Síguenos

Rosarosae

Carlos Latre: Me lo paso bien organizando fiestas, soy muy buen anfitrión

Publicado

en

Carlos Latre: Me lo paso bien organizando fiestas, soy muy buen anfitrión
EFE/Carlos Latre/Yolanda Marcos

Castelló, 30 jul (EFE).- El humorista, actor, presentador e imitador Carlos Latre (Castelló, 1979) explica en una entrevista con EFE que se siente profesional y personalmente en uno de los mejores momentos de su vida y disfruta de su tiempo libre siendo «muy buen anfitrión» y organizando fiestas, y que hace «lo más importante: positivizar y no dejar de reír».

PREGUNTA: ¿Cómo se presenta el verano?

RESPUESTA: Por primera vez voy a estar con tranquilidad, después de dos años de no haber tenido vacaciones, primero por estar de gira después de la pandemia con el “One man show” durante todo el verano y el año pasado estuve en Mérida con “Golfus de Roma” y el último día pillé el covid, así que los días de vacaciones los pasé en la cama sin olfato ni gusto. Así que este verano se presenta con muchas ganas y a desconectar totalmente.

P: ¿Qué hace cuando tiene tiempo libre?

R: Lo paso con mi familia, con mis amigos. Viajo, voy al teatro, al cine a museos, organizo fiestas y me gusta ser muy buen anfitrión, me lo paso bien.

Supongo que lo más importante es positivizar y no dejar de reír.

P: ¿Está leyendo algún libro? ¿Qué obra nos recomendaría para el verano?

R: Estoy empezando a leer las memorias de Mel Brooks y recomiendo para este verano «Tierra», de Eloy Moreno.

P: ¿Cuál es la última película que ha visto? ¿Y cuál nos recomendaría?

R: La última película que he visto es el documental de Miguel Ángel Muñoz, que se llama “100 días con la tata” y es una delicia absoluta que os la recomiendo totalmente.

P: Si pudiera elegir un destino para coger ahora mismo un avión y viajar solo y sin límite, ¿a dónde iría? ¿Y si fuera en familia?

R: Si pudiera coger un avión solo, me gustaría mucho ir a Egipto, a Japón, a toda la cultura oriental que no la conozco todavía pero me encantaría. Si fuera con la familia me gustaría volver a Londres, que hace tiempo que no voy, a ver musicales.

P: ¿Qué lugar recomendaría de la provincia de Castellón?

R: El interior de Castellón es el gran desconocido de España; hay sitios como Montanejos, o sitios de sierra y hoteles rurales maravillosos o la costa, como la Renegá, Oropesa, Benicàssim… Es excepcional.

P: ¿Ha probado los vinos de Castellón? ¿Cuál es el momento perfecto para tomar una buena copa de vino?

R: Los he probado y me encantan. Y el momento perfecto para tomar una buena copa de vino es siempre, puedes beberla cocinando, solo, en compañía, con amigos, en momentos alegres, en momentos de reflexión, leyendo un libro.

Una copa de vino acompaña siempre y es maravilloso.

P: ¿Le gusta la gastronomía valenciana? ¿Cuál es su plato favorito? ¿Alguno que le recuerde a su infancia?

R: Me apasiona la gastronomía y en especial la valenciana, mi plato favorito sin duda es el arroz caldoso de mi madre y un plato que recuerdo de mi infancia es la olla de Castellón que hacen mis tías.

P: ¿Cree que hay algo que diferencie a una persona castellonense de un madrileño o vasco?

R: El castellonense es mediterráneo, es alegre -no digo que los vascos o los madrileños no lo sean- pero es una persona abierta, de sol, somos personas muy sociables, muy simpáticos.

P: ¿Playa o piscina?

R: Playa al atardecer, es uno de mis momentos favoritos. Bañarme solo cuando se está poniendo el sol en mi Mediterráneo del alma.

P: ¿Tiene algún secreto o manía “inconfesable”?

R: Si es secreto no lo puedo confesar, pero tengo muchas manías como que me encanta tocar madera, en un árbol, en los muebles…

P: Si no se hubiera dedicado al mundo del espectáculo, ¿qué le habría gustado ser?

R: Me gustaría haber sido algo artístico, pintor, escritor, me encantaría cantar, pero también forma parte de mi trabajo.

P: ¿Qué es lo que menos le gusta del éxito?

R: Que la gente te juzgue sin apenas conocerte y que tengan una imagen de ti que puede ser equivocada. El prejuicio es lo que más me molesta, pero no lo llevo mal.

P: ¿Le molesta haber perdido el anonimato?

R: No, porque es lo que soñé toda la vida. Siempre digo esa frase de «¿te acuerdas cuando soñabas con estar donde estás?», pues es maravilloso, no tengo nada que objetar.

P: ¿Cuál es la mayor satisfacción que ha vivido en su carrera profesional? ¿Y en su vida personal?

R: Haber conocido a gente maravillosa, poder vivir de lo que te emociona. La mayor de todas es hacer felices a los demás, es algo espectacular. Y en mi vida personal son mi hija Candela y mi mujer Yolanda, y luego tener una familia a la que quiero, a la que adoro y con la que me llevo muy bien.

P: Si pudiera cambiar algo de su trayectoria…

R: No cambiaría demasiadas cosas, pero sí la inexperiencia de las veces que me he tirado a la piscina y no ha salido bien, pero he aprendido mucho y no lo cambiaría demasiado.

P: ¿Qué le queda por hacer?

R: Todo, muchos proyectos, ilusiones y retos. Pero con calma, sé perfectamente en el momento en el que estoy. Sé perfectamente que estoy viviendo uno de los mejores momentos profesional y personalmente de mi vida e intento mirar el día a día, el presente. El futuro vendrá. EFE

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Rosarosae

Eugenia Santana, Miss España 1992, denuncia una agresión sexual: «Me he sentido culpable de que me pasara»

Publicado

en

Eugenia Silva denuncia que sufrió una agresión sexual

La exmodelo rompe su silencio en el programa De viernes y relata el duro episodio vivido el pasado verano

Eugenia Santana, quien fuera elegida Miss España en 1992, ha denunciado públicamente haber sido víctima de una agresión sexual. La exmodelo y presentadora compartirá su testimonio este viernes en el programa De viernes, emitido por Telecinco tras el partido de cuartos de final del Mundial de Clubes.

En un avance ofrecido por TardeAR, Eugenia se mostró profundamente afectada y explicó que su decisión de contar lo sucedido responde a una necesidad personal:

“El verano pasado viví una experiencia muy dura. Tuve una agresión sexual y las próximas cosas que recuerdo son a través de flashes”, confesó entre lágrimas.

“Me bajó el vestido y empezó a hacer de mí todo lo que quiso”

El relato de Eugenia Santana es estremecedor. Detalló que durante el ataque, el agresor la sujetó con fuerza mientras ella intentaba resistirse:

“Él me agarraba del corazón muy fuerte. Yo no gritaba, simplemente trataba de luchar contra esa persona. Me bajó el vestido y empezó a hacer de mí todo lo que quiso”.

La exmiss, visiblemente afectada, reconoció que durante mucho tiempo ha luchado con un sentimiento de culpa, algo común en víctimas de este tipo de delitos:

“Me he sentido la culpable de que todo eso me pasara, pero yo no soy la culpable. He sido la víctima”.

Enfrentarse al miedo para sanar

Eugenia explicó que su familia no está de acuerdo con que comparta este episodio públicamente, pero que necesita hacerlo para cerrar una etapa:

“Mi familia es lo más importante que tengo en esta vida, pero quiero pasar página”, declaró.

Su valentía llega en un momento en que más mujeres del mundo del espectáculo se atreven a romper el silencio sobre agresiones y abusos sexuales sufridos a lo largo de sus vidas o carreras.

Otras figuras públicas también denuncian

La aparición de Eugenia Santana en De viernes coincide con la reciente reaparición de la también presentadora Paloma Lago, semanas después de que denunciara presuntos abusos sexuales por parte de Alfonso Villares.

Continuar leyendo