Síguenos

Valencia

Carlos Flores (Vox), condenado por violencia machista, la figura clave para la gobernabilidad

Publicado

en

carlos flores vox
El candidato de Vox a la Presidencia de la Generalitat, Carlos Flores. EFE/Marcial Guillén

Carlos Flores Juberías, diputado electo en les Corts y candidato de Vox a la Generalitat Valenciana fue condenado en 2002 por un delito entonces considerado de violencia familiar, pero que hoy quedaría claramente dentro de los considerados como violencia machista.Y Flores es el que tiene la llave para la gobernabilidad en la Generalitat Valenciana.

La Audiencia Provincial de Valencia le condenó entonces por un «delito de violencia psíquica habitual y 21 faltas de coacciones, injurias y vejaciones» contra su expareja y madre de sus hijos a la que, según la resolución judicial, provocó un «quebranto psicológico».

Según la sentencia a la que ha tenido acceso la Cadena SER, los tribunales consideraron probado que Flores Juberías persiguió a su expareja hasta en 21 ocasiones cuando ya se se habían divorciado profiriéndole insultos, vejaciones y amenazas tanto en su domicilio como en el colegio de los hijos y por la calle. Según este diario, la sentencia documenta que el acusado acudió en siete ocasiones en apenas un mes y medio hasta la calle del domicilio de la exesposa y bajo su balcón le gritó calificativos como «ladrona, secuestradora de niños, dueña de calabozo, puta».

Carlos Flores (Vox)

(València, 1964), es Catedrático de Derecho Constitucional de la Universitat de València (UV). En los comicios de 1982 concurrió a las elecciones generales en las listas de la ultraderechista Fuerza Nueva. Desde entonces estaba apartado de la política de primer línea pero ha ejercido como vocal del Consell Valencià de Transparència a propuesta del Partido Popular (PPCV), así como vocal de la Junta Electoral Valenciana.

El PP carga contra Carlos Flores

El portavoz de campaña del PP, Borja Sémper, ha afirmado este lunes que cualquier persona que haya sido condenado por violencia machista, como es el caso del candidato de Vox a presidir la Generalitat Valenciana, Carlos Flores, «no debería dedicarse a la política».

Sémper ha respondido así al ser preguntado, en la rueda de prensa posterior al comité de dirección del PP, sobre si para los populares es una «línea roja» que un condenado por violencia machista sea candidato de Vox y pueda pactar con el PP en la Comunitat Valenciana.

«Obviamente para nosotros alguien que es un maltratador o que ha sido condenado es una persona que no debería dedicarse a la política», ha recalcado el dirigente popular.

Puig, «muy de acuerdo» en que el PP ponga una «línea roja» a Flores

El president de la Generalitat en funciones, Ximo Puig, ha dicho estar «muy de acuerdo» con que el PP ponga una «línea roja» al candidato autonómico de Vox, Carlos Flores, aunque ha subrayado que los populares son «absolutamente conscientes» de que fue condenado por violencia machista y, aun sabiéndolo, lo nombraron «directamente» en dos cargos.

Así lo ha manifestado en declaraciones a los medios durante la celebración del 45 aniversario del diario económico Cinco Días en Madrid, donde ha destacado que el PPCV nombró a Flores miembro del Consejo Electoral y del Consejo de Transparencia, por lo que saben «perfectamente» quién es el candidato de Vox a presidir la Generalitat.

«Creo que las líneas rojas que ahora dice marcar Borja Semper son correctas, pero deben dejar de marear, deben decir de una vez por todas la verdad. Y la verdad es que hay un acuerdo que se va a producir. No quieren que se produzca antes de las elecciones porque la verdad es que no está muy bien, pero finalmente se va a producir», ha aseverado.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Luz verde para nuevas instalaciones náuticas en la Marina, abierta a otra Copa América

Publicado

en

Valencia Copa América

La Autoridad Portuaria de València (APV) ha aprobado los pliegos para la explotación de las instalaciones náutico-deportivas de la Marina, en la zona norte, que incluyen una cláusula para facilitar que la ciudad pueda volver a acoger la Copa del América de Vela.

En la reunión de este martes, el consejo de administración de la APV ha dado luz verde al pliego de bases y al pliego de condiciones para el otorgamiento de una concesión administrativa de ocupación con destino a instalaciones náuticas en la zona, que comprende una superficie de agua de 193.475 m2 y de tierra de 235.097 m2.

Según la APV, responde a los compromisos adquiridos en relación al expediente abierto a España por la Comisión Europea por presunta ayuda estatal al Consorcio Valencia 2007, que cuestionaba la explotación de la Marina en condiciones más ventajosas que otros concesionarios privados.

La redacción de los pliegos ha sido validada por Puertos del Estado y se han tenido en cuenta los criterios aportados por el Ayuntamiento de València.

Las instalaciones náutico-deportivas objeto del concurso se distribuyen en tres dársenas -interior, norte y sur- que actualmente albergan más de 800 amarres para embarcaciones de entre 7 y 170 metros de eslora.

Es un concurso público al que se pretende que opten gestores de marinas con experiencia y solvencia técnica, habida cuenta del alto valor del entorno donde se ubican las instalaciones, según la presidenta de la APV, Mar Chao.

Se pretende que el espacio conserve su esencia y por ello Chao iniciará los trámites necesarios para poner en marcha un órgano de cooperación para la gestión de los bienes demaniales (excepto los destinados a usos náutico-deportivos y náutico-recreativos) y patrimoniales que conforman la Marina de València, atendiendo a la propuesta realizada por el pleno del Ayuntamiento.

El pliego incorpora una cláusula para facilitar que València pueda volver a celebrar la Copa del América -tras las disputadas en sus aguas en 2007 y 2010-, que especifica que la empresa concesionaria colaborará en la realización del campeonato.

Según la cláusula «evento especial Copa América», con independencia de la obligación general de colaborar en la celebración de eventos, la empresa concesionaria colaborará activamente en la realización de la Copa del América (o denominación que le sea asignada posteriormente).

Esta colaboración se traduce en ceder a la Autoridad Portuaria la superficie de tierra y agua necesaria para la celebración de ese evento.

La APV informará a la empresa concesionaria del período de este evento con una antelación mínima de cuatro meses, al objeto de que se pueda planificar el desalojo de las diferentes embarcaciones y superficies, en su caso, y corresponderá a la concesionaria el desalojo a su cargo de estas áreas.

Catalá destaca las oportunidades en La Marina

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha señalado que, junto a esta cláusula y la comisión paritaria Ayuntamiento-Puerto, comienzan las decisiones para darle a la Marina «seguridad jurídica, tranquilidad, definición, colaboración» y que no haya «peros» para los inversores.

«El puerto y la ciudad deben trabajar conjuntamente para conseguir espacios de esparcimiento, oportunidades económicas, ocio, cultura y en ello dedicamos nuestros esfuerzos», ha dicho Chao.

El presupuesto para el nuevo muelle

La APV también ha aprobado este martes la actualización de precios del proyecto constructivo del muelle de contenedores de la ampliación norte, pendiente de aprobación por el Consejo de Ministros.

El presupuesto de 542,7 millones se formuló utilizando precios de 2020, que ahora se han actualizado hasta los 660,38 millones, IVA incluido.

Por otra parte, la APV desafectará para uso ciudadano el área norte del puerto conocida como Passeig del Moll dels Borja, hasta unos metros previos al cantil; y la Platja de Venècia, que pasará a estar gestionada por la Dirección General de Costas.

También se propiciará para uso ciudadano y para mejora de la interrelación puerto-ciudad los Tinglados Fruteros.

El director general de la APV, Francesc Sánchez, será relevado de este cargo el próximo 31 de diciembre para ocupar la presidencia de la Fundación Valenciaport y la Subdirección de Transformación Digital e Innovación de la Autoridad Portuaria.

Será sustituido por Enrique Belda Esplugues, doctor ingeniero de caminos por la Universitat Politècnica de València, funcionario de carrera y actualmente subdirector general de sistemas de información y comunicaciones para la seguridad del Ministerio del Interior.

En el consejo de administración, Francisco Parra, abogado del Estado y vocal, sustituirá en la Secretaría del Consejo a Alicia Paz, quien, a petición propia, regresa a Puertos del Estado.

Continuar leyendo