Síguenos

Ocio y Gastronomía

Carnaval de Valencia 2025: horario y recorrido

Publicado

en

Carnaval de Valencia
Carnaval de Valencia- ARCHIVO OFFICIAL PRESS

Carnaval de Valencia 2025: Desfiles, cultura y tradición en la capital del Turia

Valencia se prepara para vivir uno de los fines de semana más festivos del año con la llegada del Carnaval de Valencia 2025. Dos desfiles llenarán las calles de la ciudad de color, música y diversión, ofreciendo un viaje por las culturas del mundo sin salir de la capital del Turia. Además, habrá un gran mercado de carnaval y otros eventos en distintos puntos de la Comunitat Valenciana.

Si quieres disfrutar de los mejores planes carnavalescos, toma nota de todos los detalles.


Carnaval de Ruzafa 2025: un desfile multicultural y reivindicativo

El Carnaval de Ruzafa será el primero en abrir la gran fiesta el sábado 15 de febrero a las 17:00 horas. Organizado por la asociación Jarit – AIAD, en colaboración con las entidades del barrio, este desfile se ha consolidado como una cita imprescindible en la que la diversidad cultural es la gran protagonista.

Cerca de 70 colectivos participarán con carrozas, mensajes reivindicativos y espectaculares trajes que representarán la identidad de diferentes países. Especialmente destacadas serán las asociaciones latinas de Perú, Colombia, Chile, Ecuador y República Dominicana, que mostrarán sus tradiciones a través de la danza, la música y la vestimenta. Todo ello acompañado por el enérgico ritmo de las batucadas, que realizarán una exhibición final en el parque Manuel Granero.

📍 Recorrido del Carnaval de Ruzafa 2025

El desfile seguirá este itinerario:

  • Salida: parque Manuel Granero
  • Calle Filipinas
  • Pintor Gisbert
  • Cuba
  • Buenos Aires
  • Sueca
  • Literato Azorín
  • Regreso al parque Manuel Granero

Un recorrido vibrante que hará que el barrio de Ruzafa se convierta en el epicentro del carnaval en Valencia.


Carnaval del Cabanyal 2025: un Mardi Gras al más puro estilo de Nueva Orleans

El domingo 16 de febrero, el barrio del Cabanyal se transformará en un pedacito de Nueva Orleans con la celebración de una nueva edición del Mardi Gras.

A partir de las 11:30 horas, el pasacalle organizado por la Societat Musical Unió de Pescadors recorrerá las calles del barrio, convirtiéndolo en un escenario de fiesta con música, baile y disfraces.

Este año, el desfile contará con la participación de:

🎺 Músicos de la banda sinfónica, dirigidos por Roqui Albero.
🎷 Músicos del colectivo Sedajazz, bajo la dirección de Latino Blanco.
🎤 El coro Gospel Spirit Valencia, dirigido por Vienna Pérez.
💃 El Grupo de l’Escorxador, coordinado por Isabel Caballero.
🌟 Músicos colaboradores del mundo del jazz.
🎭 La gran Dival del Cabanyal como broche final del evento.

📍 Punto de salida: Calle José Benlliure con Pintor Ferrandis.

Este desfile, de participación abierta, se adapta al número de asistentes y promete ser un espectáculo único donde todo el mundo puede sumarse para celebrar el carnaval al más puro estilo del Mardi Gras.


Mercado de Carnaval en Valencia

Como complemento a los desfiles, el parque Manuel Granero en Ruzafa acogerá un gran mercado de carnaval los días 15 y 16 de febrero.

🕒 Horario:

  • De 12:00 a 15:00 horas
  • De 17:00 a 23:00 horas

Este mercado contará con una variada oferta de:

🎶 Espectáculos de música y danza.
🎭 Payasos y recitales de poesía.
🎨 Puestos de artesanía.
🎤 Cantautores y animaciones.

Una oportunidad perfecta para disfrutar de un ambiente festivo en familia y sumergirse en la esencia del carnaval en Valencia.


Otros carnavales destacados en la Comunitat Valenciana

Febrero es el mes del carnaval, y más allá de la ciudad de Valencia, hay otros lugares donde esta festividad cobra especial relevancia. Entre ellos destacan:

🎭 Carnaval de Vinaròs (15 febrero – 2 marzo)

Declarado Fiesta de Interés Turístico Autonómico, es uno de los más importantes de la Comunitat. Sus eventos más destacados incluyen:

  • Gran Gala de Reinas y Reyes.
  • Interstellar Fest.
  • Gala Drag Queen.
  • Dos grandes desfiles.
  • Fiesta de las paellas y la fiesta del pijama.

🎭 Carnaval de Villar del Arzobispo (27 febrero – 2 marzo)

Otro carnaval de Interés Turístico Autonómico, caracterizado por sus tradiciones singulares. Una de las más curiosas es la del velatorio de las «morcas», unas morcillas de cartón que simbolizan la llegada de la Cuaresma. Durante este acto, la música y el baile se convierten en protagonistas.

🎭 Carnaval de Pego (21 febrero – 8 marzo)

En este municipio alicantino, los eventos más esperados incluyen:

  • Pregón a cargo del cineasta Sergi Miralles (21 de febrero).
  • ‘La baixada del Riu Bullent’ (22 de febrero), una divertida competición de embarcaciones disfrazadas.
  • Carnaval infantil y adulto (1 de marzo).
  • Entierro de la sardina y piñata (8 de marzo).

Un fin de semana inolvidable en Valencia y más allá

Con los desfiles de Ruzafa y el Cabanyal, el mercado de carnaval y las celebraciones en distintos puntos de la Comunitat Valenciana, febrero se convierte en un mes de pura fiesta.

Ya sea disfrutando del espíritu multicultural de Ruzafa, del ritmo inconfundible del Mardi Gras en el Cabanyal o explorando las fiestas de otros municipios, el Carnaval de Valencia 2025 promete ser una experiencia inolvidable.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ocio y Gastronomía

Frolik conquista València: el plan de running con música donde se corre, se liga y se baila

Publicado

en

Más de 200 personas corren cada martes al ritmo de la música por las calles de València en Frolik, la nueva forma de hacer deporte, socializar y hasta ligar.

VALÈNCIA | 17 de septiembre de 2025

Correr ya no es solo cosa de atletas solitarios. En València, el running se ha transformado en un fenómeno social con nombre propio: Frolik, una propuesta que combina ejercicio, música, comunidad y, en muchos casos, nuevas amistades (y romances). Cada martes por la tarde, este evento gratuito reúne a más de 200 personas que recorren la ciudad al ritmo de playlists personalizadas y una energía contagiosa.

¿Qué es Frolik?

Frolik, cuyo nombre proviene del verbo inglés to frolic (divertirse de forma activa), es mucho más que una quedada para correr. Es una mezcla entre clase de cardio, fiesta silenciosa y red social en movimiento. La iniciativa nació de la mano del publicista argentino Gonzalo L., afincado en València, quien ideó un plan para que correr no fuera una rutina solitaria, sino una experiencia compartida y divertida.

“Queríamos que la gente corriera sin presión, sin cronómetro, simplemente por el placer de moverse, conocer gente y pasarlo bien”, explica su creador.

Running + música + comunidad

Cada evento comienza a las 20:00 horas en un punto distinto de la ciudad. El grupo calienta, se colocan los altavoces portátiles, se reparte la playlist de la semana y… ¡a correr! Durante unos 45-60 minutos, los participantes recorren calles, parques y monumentos emblemáticos de València —como las Torres de Serranos, el río Turia o la Ciudad de las Artes—, animados por ritmos que van desde el reguetón hasta el pop electrónico.

Y no todo es sudor: hay paradas para selfies, coreografías improvisadas, juegos para romper el hielo y momentos para brindar con bebidas isotónicas al terminar.

¿Por qué lo llaman el «Tinder del running»?

Frolik ha sido bautizado por muchos como el “Tinder del running” porque, además de ser un evento deportivo, es un espacio donde surgen conexiones. Aunque no es su objetivo principal, muchos participantes han reconocido haber hecho amistades… y algo más.

“Es una excusa perfecta para conocer a gente con tus mismos intereses. Hay muy buen rollo, y si surge algo más, bienvenido sea”, comenta Clara, una habitual del grupo.

Un éxito que crece cada semana

Lo que comenzó como una pequeña quedada entre amigos ya cuenta con una comunidad activa de más de 1.500 personas en redes sociales, y sus eventos semanales no paran de crecer. Frolik no requiere inscripción previa ni experiencia en running: solo ganas de moverse y pasarlo bien. La media de edad de los participantes va de los 20 a los 45 años, pero el ambiente es inclusivo y abierto a todas las edades y niveles.

Objetivos: salud física, mental y social

La clave del éxito de Frolik está en su triple propuesta: deporte, diversión y conexión humana. En una época donde muchas personas buscan desconectar del móvil, reducir el estrés y mejorar su salud mental, correr en comunidad —sin juicios ni presiones— se ha convertido en una alternativa ideal.


¿Cómo participar en Frolik València?

  • 📍 Cuándo: Todos los martes a las 20:00 h

  • 🏃‍♀️ Dónde: Punto de encuentro variable (anunciado en redes sociales)

  • 🎶 Qué necesitas: Zapatillas, ropa cómoda y muchas ganas

  • 💬 Redes: Frolik suele anunciar sus convocatorias y playlists semanales en su perfil de Instagram

Continuar leyendo