Síguenos

Rosarosae

Canales Rivera denuncia haber recibido una paliza por un grupo de antitaurinos en un restaurante

Publicado

en

El torero José Antonio Canales Rivera ha denunciado haber sido víctima de una agresión por parte de un grupo de personas antitaurinas que le abordaron cuando cenaba en un restaurante en Zahara de los Atunes (Cádiz) con una amiga.

Según detalló el propio torero a ‘El Español’, los hechos sucedieron el pasado 20 de mayo, cuando tras asistir a la comunión de su hija Carmela, el torero fue a cenar a un hotel-restaurante de la ciudad. Allí, «en la mesa de al lado había un grupo de cinco personas que no paraba de hacer comentarios despectivos hacia mi. Yo los oía, pero preferí callarme, no puedes estar todo el tiempo respondiendo a ese tipo de comentarios porque estaría en una guerra diaria», ha relatado el diestro, quien ha calificado estos momentos como un episodio «horrible» que muestra la «falta de respeto» que hay hacia el toreo.

Según su relato, una de las chicas que formaban ese grupo se acercó a él y, tras preguntarle si era José Antonio Canales Rivera, empezó a insultarle. «Me dijo que era un hijo de puta, un criminal, un asesino de mierda, todo tipo de insultos», detalla el torero, quien asegura que a los insultos vejatorios se sumó un hombre que «medía unos dos metros» y que formaba parte del mismo grupo.

«A ver si tienes cojones de hacerme a mí lo que le haces a un toro», le dijo, mientras los otros tres integrantes del grupo, otro hombre «igual de grande» y otras dos mujeres, se acercaban también a la mesa que ocupaba el torero para seguir insultándole.

El incidente pareció sofocarse cuando varias personas que comían en el restaurante pidieron a los jóvenes que «dejaran de insultar al torero y tuvieran la fiesta en paz».

Sin embargo, tras pagar la cuenta y salir a la calle, los hechos continuaron cuando el torero vio que una de las mujeres «tenía agarrada por los pelos» a su acompañante, por lo que al ir en su ayuda «no me dio tiempo ni a levantar la mano» cuando empezó a recibir una paliza de la que salió con ayuda de un guardia civil que acudió al lugar dado que estaba por la zona.

El propio diestro ha señalado que recibió golpes en un ojo dejándoselo «morado», en el pómulo derecho, en la rodilla y en la cadera, por lo que fue al centro médico de Barbate.

Con el parte médico de sus lesiones acudió después a presentar una denuncia al puesto de la Guardia Civil de Barbate, localidad natal de Canales Rivera, que ha sido remitido al juzgado correspondiente.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Rosarosae

Muere Manuel de la Calva, leyenda del Dúo Dinámico, a los 88 años

Publicado

en

El músico barcelonés, pionero del pop en España junto a Ramón Arcusa, fallece dejando un legado eterno con canciones como “Quince años tiene mi amor” o “Resistiré”.

El adiós de Ramón Arcusa

«Manolo de la Calva, mi amigo del alma, más que hermano, compañero de cien aventuras y de mil canciones nos ha dejado hoy». Con estas palabras, Ramón Arcusa anunció este 26 de agosto de 2025 el fallecimiento de su inseparable compañero en el Dúo Dinámico.

Arcusa pidió recordarlo con alegría: «No lloréis por él, no le gustaría. Fue el alma del Dúo, siempre alegre, optimista, positivo. Cantad con él en esta despedida».

Una vida dedicada a la música

Manuel de la Calva, nacido en Barcelona en 1937, trabajó como mecánico tornero en la empresa Elizalde S.A., donde conoció a Ramón Arcusa. En la fiesta de Navidad de 1958 interpretaron juntos “Blanca Navidad” y “Gondolier”, marcando el nacimiento del Dúo Dinámico, que debutó oficialmente en 1959 con el EP “Recordándote”.

Su estilo, mezcla de rock and roll, twist y balada melódica, abrió el camino al pop moderno en España. Éxitos como “Quince años tiene mi amor”, “Perdóname” o “Quisiera ser” se convirtieron en la banda sonora de toda una generación.

Éxitos y aportes históricos

Además de componer e interpretar, Manolo de la Calva y Ramón Arcusa firmaron canciones para otros artistas. Entre ellas, el célebre “La, la, la”, con el que Massiel ganó Eurovisión en 1968, y varios temas para Julio Iglesias, como “Soy un truhan, soy un señor” o “Me olvidé de vivir”.

En los años ochenta, su popularidad resurgió con fuerza. En 1988 lanzaron “Resistiré”, que con el tiempo se convirtió en himno de superación y esperanza, especialmente recordado durante la pandemia de 2020 con su versión solidaria.

Legado del Dúo Dinámico

Dúo Dinámico

Durante más de seis décadas, el Dúo Dinámico consolidó una discografía que marcó la evolución del pop español. Entre sus temas más recordados se encuentran:

  • Somos jóvenes (1959)

  • Quince años tiene mi amor (1960)

  • Quisiera ser (1963)

  • Amor de verano (1970)

  • Somos el Dúo Dinámico (1980)

  • Resistiré (1988)

Un símbolo de la música en España

Con la muerte de Manolo de la Calva, desaparece una de las figuras más influyentes de la música española del siglo XX. Su voz, sus composiciones y la química artística con Ramón Arcusa hicieron del Dúo Dinámico un referente eterno en la historia del pop en castellano.

Continuar leyendo