La Cantata dedicada a la Virgen de los Desamparados, grabada en Valencia por la soprano Ainhoa Arteta, a iniciativa de la productora The Flying Tunes, con motivo del Cincuentenario de la Ronda a la Virgen de las Tunas Universitarias y el Centenario de la Coronación de la Mare de Déu, ha sido nominada- entre 200 finalistas y 48 categorías- a los primeros Premios de la Academia de la Música de España.
De las cerca de 3000 obras presentadas, más de 400 en la sección de Música Clásica Contemporánea, que hayan nominado una canción dedicada a la Mare de Déu es un gran éxito”, señalan desde la Tuna de Derecho.
Cantata de Ainhoa Arteta a la Virgen, nominada a los Premios de la Academia
La cantata «Eixos Teus Ulls”, que figura así entre los temas seleccionados dentro de la categoría de “Mejor Obra/Composición Clásica Contemporánea”, fue compuesta en su letra y música, por el músico Rodolfo Bada, director de Orquesta y miembro de la M.G. Tuna de Derecho de Valencia con arreglos del también músico valenciano Nacho Mañó.
En abril del año pasado, la Cantata fue presentada en Valencia, junto a su Video Clip, que también fue grabado en Valencia, con la intervención de Ainhoa Arteta, en la Basílica de la Virgen.
Todo ha surgido porque “esta misma composición- dentro de un álbum de música religiosa- va a ser presentada también para los Grammy Latinos, en la sección de música cristiana, a raíz de conocer este tema varios académicos mexicanos que contactaron con nosotros al escuchar y ver el videoclip”, añaden. Y la Academia de la Música de España fue conocedora de su presentación para los Grammy latinos.
Ainhoa Arteta, en su visita el pasado año a la Basílica de la Virgen, junto al rector y vicerrector de la Basilica
Los participantes de la Cantata
En la Cantata participa también el profesor de Lenguaje Musical en el Conservatorio de Llíria, Moisés Bautista; el Tenor Fernando Maestre; músicos del Conservatorio ESMAR; el Orfeó Valencià Infantil (OVI); el grupo Scala Paradisi; las bandurrias, mandolinas, laudes y coro de la Tuna de Derecho de la Facultad de Valencia, y, al sonido, Manuel Tomas.
Los Premios de la Academia de la Música de España se entregarán en una gala a celebrar en Madrid en fecha todavía por señalar.
Premios de la Academia de la Música de España
Los Premios de la Academia de la Música de España constan de 48 categorías que abarcan los principales aspectos de la profesión y actividad musical de 2023. 43 categorías se eligen por votación y otras cinco a propuesta de los órganos del gobierno de la Academia.
Este año, 200 finalistas de entre 2.629 candidaturas presentadas a los premios fueron seleccionados por 72 expertos, especialistas independientes y académicos, mientras que los ganadores serán elegidos por los más de 800 miembros de la Academia por votación a partir del 25 de marzo.
Aunque en su mayoría los nominados son artistas españoles, algunos músicos nacidos en América Latina también figuran en la lista.
Nominados destacados
La recién formada Academia dio a conocer la lista de nominados el viernes (22 de marzo), apenas dos meses después de ser presentada a los medios como una institución sin ánimo de lucro.
La Academia de la Música de España es una asociación sin ánimo de lucro creada por un núcleo de artistas, autores, productores, editores, mánagers, promotores y otros, con el fin primordial de reunir, en torno a ella, a todos los profesionales de la música, y estimular y proclamar la excelencia, la solidaridad, el talento, el trabajo y el esfuerzo, como valores propios e intrínsecos de la comunidad musical.
En su Junta Directiva figuran profesionales artistas como Luis Cobos (Presidente), Antonio Guisasola, Alejandro Sanz, Pablo Alborán, Luz Casal y Pasión Vega, entre otros.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.
Varios hombres caminan bajo la lluvia, en una foto de archivo. EFE/Javier Etxezarreta/Archivo
AEMET advierte de fenómenos adversos severos desde el 11 de julio en Aragón, Navarra, La Rioja, Cantábrico oriental y Cataluña
Una DANA (depresión aislada en niveles altos) situada este jueves al oeste de la Península Ibérica provocará un episodio de fuertes tormentas, granizo de gran tamaño y rachas muy intensas de viento a partir del viernes 11 de julio, afectando principalmente al norte y este peninsular, según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).
¿Qué es una DANA y cómo afectará?
La DANA es una perturbación atmosférica que tiende a generar episodios de inestabilidad muy intensa. Este fenómeno penetrará por el noroeste de la Península durante el viernes, activando tormentas severas en la cordillera Cantábrica, el sistema Ibérico y, más tarde, en zonas del norte y nordeste.
Zonas más afectadas por las tormentas
AEMET señala que las regiones con mayor riesgo de tormentas fuertes con granizo de más de 2 cm, chubascos de hasta 40 mm en una hora y viento intenso serán:
Cantábrico oriental
Navarra
La Rioja
Aragón
Asturias
Pirineos
Norte de Castilla y León
Las tormentas podrían regenerarse sobre una misma zona, provocando acumulados persistentes. También se prevé inestabilidad, aunque con menor intensidad, en zonas del tercio este peninsular.
Pronóstico para el sábado 12 de julio
El sábado, la DANA se desplazará hacia el este, aumentando la inestabilidad en el nordeste peninsular, con Cataluña y Aragón como comunidades más afectadas. También podrían registrarse tormentas severas en:
Comunitat Valenciana
Este de Castilla y León
Baleares
Navarra
La Rioja
Cantábrico oriental
Descenso de temperaturas
La entrada de aire frío en altura, combinada con mayor nubosidad, provocará un descenso notable de las temperaturas, comenzando el viernes en la mitad oeste y el sábado en la mitad este peninsular.
¿Cuándo terminará el episodio?
Según AEMET, el domingo 13 de julio la DANA se retirará del territorio peninsular y será sustituida por una dorsal atlántica, lo que favorecerá la estabilización del tiempo y el final del episodio de tormentas.
¿Qué es una DANA y por qué puede ser peligrosa?
Una DANA es una depresión aislada en niveles altos de la atmósfera, caracterizada por un núcleo de aire frío rodeado de aire más cálido. Aunque no siempre se traduce en lluvias intensas, cuando se combina con otros factores, como altas temperaturas en superficie o humedad atmosférica, puede desencadenar situaciones meteorológicas extremas.
Previsión meteorológica en la Comunidad Valenciana
Durante los primeros días de la semana, la Comunidad Valenciana experimentará una situación de cierta inestabilidad atmosférica, con chubascos tormentosos localmente intensos. Esta situación será favorecida por la convergencia de vientos en superficie y la presencia de aire frío en altura, lo que podría derivar en precipitaciones fuertes y puntualmente severas.
Además, se esperan lluvias también en otras zonas del este peninsular, como Cataluña y Baleares.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Tienes que estar registrado para comentar Acceder