PORTADA OFFICIAL PRESS
Carmen Calvo responde a Torra: «Con frases inaceptables no se ataca al Estado»
Publicado
hace 7 añosen

La vicepresidenta del Gobierno, ministra de la Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad, Carmen Calvo, ha señalado sobre las declaraciones de Quim Torra que «con frases inaceptables no se ataca al Estado, el Gobierno de España sabe en tiempo y forma cuáles son sus obligaciones constitucionales. A las derechas españolas que están en un discurso radical e incomprensible les pediríamos que hagan oposición al Gobierno pero no a España ni a sus problemas. Frente a determinadas situaciones hace falta lealtad y unidad».
La vicepresidenta ha incidido, en respuesta a cuestiones planteadas por los medios de comunicación tras su visita al Museo Íbero de Jaén, en que «al Gobierno le preocupa la inactividad en el Parlamento de Cataluña. El presidente Torra lo que hace es atacarse a sí mismo, cuando tiene un parlamento que está inactivo: es lo que me preocupa y lo que nos debería preocupar a todos, que cumpla con su calendario y sus funciones, porque ésa es la legalidad constitucional y estatutaria. Frente a esas actitudes inaceptables el Gobierno sabe cuándo y cómo tiene que reaccionar. Ya hemos demostrado cuál es nuestra concepción de nuestro país y cerramos filas en torno a la democracia y la Constitución. No se puede entender la falta de lealtad y de altura de miras para hacer política con los problemas de nuestro país».
Carmen Calvo ha añadido que «el Gobierno de España habla por obligación y por convicción con todos los gobiernos autonómicos. Con el Gobierno de Cataluña hemos recuperado la normalidad que se había perdido: Hacía falta dialogo, capacidad para encontrar salidas y soluciones cumpliendo la Constitución y las normas. Hemos activado comisiones bilaterales que se reflejan en el estatuto de Autonomía de Cataluña para hablar de sus problemas, de sus infraestructuras, de la calidad de sus servicios públicos y de los derechos de los catalanes, porque este Gobierno se siente responsable de todos los catalanes, de todos y cada uno de sus hombres y mujeres, voten lo que voten».
Por último, sobre la controversia que el PP ha intentado generar cuestionando la legalidad del desarrollo del Pacto de estado contra la Violencia de Género, la ministra Carmen Calvo ha pedido a Pablo Casado «que no rompa la unidad en la lucha contra la violencia machista, que siendo un líder nuevo, un hombre joven y que seguro que se ha leído de principio a fin y conoce el Pacto de Estado contra la Violencia de Género, tiene que entender que el decreto hace un desarrollo jurídicamente impecable del Pacto que su partido votó a favor, y que en la lucha contra la violencia machista no caben atajos para hacer política. Será decepcionante si es el señor Casado decide caminar por esa vía radical y extrema. Sería conveniente que no le hicieran oposición a su país con algunos temas, ni con una tragedia enorme como la violencia machista y los asesinatos de las mujeres.»
«El pacto de Estado contra la Violencia de Género estaba atascado y este Gobierno ha acelerado su desarrollo al máximo, porque no podemos asumir una democracia plena con la inseguridad de las mujeres, algunas de ellas asesinadas», ha concluido la vicepresidenta.
Carmen Calvo ha realizado estas declaraciones tras su visita al Museo Íbero, en la que ha estado acompañada por la consejera de Igualdad y Políticas Sociales, María José Sánchez Rubio, el presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes, la subdelegada del Gobierno en Jaén , Catalina Madueño y la delegada de la Junta de Andalucía en Jaén, Ana Cobo, además del alcalde accidental de la ciudad, Manuel Bonilla, la directora del Museo Íbero, Concha Choclán, los comisarios de la exposición «La dama, el príncipe, el héroe y la diosa», Arturo Ruiz y Manuel Molinos y la presidenta de la Asociación de Amigos de los Íberos, Pilar Palazón.
La vicepresidenta y ministra ha querido destacar sobre el Museo Íbero que «es uno de los grandes museos de España, que cuenta con unos recursos para entender la cultura mediterránea, la andaluza y la singularidad del mundo íbero y de nuestro país. España se juega mucho en nuestro PIB con las industrias culturales y con el importante reclamo turístico que somos en el mundo: cada día tenemos más turismo cultural que además es un servicio público y un derecho de la ciudadanía; no hay más que entrar en este espacio, que es un símbolo de 40 años de la democracia española: hemos transformado una cárcel en un museo, un lugar de dolor y sufrimiento en un lugar de creatividad, libertad y de la alegría que la cultura aporta a la vida».
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
-
Muere a los 58 años Carola Miró, mujer del expresidente de la Generalitat Quim Torra
-
EFE/Pool Moncloa/Borja Puig de la BellacasaEFE/Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa
El Gobierno deja en manos del Supremo y autonomías las medidas de la pandemia
-
El Gobierno confía en no prorrogar el estado de alarma más allá del 9 de mayo
PORTADA OFFICIAL PRESS
Paco Salazar renuncia a su puesto en el equipo de Sánchez tras ser acusado de acoso sexual a compañeras del PSOE
Publicado
hace 15 horasen
5 julio, 2025
Paco Salazar, una de las figuras más próximas a Pedro Sánchez en el entorno de Moncloa y previsto como nuevo miembro del núcleo duro del presidente del Gobierno, ha presentado su renuncia antes incluso de tomar posesión del cargo. La decisión llega tras la publicación de graves acusaciones por presunto acoso sexual y proposiciones inapropiadas a varias compañeras del Partido Socialista.
La renuncia se produjo tras una reunión tensa en la sede de Ferraz, donde Salazar comunicó su decisión en medio del creciente malestar interno por su comportamiento. Según ha adelantado el diario eldiario.es, al menos dos mujeres del PSOE denunciaron haber sido objeto de comentarios obscenos, insinuaciones sexuales constantes y proposiciones para mantener encuentros fuera del ámbito laboral, como cenas a solas y sugerencias para quedarse a dormir en su domicilio.
Conductas reiteradas y conocidas internamente
Según la investigación periodística, los comportamientos atribuidos a Paco Salazar eran conocidos desde hace meses por varios dirigentes del partido, aunque no se habían hecho públicos hasta ahora. Se trata de un patrón de conducta que incluye uso reiterado de lenguaje sexual, comentarios sobre la apariencia física de sus compañeras y una actitud persistente que ha generado un profundo malestar.
Desde el PSOE, se ha confirmado la existencia de las acusaciones y se ha anunciado que se abrirán diligencias internaspara esclarecer los hechos. En un comunicado oficial, el partido señala que Paco Salazar ha solicitado personalmente la apertura de una investigación preliminar sobre las informaciones conocidas este lunes.
El PSOE inicia una investigación interna urgente
La Comisión Ejecutiva Federal del PSOE ha informado que iniciará «de inmediato» las diligencias previas de información, aunque puntualiza que hasta el momento no constaban denuncias formales internas contra Salazar.
“El PSOE actuará con firmeza ante cualquier situación que atente contra la dignidad de las personas y los principios de igualdad y respeto que defiende el partido”, aseguran fuentes de Ferraz. La organización política pone así en marcha un procedimiento interno que evaluará las conductas descritas en los informes periodísticos y valorará posibles sanciones.
Impacto político en el entorno de Moncloa
La renuncia de Paco Salazar representa un revés para el equipo de confianza de Pedro Sánchez, donde el hasta ahora alto cargo era considerado uno de los principales ‘fontaneros’ de Moncloa, es decir, una figura clave en la estrategia política, la interlocución interna y la gestión de la maquinaria del partido.
Este episodio se suma a otros recientes que aumentan la presión sobre el Ejecutivo y el Partido Socialista, en un contexto marcado por polémicas judiciales y crisis reputacionales que han afectado a altos cargos y colaboradores cercanos.
Diversas trabajadoras relatan un patrón de comportamiento basado en comentarios sexuales, invitaciones fuera del horario laboral y represalias por rechazos
El recién nombrado adjunto a la Secretaría de Organización del PSOE, Paco Salazar, figura clave en la reestructuración del partido promovida por Pedro Sánchez, se enfrenta a acusaciones de presunto acoso sexual y abuso de poder por parte de varias subordinadas que trabajaron bajo su mando en diferentes etapas.
Los testimonios recogidos por elDiario.es y otros medios apuntan a un ambiente laboral marcado por el hostigamiento, donde Salazar habría realizado comentarios obscenos sobre la vestimenta y el cuerpo de sus compañeras, enviado mensajes personales e insinuantes fuera del horario laboral e incluso lanzado invitaciones a cenar o a dormir en su casa.
“Acoso sexual y abuso de poder”: el testimonio de una excolaboradora
Una de las denunciantes, bajo el nombre ficticio de Lidia, trabajó directamente con Paco Salazar en La Moncloa y ha descrito su comportamiento como un uso continuado de lenguaje sexualizado en el entorno profesional. Según su relato, tras rechazar sus invitaciones, sufrió represalias laborales, como la retirada de funciones o la falta de promoción profesional.
“No se trataba de simples comentarios, sino de un hostigamiento insistente que iba más allá de lo laboral”, asegura.
Otra joven, vinculada al partido desde las primarias de 2017, también expresó haber recibido un trato “baboso” y repetidos comportamientos inadecuados, a pesar de la diferencia de edad y su cercanía familiar con un histórico dirigente socialista.
Un “secreto a voces” en el PSOE
Según fuentes internas del partido, el comportamiento de Salazar era conocido desde hace años, aunque nunca se trasladó a los canales disciplinarios del PSOE. Cargos intermedios y militantes de base hablan de un “clamor extendido” respecto a su conducta, especialmente desde que ocupaba el puesto de número dos en el Gabinete de Presidencia, bajo el mando de Iván Redondo.
Además, su perfil no es nuevo en el círculo de Sánchez: Paco Salazar fue uno de los integrantes del famoso “Peugeot” con el que el actual presidente recorrió España durante las primarias socialistas de 2017, lo que confirma su cercanía al núcleo duro del liderazgo actual.
Vinculación con Ábalos y Cerdán
Salazar mantiene también lazos estrechos con otras figuras implicadas en escándalos recientes dentro del PSOE. Fue colaborador de José Luis Ábalos, exministro de Transportes, y compañero de piso de Santos Cerdán, exsecretario de Organización y actualmente en prisión provisional por su presunta implicación en la trama de corrupción del caso Koldo.
Su nuevo nombramiento como adjunto a Rebeca Torró, la nueva secretaria de Organización del partido, ha generado rechazo en varios sectores del PSOE, que ven con preocupación que una figura tan cuestionada ocupe un cargo de alta responsabilidad en plena crisis interna del partido.
“Muchos lo han recibido con pavor. Su nombramiento ahonda en la desconexión entre la cúpula del partido y la realidad que viven muchas mujeres en el entorno socialista”, señalan fuentes internas.
Un nuevo escándalo que sacude la renovación de Sánchez
La elección de Paco Salazar por parte de Sánchez llega en uno de los momentos más delicados para el PSOE, con el caso Cerdán todavía en desarrollo judicial y un Comité Federal clave que busca reorientar el rumbo del partido. Estas acusaciones por presunto acoso podrían suponer un nuevo revés para la estrategia de renovación del presidente, justo cuando intenta recuperar la iniciativa política.
Hasta el momento, ni la dirección del PSOE ni Salazar han emitido declaraciones públicas sobre estas acusaciones.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder