una caja b en el PP.

Finalmente, y tras serle rechazados varios recursos, ya hay fecha para el que será su segundo juicio por Gürtel. El primero, el conocido como el de «los trajes» y en el que acabó siendo absuelto, le llevó a dimitir como presidente de la Generalitat en julio de 2011.

Doce años después se volverá a sentar en el banquillo por Gürtel, esta vez en la sede de la Audiencia Nacional en San Fernando de Henares (Madrid).

Según el calendario de la Sala, al que ha tenido acceso Efe, el juicio está señalado en fechas que van del 17 de enero al 23 de mayo de 2023.

La Fiscalía Anticorrupción pide para él 2 años y 6 meses de cárcel por delitos de prevaricación y fraude en relación con la contratación irregular con la trama Gürtel para el montaje del expositor del pabellón de la Comunidad Valenciana en Fitur 2009.

Según la Fiscalía, Camps dio verbalmente instrucciones a la ex directora general de promoción institucional Salvadora Ibars para que le adjudicasen a la filial de Gürtel en Valencia, Orange Market, el montaje de ese expositor por 366.529 euros.

Esta investigación contra Camps surgió del juicio a la rama valenciana de Gürtel, cuando algunos acusados, como Álvaro Pérez el Bigotes -responsable de Orange Market- y el ex secretario general del PP valenciano Ricardo Costa, le apuntaron como responsable de adjudicaciones como la de Fitur.

A partir de esas confesiones, la Fiscalía instó la reapertura de la pieza de Gürtel relativa a esa empresa para investigar a Camps y el juez finalmente le procesó únicamente por esa adjudicación.

La Fiscalía defiende que las empresas del líder de Gürtel, Francisco Correa, se asentaron en la Comunidad Valenciana en 2003 para «aprovechar las posibilidades de negocio que les ofreció» Camps, «no solo para la organización y ejecución de todos los actos del PP» sino también para «conseguir una posición ventajosa en la convocatoria y adjudicación de contratos públicos».

En el caso de Fitur 2009, Anticorrupción afirma que se adjudicó para «contentar» a los miembros de la trama por la «elevada deuda acumulada» que tenía Orange Market con el PP por la organización de actos del partido en años anteriores.

Aparte de la pena de 2 años y medio de prisión, la Fiscalía reclama también que se inhabilite a Camps para cargo público durante 10 años.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Detenido un exconvicto por el presunto homicidio de un empresario desaparecido de Bocairent

Publicado

en

Desaparecido empresario Bocairent

La Guardia Civil arresta a Antonio C. B., condenado previamente por asesinato, tras hallar pruebas biológicas en el vehículo y en la casa rural de la víctima

4 de julio de 2025 — La Guardia Civil ha detenido a Antonio C. B., un expresidiario con antecedentes por homicidio, como presunto autor de la muerte de un empresario desaparecido el pasado 29 de mayo en circunstancias sospechosas. Aunque el cuerpo aún no ha sido localizado, los investigadores han reunido pruebas concluyentes que apuntan a una muerte violenta.

La detención se ha llevado a cabo tras días de vigilancia discreta por parte del Grupo de Homicidios, que esperaba el resultado de pruebas de ADN para proceder al arresto con todas las garantías judiciales. La investigación apunta a que el empresario, Enrique G., de 77 años, pudo ser asesinado el mismo día de su desaparición.

Pruebas biológicas y una escena del crimen clara

La clave para esclarecer el caso ha sido el trabajo del Servicio de Criminalística de la Guardia Civil, que analizó tanto el vehículo de la víctima como su casa rural, donde se localizaron salpicaduras de sangre por proyección. El estudio detallado de esas manchas permitió deducir la trayectoria del arma blanca empleada, la dirección del ataque y la violencia del mismo.

Además, se hallaron vestigios biológicos del detenido en el coche, un Volkswagen Golf, presuntamente utilizado para transportar el cadáver. El análisis de estas pruebas, junto con el cotejo de ADN, fue decisivo para vincular al sospechoso con el crimen.

Una fuga sospechosa y antecedentes por asesinato

Según fuentes de la investigación, el día de la desaparición, una patrulla local observó maniobras extrañas en el vehículo de Enrique G. al entrar en una localidad próxima. El conductor, que no fue identificado en ese momento, huyó a gran velocidad, lo que generó sospechas. Todo apunta a que Antonio C. B. trasladaba el cuerpo sin vida del empresario en ese momento.

El arrestado ya fue condenado en 2006 por otro homicidio, cuando mató a cuchilladas al propietario de un establecimiento nocturno tras una discusión. Aquel crimen fue reconocido por el propio Antonio durante el juicio, tras pagar una indemnización a la familia de la víctima.

Hipótesis principal: venganza o robo

Los agentes investigan el móvil del crimen, ya que ambos hombres mantenían desavenencias tras una denuncia por intento de robo interpuesta por Enrique G. La víctima solía dormir en su casa rural en venta, donde realizaba labores de mantenimiento y mostraba la propiedad a posibles compradores.

Todo apunta a que Antonio C. B. entró en la vivienda con intención de robar o ajustar cuentas, y que, tras cometer el homicidio, trató de ocultar el cadáver sin éxito.

La investigación sigue abierta y la prioridad ahora es localizar el cuerpo del empresario para esclarecer completamente lo ocurrido.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo