Síguenos

Buenas noticias

RI Medical obtiene la patente europea para su innovador dispositivo de cribado del cáncer de próstata

Publicado

en

La empresa tecnológica RI Medical ha conseguido la Patente Europea para su avanzado dispositivo de cribado del cáncer de próstata, una innovación que promete transformar el diagnóstico precoz de esta enfermedad que afecta a millones de hombres en todo el mundo.

🧾 Una patente clave para el futuro del diagnóstico del cáncer de próstata

La Oficina Europea de Patentes (OEP) ha concedido esta patente que cubre tanto el diseño del dispositivo médico como el método de detección del cáncer de próstata, y que estará vigente al menos hasta el año 2042. Esto otorga a RI Medical el derecho exclusivo de explotación en los principales países de la Unión Europea durante los próximos años.

Esta protección legal refuerza el posicionamiento estratégico de la compañía en el ámbito de la medicina de precisión y la tecnología sanitaria, asegurando su capacidad de comercializar y desarrollar su solución innovadora sin competencia directa.


🧪 ¿Qué hace único al dispositivo de RI Medical?

El dispositivo patentado combina ecografía médica con un sensor de rigidez prostática, permitiendo detectar de forma temprana y precisa posibles casos de cáncer de próstata (CaP). Esta solución permite:

  • Evaluar la rigidez de la próstata con mayor objetividad.

  • Superar las limitaciones del test PSA, que no siempre detecta el cáncer (hasta un 18% de casos con PSA normal).

  • Ofrecer una herramienta diagnóstica reproducible y no invasiva, ideal para programas de cribado masivo del cáncer de próstata.

👥 Quién está detrás de RI Medical

RI Medical es una startup de base tecnológica creada en 2023 gracias a la colaboración entre:

  • REDIT Ventures

  • Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV)

  • Instituto de Investigación Sanitaria La Fe (IIS La Fe)

  • Universidad Politécnica de Valencia (UPV)

  • Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta sinergia entre centros de investigación, universidades y capital riesgo ha permitido a RI Medical avanzar hacia su objetivo de convertirse en una referencia en el diagnóstico precoz del cáncer masculino más frecuente.


🔍 Implicaciones para el futuro del cribado del cáncer de próstata

La concesión de esta patente europea no solo consolida la innovación desarrollada por RI Medical, sino que también abre la puerta a su implantación en sistemas de salud europeos, con un impacto potencial en:

  • Diagnóstico temprano y eficaz

  • Reducción de falsos negativos por PSA

  • Disminución de la morbilidad y mortalidad asociadas al cáncer de próstata

Los 5 síntomas que te pueden alertar de un cáncer de próstata

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Buenas noticias

Nueva técnica de secuenciación génica analizada por el CSIC abre puertas a la medicina

Publicado

en

Investigación genica CSIC

Nueva técnica de secuenciación génica analizada por el CSIC abre puertas al estudio del cáncer y enfermedades neurodegenerativas

VALÈNCIA, 6 de mayo de 2025
Un equipo de científicas del Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio), centro mixto del CSIC y la Universitat de València, ha publicado en Nature Reviews Genetics una revisión clave sobre la tecnología de secuenciación transcriptómica de lectura larga. Esta innovadora técnica permite analizar el ARN con mayor precisión, lo que puede revolucionar el estudio de enfermedades como el cáncer, el alzhéimer o el párkinson.


🔬 ¿Qué es la secuenciación de lectura larga y por qué es tan importante?

La transcriptómica estudia el ARN, que actúa como puente entre el ADN y las proteínas. Saber qué genes están activos en un momento específico ayuda a entender el funcionamiento del cuerpo y detectar alteraciones vinculadas a enfermedades.

Hasta ahora, la tecnología más usada era la secuenciación de lectura corta, que dividía el ARN en fragmentos pequeños. Esto obligaba a reconstruir la molécula original como un puzle, aumentando la posibilidad de errores.

La secuenciación de lectura larga, en cambio, permite leer moléculas completas de ARN, evitando reconstrucciones complejas y proporcionando información más fiable.


🧬 Aplicaciones clave en cáncer y enfermedades neuronales

Según Ana Conesa, investigadora del CSIC, esta revisión ofrece una guía completa sobre cómo aplicar esta técnica, desde el diseño experimental hasta el análisis computacional. Además, destaca su enorme potencial para:

  • Detectar isoformas específicas (variantes de ARN del mismo gen)

  • Identificar genes fusionados en células tumorales

  • Estudiar modificaciones epigenéticas en el ARN (epitranscriptómica)

  • Comprender la expresión génica en enfermedades neurodegenerativas

  • Analizar ARN heredado del padre y de la madre por separado

La investigadora Carolina Monzó, también del CSIC, añade que esta tecnología permite ver con claridad el “final de la transcripción”, un proceso clave en la maduración celular y especialmente relevante en el desarrollo neuronal.


🌍 Más allá de la medicina: aplicaciones en medioambiente y agricultura

Esta técnica no se limita al estudio de enfermedades humanas. Ya ha sido usada para analizar la gripe aviar en la Antártida y también puede aplicarse a:

  • Plantas resistentes al calor y la sequía

  • Microorganismos como bacterias y virus

  • Especies poco estudiadas, mejorando la anotación de sus genomas


👩‍🔬 Un avance liderado por la ciencia española

En el artículo también participa Tianyuan Liu, investigador predoctoral en el I2SysBio, dentro del programa europeo Marie Sklodowska-Curie Actions.

Esta publicación marca un hito en la biotecnología moderna, situando a la ciencia española en la vanguardia del análisis genético a nivel internacional.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo