Síguenos

Fallas

Junta Central Fallera premia a las candidatas a Fallera Mayor de Valencia 2025 con un viaje en ferry a Ibiza

Publicado

en

Las candidatas a Fallera Mayor de Valencia 2025 han conocido este viernes a su jurado, en un acto completamente distinto al de los últimos años y espectacular por la puesta en escena, y con sorpresa incluida. El presidente de Junta Central Fallera Santi Ballester ha anunciado que las candidatas tendrán un viaje de dos días a Ibiza, fruto del patrocinio con Trasmed.

Una gran novedad que supone un «premio» a las candidatas para que, en boca del concejal, «se lleven el mejor recuerdo posible de esta experiencia».

Presentación oficial de las candidatas a Falleras Mayores de Valencia 2025

El anuncio se realizó durante el acto de presentación de las Candidatas a Falleras Mayores de Valencia 2025 junto con sus respectivos jurados. En este evento, los jurados convivirán con las candidatas durante una travesía en ferry que incluye una visita a la isla de Ibiza.

Viaje en ferry a Ibiza para las candidatas a Fallera Mayor

Las 74 candidatas a Fallera Mayor de Valencia 2025 embarcarán el próximo 21 de septiembre en el ferry de la compañía Trasmed, que conecta Valencia con las Islas Baleares. Este viaje, organizado por la Junta Central Fallera, es un premio para las candidatas, quienes disfrutarán de una jornada de convivencia única. Por otro lado, las 74 candidatas infantiles tendrán su jornada en Calvestra.

Acuerdo de patrocinio entre Trasmed y las Fallas

Durante la presentación, celebrada en la base de la naviera Trasmed, Grupo Grimaldi, se anunció el nuevo patrocinio de Trasmed para las Fallas 2025. Este acuerdo refuerza el vínculo entre la naviera y la fiesta, impulsando su promoción y apoyo a una de las celebraciones más emblemáticas de Valencia.

Declaraciones de los protagonistas

En su discurso, Jana Peiró, directora de Pasaje y Marketing de Trasmed, destacó el orgullo de la naviera por patrocinar las Fallas:
«Para nosotros, las Fallas representan mucho más que una fiesta; son la esencia de nuestra identidad y queremos formar parte de esta tradición.»

El presidente de Junta Central Fallera (JCF), Santiago Ballester, agradeció a Trasmed por el apoyo:
«El próximo 21 de septiembre, nuestras candidatas mayores participarán en una jornada de convivencia a bordo de uno de sus ferrys. Gracias a Trasmed, viviremos una experiencia inolvidable.»

Jornada de convivencia en Ibiza y Calvestra

Las candidatas a Fallera Mayor de Valencia viajarán a Ibiza, donde serán recibidas por las autoridades locales, mientras que las candidatas infantiles disfrutarán de una jornada en Calvestra, retomando una tradición que también contará con la presencia de Marina García, Fallera Mayor Infantil de Valencia.

Un recuerdo imborrable para las candidatas

La Junta Central Fallera busca que las 148 candidatas vivan una experiencia inolvidable en este proceso de selección, cuyo primer hito será la elección en la Fonteta el 28 de septiembre.

El acto concluyó con las fotos tradicionales de las candidatas junto a los jurados, Santiago Ballester y Jana Peiró, en representación de Trasmed.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

¿En qué sección está mi falla?: consulta categorías, artistas y presupuestos para las Fallas 2026

Publicado

en

La Junta Central Fallera ha publicado los listados provisionales de las categorías de las Fallas 2026, tanto de las fallas grandes como de las fallas infantiles, incluyendo información detallada sobre el artista encargado de cada falla y el presupuesto asignado por cada comisión. Esta información permite a las comisiones planificar mejor sus creaciones y actividades antes de la clasificación definitiva.

Los documentos estarán abiertos a alegaciones hasta el 27 de octubre de 2025. Las comisiones que deseen presentar observaciones deberán enviarlas a la dirección de correo electrónico secretaria@fallas.com

FALLAS GRANDES 2026 EN ESTE LISTADO: LINK AQUÍ

 

FALLAS INFANTILES 2026 EN ESTE LISTADO: LINK AQUÍ


 

Las Fallas de Valencia no solo son un espectáculo cultural reconocido mundialmente, sino también un motor económico y creativo para la ciudad. Cada comisión fallera invierte importantes recursos económicos y humanos en la construcción de sus monumentos falleros, los cuales representan arte, sátira y tradición.

¿Qué implica la inversión de una comisión fallera?

La inversión de las comisiones se distribuye en varias áreas clave:

  • Diseño y creatividad: Contratación de artistas falleros y equipos de diseño.
  • Materiales y construcción: Madera, cartón, poliestireno, pintura y otros materiales necesarios.
  • Iluminación y efectos especiales: Los monumentos requieren iluminación, fuegos artificiales y elementos interactivos.
  • Logística y montaje: Transporte, montaje y desmontaje del monumento durante las fiestas.

Factores que influyen en el presupuesto

El costo de un monumento fallero puede variar enormemente según su tamaño, complejidad y sección. Algunas comisiones invierten desde decenas de miles hasta cientos de miles de euros. Además, los monumentos de secciones superiores, como la Sección Especial, suelen requerir mayor inversión debido a su complejidad artística y tamaño.

Impacto cultural y económico

Estas inversiones no solo permiten mantener viva la tradición de las Fallas, sino que también generan empleo y fomentan la economía local. Los artistas falleros, carpinteros, pintores y técnicos especializados dependen de estas comisiones para desarrollar su trabajo. Además, los monumentos atraen a miles de visitantes, promoviendo el turismo y la gastronomía local.

Optimización y sostenibilidad

En los últimos años, muchas comisiones han buscado optimizar sus inversiones utilizando materiales reciclables y técnicas más sostenibles, reduciendo costes sin sacrificar calidad artística. Esto refleja un compromiso creciente con el medio ambiente dentro de la tradición fallera.

Conclusión

La inversión de las comisiones de Fallas en sus monumentos es esencial para garantizar la continuidad de esta tradición centenaria, apoyar a los artistas locales y fortalecer la economía valenciana. Cada euro invertido se traduce en creatividad, cultura y emoción para todos los visitantes y participantes de las Fallas.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo