Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Los afectados por los retrasos o cancelación de trenes disponen de 3 meses para reclamar

Publicado

en

Caos ferroviario
Varias personas esperan la salida de su tren en la estación de Atocha en Madrid este domingo. Renfe ha suprimido este domingo diversos trenes entre Madrid, la Comunitat Valenciana y Murcia debido a una incidencia con un tren sin pasajeros ocurrida ayer sábado en el túnel de alta velocidad que une las estaciones madrileñas de Atocha y Chamartín. EFE/ Sergio Pérez

Recomendaciones de la Unión de Consumidores para pasajeros afectados por cancelaciones y retrasos en trenes

Reclamaciones por el descarrilamiento en el túnel de Alta Velocidad

La Unión de Consumidores de la Comunitat Valenciana recomienda a los pasajeros afectados por las cancelaciones o retrasos de trenes, a causa del descarrilamiento ocurrido en el túnel de Alta Velocidad entre Atocha y Chamartín, que presenten una reclamación. Según informa la entidad, los pasajeros disponen de hasta tres meses para iniciar el proceso de reclamación.

Reembolso y compensaciones

Además de solicitar el reembolso del precio del billete, los pasajeros tienen derecho a reclamar los gastos de alojamiento y comida que hayan surgido como resultado del retraso o cancelación. Es importante presentar los tiques o facturas correspondientes para acreditar estos gastos, según ha explicado la Unión de Consumidores en un comunicado.

En el caso de Renfe:

  • Para trenes de larga distancia, la compañía reembolsará el 100 % del billete cuando el retraso sea superior a 60 minutos, y el 50 % si el retraso es igual o superior a 30 minutos.
  • Para trenes de media distancia, se devolverá el precio completo en retrasos superiores a 60 minutos, el 50 % si es mayor de 30 minutos, y un 25 % si el retraso supera los 15 minutos.

Derechos de los pasajeros

La entidad recuerda que Renfe está obligada a garantizar la continuidad del viaje lo antes posible, manteniendo las mismas condiciones que fueron contratadas por los pasajeros. Si la compañía no informa sobre las alternativas de transporte disponibles en un plazo de 100 minutos tras la salida programada, el pasajero tiene el derecho a organizar su propio viaje. Esto incluye medios de transporte alternativos como tren, autobús o autocar.

En este caso, Renfe deberá reembolsar los gastos necesarios, adecuados y razonables en los que incurra el pasajero para organizar su desplazamiento alternativo.

Procedimiento en caso de desacuerdo

Si la compañía ferroviaria no ofrece las indemnizaciones correspondientes o no realiza la devolución de los gastos reclamados, los pasajeros pueden acudir a las Juntas Arbitrales de Transporte, un procedimiento gratuito para los consumidores y usuarios.

Recomendaciones ante futuros desplazamientos

La Unión de Consumidores aconseja a los afectados que presenten su reclamación y, en caso de duda, se dirijan a los organismos de consumo o asociaciones de consumidores para recibir información sobre sus derechos y asesoramiento en el proceso.

Dado el incremento de desplazamientos que se espera en las próximas festividades, la entidad exige que se tomen medidas para evitar más incidentes como los que han afectado recientemente a los trayectos desde y hacia la Comunitat Valenciana.

Adif y Renfe aseguran la normalidad en la circulación de Cercanías y AVE en Madrid desde este lunes

Adif y Renfe han informado este domingo que la circulación ferroviaria se restablecerá con normalidad a partir de este lunes, tanto en la red de Cercanías de Madrid como en las líneas de alta velocidad (AVE) entre Madrid y las Comunidades de Valencia y Murcia, tras la solución de los problemas derivados de un descarrilamiento ocurrido el sábado.

Restablecimiento del servicio en el túnel AVE entre Atocha y Chamartín

En un comunicado conjunto con el Ministerio de Transportes, las empresas han confirmado que mañana ya se permitirá la circulación en una de las vías del túnel de alta velocidad que conecta Puerta de Atocha con Chamartín, clave para el tráfico ferroviario en la capital.

Renfe ha garantizado el servicio desde Chamartín, salvo por dos excepciones a primera hora: el tren Madrid-Murcia a las 06:15 y el Madrid-Valencia a las 06:30, ambos partirán de Atocha. Además, un tren Alicante-Madrid a las 05:52 concluirá su trayecto en Atocha a las 08:14 horas.

Plan de contingencia para el próximo fin de semana

El próximo fin de semana, sábado 26 y domingo 27 de octubre, los trabajos para retirar el tren de mercancías descarrilado que sigue en el túnel entre Chamartín y Atocha continuarán. Como medida temporal, los trenes entre Madrid y el este peninsular comenzarán o finalizarán su recorrido en Puerta de Atocha únicamente durante estos días.

Operatividad de Cercanías y comprobaciones de seguridad

Adif y Renfe han asegurado que este domingo se ha comprobado que una de las vías del túnel cumple con los estándares de seguridad necesarios para el restablecimiento del servicio. Además, han confirmado que los trenes de Cercanías de Madrid no se han visto afectados por esta incidencia, por lo que todos los servicios operarán conforme a lo previsto.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

La guerra arancelaria de Trump afecta a más de 8.500 empresas valencianas: sectores en alerta

Valencia, 4 de abril de 2025 – La reciente imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos ha generado gran preocupación en la Comunitat Valenciana. Más de 8.500 empresas valencianas se verán afectadas por esta medida, lo que podría traducirse en una caída del consumo, un aumento de precios y la necesidad de diversificación de mercados.

Impacto en la economía valenciana

Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat fuera de la UE y el cuarto destino de sus exportaciones. En 2024, las empresas valencianas exportaron bienes por valor de 2.850 millones de euros, destacando sectores como:

  • Aparatos y material eléctrico
  • Cerámica
  • Calzado
  • Agroalimentación
  • Componentes del automóvil

Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4.300 empresas valencianas exportaron a EE.UU. en 2024, mientras que 150 compañías tienen presencia directa en el país. Empresas como Power Electronics han advertido que, si los aranceles se mantienen, parte de su producción podría trasladarse a EE.UU.

Sectores más afectados

Cerámica

Estados Unidos representa el 13,5% de las exportaciones de baldosas españolas. El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, indica que aún hay incertidumbre sobre posibles excepciones y plazos de negociación antes del 9 de abril, cuando los aranceles entrarán en vigor.

Industria del metal y automoción

El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, advierte que la guerra arancelaria podría afectar la competitividad y generar inflación. La automoción, especialmente los componentes como motores y árboles de transmisión, podría verse gravemente afectada, ya que el año pasado se exportaron 184 millones de euros en estas piezas a EE.UU.

Agroalimentación

Las exportaciones valencianas del sector agroalimentario a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros en 2024, el 13% del total. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte que la subida de precios afectará la competitividad y que la UE debe responder con reciprocidad. La Unió Llauradora exige gravámenes a productos estadounidenses como almendras y nueces, que afectan a sectores locales como el turrón.

Calzado

Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del calzado valenciano. El presidente de Avecal, Vicente Pastor, señala que los aranceles podrían frenar el consumo y generar inestabilidad en las empresas del sector.

Reacciones y medidas

La organización de autónomos UPTA ha solicitado protección para los pequeños empresarios afectados. Además, la OCU advierte de una posible subida generalizada de precios y retrasos en las entregas.

Por su parte, la consellera de Industria, Marián Cano, confía en que la relación entre la UE y EE.UU. logre mitigar el impacto sobre la planta de Ford Almussafes, que tiene previsto fabricar 300.000 unidades de un nuevo modelo en 2027. Sin embargo, el sector sigue con cautela la evolución de las negociaciones.

Conclusión

El impacto de la guerra arancelaria de Trump en la Comunitat Valenciana podría ser significativo. Los sectores afectados llaman a la diversificación de mercados y a una respuesta firme por parte de la UE. Mientras tanto, las empresas valencianas se preparan para afrontar un posible aumento de costos y reducción de competitividad en el mercado estadounidense.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo