Síguenos

Rosarosae

Carlos Latre: Me lo paso bien organizando fiestas, soy muy buen anfitrión

Publicado

en

Carlos Latre: Me lo paso bien organizando fiestas, soy muy buen anfitrión
EFE/Carlos Latre/Yolanda Marcos

Castelló, 30 jul (EFE).- El humorista, actor, presentador e imitador Carlos Latre (Castelló, 1979) explica en una entrevista con EFE que se siente profesional y personalmente en uno de los mejores momentos de su vida y disfruta de su tiempo libre siendo «muy buen anfitrión» y organizando fiestas, y que hace «lo más importante: positivizar y no dejar de reír».

PREGUNTA: ¿Cómo se presenta el verano?

RESPUESTA: Por primera vez voy a estar con tranquilidad, después de dos años de no haber tenido vacaciones, primero por estar de gira después de la pandemia con el “One man show” durante todo el verano y el año pasado estuve en Mérida con “Golfus de Roma” y el último día pillé el covid, así que los días de vacaciones los pasé en la cama sin olfato ni gusto. Así que este verano se presenta con muchas ganas y a desconectar totalmente.

P: ¿Qué hace cuando tiene tiempo libre?

R: Lo paso con mi familia, con mis amigos. Viajo, voy al teatro, al cine a museos, organizo fiestas y me gusta ser muy buen anfitrión, me lo paso bien.

Supongo que lo más importante es positivizar y no dejar de reír.

P: ¿Está leyendo algún libro? ¿Qué obra nos recomendaría para el verano?

R: Estoy empezando a leer las memorias de Mel Brooks y recomiendo para este verano «Tierra», de Eloy Moreno.

P: ¿Cuál es la última película que ha visto? ¿Y cuál nos recomendaría?

R: La última película que he visto es el documental de Miguel Ángel Muñoz, que se llama “100 días con la tata” y es una delicia absoluta que os la recomiendo totalmente.

P: Si pudiera elegir un destino para coger ahora mismo un avión y viajar solo y sin límite, ¿a dónde iría? ¿Y si fuera en familia?

R: Si pudiera coger un avión solo, me gustaría mucho ir a Egipto, a Japón, a toda la cultura oriental que no la conozco todavía pero me encantaría. Si fuera con la familia me gustaría volver a Londres, que hace tiempo que no voy, a ver musicales.

P: ¿Qué lugar recomendaría de la provincia de Castellón?

R: El interior de Castellón es el gran desconocido de España; hay sitios como Montanejos, o sitios de sierra y hoteles rurales maravillosos o la costa, como la Renegá, Oropesa, Benicàssim… Es excepcional.

P: ¿Ha probado los vinos de Castellón? ¿Cuál es el momento perfecto para tomar una buena copa de vino?

R: Los he probado y me encantan. Y el momento perfecto para tomar una buena copa de vino es siempre, puedes beberla cocinando, solo, en compañía, con amigos, en momentos alegres, en momentos de reflexión, leyendo un libro.

Una copa de vino acompaña siempre y es maravilloso.

P: ¿Le gusta la gastronomía valenciana? ¿Cuál es su plato favorito? ¿Alguno que le recuerde a su infancia?

R: Me apasiona la gastronomía y en especial la valenciana, mi plato favorito sin duda es el arroz caldoso de mi madre y un plato que recuerdo de mi infancia es la olla de Castellón que hacen mis tías.

P: ¿Cree que hay algo que diferencie a una persona castellonense de un madrileño o vasco?

R: El castellonense es mediterráneo, es alegre -no digo que los vascos o los madrileños no lo sean- pero es una persona abierta, de sol, somos personas muy sociables, muy simpáticos.

P: ¿Playa o piscina?

R: Playa al atardecer, es uno de mis momentos favoritos. Bañarme solo cuando se está poniendo el sol en mi Mediterráneo del alma.

P: ¿Tiene algún secreto o manía “inconfesable”?

R: Si es secreto no lo puedo confesar, pero tengo muchas manías como que me encanta tocar madera, en un árbol, en los muebles…

P: Si no se hubiera dedicado al mundo del espectáculo, ¿qué le habría gustado ser?

R: Me gustaría haber sido algo artístico, pintor, escritor, me encantaría cantar, pero también forma parte de mi trabajo.

P: ¿Qué es lo que menos le gusta del éxito?

R: Que la gente te juzgue sin apenas conocerte y que tengan una imagen de ti que puede ser equivocada. El prejuicio es lo que más me molesta, pero no lo llevo mal.

P: ¿Le molesta haber perdido el anonimato?

R: No, porque es lo que soñé toda la vida. Siempre digo esa frase de «¿te acuerdas cuando soñabas con estar donde estás?», pues es maravilloso, no tengo nada que objetar.

P: ¿Cuál es la mayor satisfacción que ha vivido en su carrera profesional? ¿Y en su vida personal?

R: Haber conocido a gente maravillosa, poder vivir de lo que te emociona. La mayor de todas es hacer felices a los demás, es algo espectacular. Y en mi vida personal son mi hija Candela y mi mujer Yolanda, y luego tener una familia a la que quiero, a la que adoro y con la que me llevo muy bien.

P: Si pudiera cambiar algo de su trayectoria…

R: No cambiaría demasiadas cosas, pero sí la inexperiencia de las veces que me he tirado a la piscina y no ha salido bien, pero he aprendido mucho y no lo cambiaría demasiado.

P: ¿Qué le queda por hacer?

R: Todo, muchos proyectos, ilusiones y retos. Pero con calma, sé perfectamente en el momento en el que estoy. Sé perfectamente que estoy viviendo uno de los mejores momentos profesional y personalmente de mi vida e intento mirar el día a día, el presente. El futuro vendrá. EFE

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Rosarosae

Juan Urdangarin y Sophia Khan, las fotos que confirman su romance en Londres

Publicado

en

La primera novia conocida de Juan Urdangarin

El hijo mayor de la infanta Cristina e Iñaki Urdangarin, Juan Urdangarin y de Borbón, ha sido fotografiado por primera vez con su pareja, Sophia Khan, en Londres. Las imágenes, publicadas por la revista ¡Hola!, muestran al joven de 25 años paseando, besándose y disfrutando de un día romántico en la capital británica.

Las fotografías confirman la relación más discreta de la familia Urdangarin-Borbón, marcando un antes y un después en la vida sentimental del sobrino del rey Felipe VI, quien siempre ha mantenido un perfil bajo lejos del foco mediático.


¿Quién es Sophia Khan?

Sophia Khan, la novia de Juan Urdangarin, es una canadiense de 25 años con raíces indias. Llegó a Reino Unido hace cinco años para estudiar Desarrollo y Gestión Sostenible en la prestigiosa Universidad de St Andrews, una institución de referencia internacional.

Actualmente trabaja en el sector del deporte sostenible, como team executive en la E1 Series, la competición de lanchas eléctricas fundada por Alejandro Agag, yerno del expresidente José María Aznar.

Un ámbito que no le resulta ajeno a Juan, quien en 2023 colaboró como ayudante de producción en Extreme E, también impulsada por Agag. Este vínculo profesional habría sido uno de los puntos de conexión entre ambos jóvenes.


Las imágenes que confirman su relación

Las fotos difundidas muestran a la pareja disfrutando de un paseo por Chelsea, tomando un café en Pavilion Road y cenando en un restaurante indio en Battersea Power Station.

El nieto de los reyes eméritos Juan Carlos y Sofía aparece relajado y sonriente, mostrando una complicidad poco habitual en él, que hasta ahora había evitado las cámaras. Su relación con Sophia Khan representa una nueva etapa más abierta en su vida personal.


La discreta vida de Juan Urdangarin en Londres

A diferencia de sus primos, como Victoria Federica o Froilán, Juan Urdangarin ha optado siempre por la discreción. Tras el caso Nóos, que afectó directamente a su familia, el joven decidió establecerse en Londres, donde trabaja en el ámbito de la sostenibilidad y el desarrollo social.

Su rutina es tranquila: comparte piso con amigos, evita eventos mediáticos y mantiene sus redes sociales privadas. Cercano a su hermana Irene, se ha caracterizado por su compromiso con causas solidarias y su perfil reservado.


Un cambio en la historia de los Urdangarin-Borbón

Esta relación marca un punto de inflexión dentro de la familia Urdangarin-Borbón. Por primera vez, Juan Urdangarin aparece en público acompañado de su pareja, lo que refleja una etapa de estabilidad personal tras años de hermetismo.

Su historia con Sophia Khan —una mujer independiente, cosmopolita y vinculada al mundo sostenible— encaja perfectamente con el perfil discreto, responsable y maduro que siempre ha mostrado el hijo mayor de la infanta Cristina.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Revista ¡HOLA! (@holacom)


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo