Síguenos

Ocio y Gastronomía

Carnaval de Valencia 2025: horario y recorrido

Publicado

en

Carnaval de Valencia
Carnaval de Valencia- ARCHIVO OFFICIAL PRESS

Carnaval de Valencia 2025: Desfiles, cultura y tradición en la capital del Turia

Valencia se prepara para vivir uno de los fines de semana más festivos del año con la llegada del Carnaval de Valencia 2025. Dos desfiles llenarán las calles de la ciudad de color, música y diversión, ofreciendo un viaje por las culturas del mundo sin salir de la capital del Turia. Además, habrá un gran mercado de carnaval y otros eventos en distintos puntos de la Comunitat Valenciana.

Si quieres disfrutar de los mejores planes carnavalescos, toma nota de todos los detalles.


Carnaval de Ruzafa 2025: un desfile multicultural y reivindicativo

El Carnaval de Ruzafa será el primero en abrir la gran fiesta el sábado 15 de febrero a las 17:00 horas. Organizado por la asociación Jarit – AIAD, en colaboración con las entidades del barrio, este desfile se ha consolidado como una cita imprescindible en la que la diversidad cultural es la gran protagonista.

Cerca de 70 colectivos participarán con carrozas, mensajes reivindicativos y espectaculares trajes que representarán la identidad de diferentes países. Especialmente destacadas serán las asociaciones latinas de Perú, Colombia, Chile, Ecuador y República Dominicana, que mostrarán sus tradiciones a través de la danza, la música y la vestimenta. Todo ello acompañado por el enérgico ritmo de las batucadas, que realizarán una exhibición final en el parque Manuel Granero.

📍 Recorrido del Carnaval de Ruzafa 2025

El desfile seguirá este itinerario:

  • Salida: parque Manuel Granero
  • Calle Filipinas
  • Pintor Gisbert
  • Cuba
  • Buenos Aires
  • Sueca
  • Literato Azorín
  • Regreso al parque Manuel Granero

Un recorrido vibrante que hará que el barrio de Ruzafa se convierta en el epicentro del carnaval en Valencia.


Carnaval del Cabanyal 2025: un Mardi Gras al más puro estilo de Nueva Orleans

El domingo 16 de febrero, el barrio del Cabanyal se transformará en un pedacito de Nueva Orleans con la celebración de una nueva edición del Mardi Gras.

A partir de las 11:30 horas, el pasacalle organizado por la Societat Musical Unió de Pescadors recorrerá las calles del barrio, convirtiéndolo en un escenario de fiesta con música, baile y disfraces.

Este año, el desfile contará con la participación de:

🎺 Músicos de la banda sinfónica, dirigidos por Roqui Albero.
🎷 Músicos del colectivo Sedajazz, bajo la dirección de Latino Blanco.
🎤 El coro Gospel Spirit Valencia, dirigido por Vienna Pérez.
💃 El Grupo de l’Escorxador, coordinado por Isabel Caballero.
🌟 Músicos colaboradores del mundo del jazz.
🎭 La gran Dival del Cabanyal como broche final del evento.

📍 Punto de salida: Calle José Benlliure con Pintor Ferrandis.

Este desfile, de participación abierta, se adapta al número de asistentes y promete ser un espectáculo único donde todo el mundo puede sumarse para celebrar el carnaval al más puro estilo del Mardi Gras.


Mercado de Carnaval en Valencia

Como complemento a los desfiles, el parque Manuel Granero en Ruzafa acogerá un gran mercado de carnaval los días 15 y 16 de febrero.

🕒 Horario:

  • De 12:00 a 15:00 horas
  • De 17:00 a 23:00 horas

Este mercado contará con una variada oferta de:

🎶 Espectáculos de música y danza.
🎭 Payasos y recitales de poesía.
🎨 Puestos de artesanía.
🎤 Cantautores y animaciones.

Una oportunidad perfecta para disfrutar de un ambiente festivo en familia y sumergirse en la esencia del carnaval en Valencia.


Otros carnavales destacados en la Comunitat Valenciana

Febrero es el mes del carnaval, y más allá de la ciudad de Valencia, hay otros lugares donde esta festividad cobra especial relevancia. Entre ellos destacan:

🎭 Carnaval de Vinaròs (15 febrero – 2 marzo)

Declarado Fiesta de Interés Turístico Autonómico, es uno de los más importantes de la Comunitat. Sus eventos más destacados incluyen:

  • Gran Gala de Reinas y Reyes.
  • Interstellar Fest.
  • Gala Drag Queen.
  • Dos grandes desfiles.
  • Fiesta de las paellas y la fiesta del pijama.

🎭 Carnaval de Villar del Arzobispo (27 febrero – 2 marzo)

Otro carnaval de Interés Turístico Autonómico, caracterizado por sus tradiciones singulares. Una de las más curiosas es la del velatorio de las «morcas», unas morcillas de cartón que simbolizan la llegada de la Cuaresma. Durante este acto, la música y el baile se convierten en protagonistas.

🎭 Carnaval de Pego (21 febrero – 8 marzo)

En este municipio alicantino, los eventos más esperados incluyen:

  • Pregón a cargo del cineasta Sergi Miralles (21 de febrero).
  • ‘La baixada del Riu Bullent’ (22 de febrero), una divertida competición de embarcaciones disfrazadas.
  • Carnaval infantil y adulto (1 de marzo).
  • Entierro de la sardina y piñata (8 de marzo).

Un fin de semana inolvidable en Valencia y más allá

Con los desfiles de Ruzafa y el Cabanyal, el mercado de carnaval y las celebraciones en distintos puntos de la Comunitat Valenciana, febrero se convierte en un mes de pura fiesta.

Ya sea disfrutando del espíritu multicultural de Ruzafa, del ritmo inconfundible del Mardi Gras en el Cabanyal o explorando las fiestas de otros municipios, el Carnaval de Valencia 2025 promete ser una experiencia inolvidable.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ocio y Gastronomía

El aeropuerto de Valencia conecta con 101 destinos este verano, con nuevas rutas a Canadá, Islandia y Noruega

Publicado

en

vuelos desde aeropuerto Valencia

VALÈNCIA, 31 Mar. (EUROPA PRESS) – El Aeropuerto de Valencia ha iniciado la temporada de verano, que se prolongará hasta octubre, con 140 rutas a 101 destinos en 27 países. Este año se suman diez nuevas rutas, incluyendo conexiones con Canadá, Islandia y Noruega.

Más de 30 compañías aéreas han programado 8,6 millones de asientos para la temporada estival, lo que supone un aumento del 0,2% respecto al verano de 2024 y un crecimiento del 6% en comparación con los vuelos operados al cierre de la temporada anterior, según Aena.

Las aerolíneas han programado 49.600 aterrizajes y despegues, una reducción del 2,1% respecto a 2024, pero con un aumento del 3,4% respecto a los vuelos efectivamente operados el verano pasado.

Nuevos destinos y aerolíneas

Ryanair mantiene una programación similar a la del verano pasado con dos rutas menos, pero con ocho vuelos adicionales a la semana. Vueling y Volotea reducen sus operaciones, mientras que Wizz Air y nuevas aerolíneas como Binter Canarias compensan estas disminuciones con nuevas conexiones.

Este año, el aeropuerto contará con 31 aerolíneas (+4), 30 países (+2), 102 destinos (-2) y 141 rutas (+1), con un incremento de 18 frecuencias semanales.

Primera ruta de la historia con Canadá

Air Transat inaugura la primera ruta intercontinental entre Valencia y Canadá. La conexión con Montreal, que iniciará el 21 de junio, operará con un vuelo semanal durante poco más de tres meses.

Refuerzo de conexiones con Canarias

Binter Canarias estrena vuelos a Tenerife Norte y Gran Canaria con cuatro frecuencias semanales cada uno. Estas nuevas rutas mejorarán la conectividad con todas las islas Canarias.

Nuevas rutas a Islandia, Noruega, Polonia e Italia

  • Islandia: Play Airlines ofrecerá dos vuelos semanales a Reikiavik a partir del 24 de mayo.
  • Noruega: Norwegian operará una nueva ruta a Oslo desde el 21 de junio, con un vuelo semanal.
  • Polonia: Ryanair inaugura una ruta a Poznan, mientras que Wizz Air aumenta frecuencias en su ruta a Cracovia.
  • Italia: Ryanair iniciará vuelos a Pescara el 6 de junio con dos frecuencias semanales.
  • Países Bajos: EasyJet retoma su ruta a Ámsterdam con dos vuelos semanales durante toda la temporada.
  • Rumanía: Dan Air programa tres vuelos semanales a Bucarest a partir del 12 de abril.

Cancelaciones de rutas

Pese a las nuevas incorporaciones, 11 rutas han sido canceladas respecto al verano pasado. Ryanair ha eliminado cuatro rutas (Billund, Burdeos, Hamburgo y Varsovia), mientras que Volotea ha suprimido tres (Olbia, Verona y San Sebastián). Air Nostrum cancela sus rutas a Tenerife Norte y Gran Canaria con la entrada de Binter Canarias. Además, Wizz Air ha eliminado la ruta a Gdansk y FlyOne ha trasladado su operación a Alicante, dejando de operar en Valencia.

Tendencias del mercado

El mercado nacional sigue siendo el más fuerte, con 35 rutas a 18 destinos. Italia experimenta un crecimiento, alcanzando 18 rutas en 15 destinos. Alemania, Reino Unido y Francia mantienen su presencia, aunque Francia pierde un destino debido a la cancelación de Burdeos.

Con una oferta diversa y la apertura de nuevos mercados, el Aeropuerto de Valencia se posiciona como un hub clave para la conectividad internacional durante el verano de 2025.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo