Síguenos

Valencia

Estos son los cargadores eléctricos que hay en la ciudad de Valencia

Publicado

en

Cargadores eléctricos ciudad Valencia
EFE/Kai Försterling
Un hombre conecta el cargador al coche eléctrico e-up! Archivo/. EFE/Sebastian kahnert

València, 18 may (OFFICIAL PRESS-EFE).- El Ayuntamiento de Valencia ha comenzado la instalación de 97 columnas de recarga para vehículos eléctricos en la ciudad en los entornos de los mercados municipales y zonas comerciales, lo que elevará hasta 126 los cargadores eléctricos en la ciudad a final de año.

La concejala de Recursos Humanos y Técnicos, Julia Climent, ha explicado que la instalación de estos postes de recarga se enmarca dentro de las acciones vinculadas con la Capitalidad Verde Europea que ostenta Valencia.

Esta actuación, cuyo presupuesto total supera 1.200.000 euros con un plazo de ejecución de 6 meses, situará estos 97 nuevos cargadores en el entorno de los mercados municipales y de las principales zonas comerciales de la ciudad.

Cargadores eléctricos en la ciudad de Valencia

En dos de estas ubicaciones (junto a CC El Saler y junto a CC Aqua), la instalación de los cargadores incluye la de paneles fotovoltaicos para su alimentación energética.

Con estos nuevos puntos, más los existentes y otros 18 que empezaron a instalarse a finales del pasado año, la ciudad dispondrá en 2024 de un total de 126 puntos de recarga, frente a los 11 que dejó el gobierno de Compromís y PSPV, según señalan fuentes municipales.

En este proyecto participan las concejalías de Servicios Centrales Técnicos (instalación y gestión de los nuevos puntos de recarga municipales), Movilidad (localización de las ubicaciones y reserva de las plazas de aparcamiento para la recarga) e Innovación (desarrollo de la aplicación informática para la gestión de la recarga).

Tipos de carga

La instalación de estos nuevos puntos de recarga, que cuentan con financiación Next Generation, se prevé que esté finalizada en el próximo mes de julio y su entrada en funcionamiento para el segundo semestre de este año. Cada columna dispone de dos enchufes y dará servicio a dos plazas de aparcamiento reservadas para la recarga.

El tipo de columnas que se instalarán son de 3 de carga rápida (100 Kw) y el resto de carga semi-rápida con 2 tomas trifásicas y se dispondrá de Control Dinámico de Potencia, para optimizar la potencia eléctrica suministrada entre los puntos de recarga que estén activos en cada momento, de forma que cada vehículo cargue el máximo posible de potencia disponible en cada instante, según los coches que estén conectados en ese momento.

Elegir cargador a través de una APP

Los usuarios podrán recargar sus vehículos a través de una aplicación informática con la que podrán acceder a la ubicación de los cargadores para activar el de su elección, realizar la recarga del vehículo y efectuar el pago, todo ello desde su teléfono móvil.

La gestión y el mantenimiento de todos los puntos de recarga, junto con la de la aplicación informática y el servicio de atención de incidencias las 24 horas del día, durante todos los días del año, va ser objeto de contratación por el Ayuntamiento mientras se instalan los nuevos cargadores.

«Estos son hechos y no palabrería a los que nos tenía acostumbrados la izquierda, que decían mucho pero hacían poco. Nuestro compromiso por ser una ciudad más sostenible es firme y lo estamos demostrando con hechos», ha señalado Climent.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Catalá asegura que está «muy avanzada» la negociación con Vox por el Nou Mestalla

Publicado

en

Nuevo Mestalla
Vista general del nuevo estadio del Valencia cuyas obras están paradas desde 2009. EFE/Kai Försterling/Archivo

València, 26 JUNIO (OFFICIAL PRESS-EFE).- La alcaldesa de València, María José Catalá, aseguró que la negociación entre su partido, el PP, y Vox, su socio de gobierno, para aprobar un acuerdo sobre el Nou Mestalla, que pretende evitar que el Valencia recupere el 3 de agosto sin condiciones los beneficios urbanísticos que tenía con la caducada Actuación Territorial Estratégica (ATE).

«En este momento seguimos en negociación los dos socios de gobierno, Vox y el Partido Popular, estamos muy avanzados en esas negociaciones pero soy una persona muy seria en la negociación y mientras estoy negociación no hablo de esa negociación», apuntó Catalán en declaraciones a los medios.

La alcaldesa comentó la situación en el Foro Mediterráneo que se celebra en el Palau de Les Arts y aseguró que no hasta que no acaben esas conversaciones no dará detalles de las mismas.

«Creo que podemos llegar a buen puerto y cuando la culminemos hablaré. No voy a desvelar ningún detalle por respeto a mi socio y creo que es la forma correcta de negociar», afirmó.

 

Las obras del nuevo estadio del Valencia Club de Fútbol, conocido como el Nou Mestalla, se paralizaron por varias razones principales:

  1. Problemas Financieros: El Valencia CF ha enfrentado serios problemas financieros a lo largo de los años. Estos problemas se intensificaron con la crisis económica global de 2008, que afectó negativamente las finanzas del club y su capacidad para obtener financiación para el proyecto del nuevo estadio.
  2. Cambio de Propiedad: La venta del club a Peter Lim en 2014 trajo consigo expectativas de revitalización y de reanudación de las obras. Sin embargo, aunque hubo intenciones de continuar con el proyecto, la situación financiera del club seguía siendo complicada, y los recursos no se destinaron de inmediato a la construcción del estadio.
  3. Gestión y Planificación: La planificación y gestión del proyecto del nuevo estadio han sido objeto de controversia y críticas. Ha habido desacuerdos sobre el diseño, la capacidad y otros aspectos clave del proyecto, lo que ha llevado a retrasos y modificaciones constantes en los planes.
  4. Mercado Inmobiliario: Parte del plan financiero para la construcción del Nou Mestalla dependía de la venta del terreno del viejo estadio de Mestalla. La venta de estos terrenos ha enfrentado dificultades debido a la situación del mercado inmobiliario y a la falta de acuerdos satisfactorios con los compradores potenciales.
  5. Pandemia de COVID-19: La pandemia de COVID-19 ha exacerbado los problemas financieros del club y ha generado un clima de incertidumbre que ha afectado la capacidad para llevar a cabo grandes inversiones como la construcción de un nuevo estadio.

Te puede interesar:

ANÁLISIS| Una década del desembarco de Peter Lim en el Valencia

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo