Síguenos

Rosarosae

Muere Carmen Sevilla

Publicado

en

Carmen Sevilla
Carmen Sevilla- ARCHIVO EUROPA PRESS

La actriz Carmen Sevilla ha fallecido este martes a los 92 años, según ha informado su hijo a Europa Press.

La intérprete, de 92 años de edad, fue trasladada este domingo desde la residencia geriátrica donde vive hasta una clínica madrileña debido a una complicación de su estado de salud.

Con un avanzado estado de alzhéimer que le impedía reconocer a sus familiares o recordar su larga trayectoria tanto en la televisión como en el cine español, la mítica presentadora de ‘Cine de Barrio’ vivía en una residencia desde 2015, tres años después de hacerse pública su enfermedad y seis después de ser diagnosticada.

Carmen Sevilla, enferma de Alzhéimer desde 2009

La cantante, actriz y presentadora, fue diagnosticada de alzhéimer desde 2009, aunque no se dio a conocer públicamente hasta 2012.

Debido a esta condición lleva más de siete años viviendo en una residencia de Aravaca en Madrid. Hace más de una década que no se publica ninguna imagen de la que fue considerada ‘novia de España’ y tampoco han trascendido detalles sobre su estado de salud hasta ahora.

El hermetismo de la familia de Carmen Sevilla solo se rompió el año pasado, cuando Algueró daba una exclusiva a una revista del corazón en la que contaba que su madre ya no le reconocía.

La sonrisa eterna de Carmen Sevilla

Nacida en Sevilla en 1931 («Ella misma contaba que falseó la edad para poder conseguir el carnet de artista profesional, que solo se daba a partir de los 14 años y ella tenía 13», matizaba Sánchez en la citada entrevista), con sólo 17 años recibió la llamada de Hollywood, que ella declinó para quedarse en nuestro país.

Comenzó su carrera artística como bailarina en la compañía de Estrellita Castro y debutó en el cine en 1947, con una aparición sin créditos en el filme ‘Serenata española’. Se hizo famosa por protagonizar películas folclóricas como ‘Jalisco canta en Sevilla’, ‘La hermana San Sulpicio’ o ‘Violetas imperiales’.

También trabajó en el cine internacional, participando en películas como ‘Rey de reyes’, ‘Marco Antonio y Cleopatra’ o ‘Aventura para dos’.

La vida personal de Carmen Sevilla

Tuvo dos matrimonios, el primero con el padre de su hijo, Augusto Algueró, en el Pilar de Zaragoza, y el segundo en Arcos de la Frontera con el empresario Vicente Patuel, con el que se retiró a vivir al campo, hasta que recibió la oferta televisiva de Lazarov para presentar el ‘Telecupón’ en 1991.

Estuvo al frente del programa durante siete años. En 2003 se puso al frente de ‘Cine de Barrio’ en TVE hasta que fue diagnosticada de la enfermedad.

Así fue su última aparición en televisión, en el programa ‘Cine de barrio’:

Carmen Sevilla: las cintas más famosas de la reina de la taquilla de la posguerra

Carmen Sevilla vivió los últimos años de su vida profesional como icono de la tele, entre espontáneos comentarios en el “Telecupón” o sus surrealistas retransmisiones de las campanadas de fin de año, pero antes de eso, la “novia de España”, la “fierecilla domada”, fue toda una estrella del cine.

Pocos jóvenes que hoy se asomen a la personalidad de Carmen Sevilla, fallecida en Madrid a los 92 años tras padecer alzheimer, sabrán que en los años 50, 60 y 70 no solo desataba pasiones por su gran belleza, sino que su carrera cinematográfica, con más de setenta películas, incluye los éxitos más sonados del cine español de la posguerra y el destape, o que protagonizó la primera cinta española seleccionada para los Óscar.

Estas son algunas de las más destacadas:

“La venganza” (1958), una historia de amor y drama

“La venganza”, la cinta de Juan Antonio Bardem en la que Carmen Sevilla daba vida a la hermana vengativa de un exconvicto en la España rural, fue la primera película española en ser candidata al Premio Óscar a la Mejor Película de habla no inglesa.

Sevilla, que compartía cartel con Raf Vallone y Jorge Mistral, estaba espectacular en esta nueva versión de la folklórica, soberbia en su papel dramático.

De “La hermana San Sulpicio” a “Violetas imperiales”: Sus “taquillazos” franquistas

Con apenas 20 años, la imagen de la artista sevillana ya ocupaba en solitario los carteles de sus películas, famosos musicales como “La revoltosa” o “Los cuentos de la Alhambra”, y muy pronto, como pareja de los actores más prestigiosos de la época – que, casi siempre, podían ser sus padres-, como el tenor Luis Mariano, con quién rodó “El sueño de Andalucía” (1951); “Violetas imperiales”, (1952) y “La bella de Cádiz” (1953).

Luis Lucia la captó para protagonizar “La hermana San Sulpicio” junto al guapísimo Jorge Mistral, otro “pelotazo” de taquilla en un momento en el que el folclore, los toros, el fervor religioso y la lágrima fácil arrasaba entre el público de posguerra. De esa época son también “La pícara molinera” (1954) o “La fierecilla domada” (1955).

“El balcón de la luna”, su lado más cómico, con Lola Flores

Carmen Sevilla era la versión española de las divas de Hollywood. Su tipazo al gusto de la época con cinturita de avispa, su dulce voz para las coplas, con su chispa sevillana, y una belleza que no lograron apagar ni el alzheimer ni los más de noventa años vividos, la convirtieron pronto en ‘la novia de España’.

Y de Latinoamérica. Carmen Sevilla, que hizo las ‘áméricas’ muchas veces junto a sus amigas Paquita Rico (otra belleza) y Lola Flores (una fuerza de la naturaleza), inolvidables las tres, divertidísimas, en “El balcón de la luna” (1962), tocadas con pelucas imposibles y falsos lunares en sus mejillas, con las que actuaban en el local de variedades.

También hizo ‘remakes’. Sevilla hizo una versión francesa de “El sueño de Andalucía” (“Andalousie”), también con Luis Mariano, que dirigió Robert Vernay, y poco después “Muchachas de Bagdag” (“Babes in Bagdad”, Edgar G.Ulmer).

También participó en grandes producciones internacionales rodadas en España como “Rey de Reyes” (1961) de Nicholas Ray; “Aventura para dos” (1958), de Donald Siegel, o “Marco Antonio y Cleopatra” (1972), junto a Charlton Heston.

“El techo de cristal”, su primer destape sin desnudo integral

La pudorosa Carmen Sevilla se sumó al cine del destape pero nunca en desnudo integral; aunque había hecho cintas eróticas que alimentaban la imaginación, su primer “destape” fue “El techo de cristal” (1971), con Eloy de la Iglesia, donde por primera vez mostró un escultural cuerpo de largas piernas y un pecho del que ella misma se sentía orgullosa.

Después vendrían “El apartamento de la tentación”, “No es bueno que el hombre esté solo” (donde hacía de prostituta, 1973) o la más erótica de todas “La loba y la paloma” (1974). Para los curiosos, Carmen se acababa de separar de su marido Augusto Algueró, que le había sido infiel, y quiso “vengarse” con estos papeles ligeros de ropa.

“Sex o no sex” (1974), “Dormir y ligar todo es empezar” (1974), “Una mujer de cabaret” (1974), “Terapia al desnudo” (1975), “Striptease a la inglesa” (1075) o “La promesa” (1976).

“Nosotros los decentes (1978) de Mariano Ozores, y tras rodar “Rostros” se retiró del mundo cinematográfico.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Rosarosae

La inauguración de la clínica MVOCA fusiona arte, sonrisa y emoción en uno de los eventos del año en Valencia 

Publicado

en

MVOCA Valencia inauguración
El pintor Jesús Arrúe realizando en directo una sonrisa MVOCA.

La clínica de estética dental abre sus puertas en Valencia con una propuesta revolucionaria en carillas dentales

Valencia vivió este jueves una de sus veladas más especiales con la inauguración oficial de MVOCA, la clínica de estética dental avanzada dedicada en exclusiva a las carillas dentales.

El evento se celebró el jueves 3 de abril en la sede de la clínica, situada en la calle Hernán Cortés 13 de Valencia, y se convirtió en todo un homenaje a la belleza de la sonrisa, fusionando la música, el arte y la emoción con la asistencia de referentes de la sociedad valenciana.

La clínica, ubicada en pleno corazón de Valencia, abrió sus puertas en un entorno cuidado hasta el último detalle.

La decoración floral, a cargo de Atelier de la Flor, transformó el espacio en un lugar mágico donde cada rincón invitaba a vivir un momento único.

Uno de los momentos más emocionantes de la noche fue la presentación en exclusiva del jingle de MVOCA, creado e interpretado por Javi, cantante del grupo Bombai, que emocionó a todos los asistentes. A su actuación le siguió una obra de arte en directo a cargo del reconocido artista Jesús Arrúe, conocido como el pintor de las miradas y también de las sonrisas, quien sorprendió al público con una pieza dedicada a la sonrisa que quedará expuesta de forma permanente en la clínica. Arrúe es conocido internacionalmente por haber retratado a iconos como Madonna.

El director de MVOCA, el Dr. Othmane Essaouiba aseguró queeste proyecto nace con el objetivo de revolucionar la estética dental. La clínica MVOCA ofrece un método único a sus pacientes con un proceso integrado para dar el resultado óptimo en el menor tiempo posible, como un tratamiento de carillas en 7 días y 2 visitas”. Por su parte, el Dr. Alberto Vericat, director y fundador del Grupo Vericat, añadió “nuestra misión va más allá de lo estético: buscamos mejorar la calidad de vida de las personas. Hemos querido que sea Valencia, nuestra ciudad, la primera en acoger esta clínica. Como valencianos seguiremos creciendo desde Valencia hacia el resto de España. MVOCA llegará a Madrid y a Bilbao en los próximos meses”.

La sociedad valenciana se vuelca en la inauguración de MVOCA, nueva clínica dental de carillas

Entre los numerosos invitados que se sumaron a esta cita tan especial, destacaron rostros conocidos como la consejera de la COPE, Esther Pastor; el empresario Pablo Remohí;Yago Ballester; la Fallera Mayor de València 2024 y embajadora de la marca Estela Arlandis, Mónica Duart, Ceo de Dormtienda; Giovanni Pignatelli, director general de Dormitienda; María José Duart, de DUGAR HOME; la periodista Marta Vilar; el presentador de À Punt Ximo Rovira; la Fallera Mayor de València 1990 Pepa Oliver Mompó y José Castelló, entre otros.

La sociedad valenciana respondió con entusiasmo, convirtiendo la inauguración de MVOCA en un verdadero acontecimiento social que marcará un antes y un después en el concepto de la estética dental en la ciudad. MVOCA llega para crear sonrisas, pero, sobre todo, para dejar huella.

Sobre MVOCA

MVOCA es una clínica de estética dental avanzada dedicada en exclusiva al diseño de la sonrisa. Su equipo médico está especializado en carillas dentales y tratamientos de última generación como microcarillas, blanqueamiento dental, contorneado estético y reconstrucción dental. En MVOCA se cuida cada detalle para lograr resultados 100 % personalizados, naturales y armoniosos, que potencien la belleza única de cada persona.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo