Síguenos

Otros Temas

Los audios que confirman que ‘100 Montaditos’ vendía carne caducada

Publicado

en

carne caducada 100 montaditos
100 Montaditos- ARCHIVO

Escándalo mayúsculo al confirmarse que se ponía carne caducada en la franquicia 100 Montaditos, The Good Burger (TGB) y La Sureña, todas del grupo Restalia. Varios franquiciados han denunciado ante la Justicia a Restalia por haberles suministrado carne caducada y forzado a vender carne baja en grasas como si fuera estándar, engañando a los clientes con un producto que podría no estar en condiciones óptimas para su consumo.

Una denuncia que confirman unos audios publicados por Nius, que desvelan que una de las directoras de Restalia confirmó que había carne caducada. «¿Hasta cuándo vamos a tener carne de esa caducada?», le preguntaba un franquiciado, a lo que ella respondía: «No lo podemos devolver».

Y finalmente, cuando el franquiciado le repregunta qué harán, ella responde: «Pues lo que siempre hacemos en esta casa… ‘pon esto».

El Juzgado de Instrucción 52 de Madrid investiga al dueño del Grupo Restalia, José María Fernández Capitán, a la propia sociedad y varias de sus filiales como 100 Montaditos, La Sureña y The Good Burger, así como a una veintena de responsables del grupo por presuntamente estafar a decenas de franquiciados en España.

La denuncia, presentada por el despacho Rafael Franco Abogados, por delito continuado de estafa, organización criminal, coacciones y delitos informáticos advierte también de la comisión de un supuesto delito contra los consumidores por un suministro de carne.

Carne caducada en 100 Montaditos

El escrito denuncia que Restalia «pudiera estar suministrando carne con la fecha de consumo preferente «pasada», pudiendo haber emitido certificados de extensión de la fecha de consumo preferente de hasta seis meses.

Pero también denuncia que el entramado de la empresa, al que considera una «organización criminal», «busca y pretende que los franquiciados incurran en conductas de fraude a los consumidores».

Al respecto, pone como ejemplo que Restalia hizo «un pedido muy elevado» de carne baja en grasa en 2020 cuya «fecha de consumo preferente estaba a punto de finalizar», por lo que mandó un comunicado a los franquiciados en el que informaba de que iban a recibir hamburguesa baja en grasa en lugar de la estándar de 100 gramos «por una regularización en el stock» de sus productos.

Lotes sin fecha de caducidad

Con ello «los denunciados pretendían que los franquiciados vendiesen la hamburguesa baja en grasa, como si fuera hamburguesa estándar», señalando el caso de un denunciante que hizo un pedido de carne estándar que recibió el 24 de noviembre de 2020.

Tres días después le llegó el comunicado advirtiendo del cambio en las entregas a partir del 27 de noviembre, si bien luego comprobó que el pedido que tenía de antes ya era carne baja en grasa, un hecho que hasta ese momento «desconocía» porque no se le había informado de esa sustitución.

Incluso, hay casos de lotes que ni tan siquiera recogen qué fecha sería la máxima a efectos del consumo, como se ve en algunas fotografías que adjunta la denuncia.

Pero «la cuestión es aun más grave» porque si se atienen a la fecha de consumo preferente, que había sido ampliada en algunos lotes de mayo y junio al 3 de diciembre, «se da el caso de que alguna de aquella carne baja en grasas habría sido entregada a los franquiciados ya caducada» porque la entrega estimada era a partir del 1 de diciembre.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

El método japonés definitivo para evitar picaduras de mosquito este verano

Publicado

en

riesgo de enfermedades transmitidas por mosquitos

Trucos tradicionales y modernos que los japoneses usan para mantener su hogar libre de mosquitos

Si el molesto zumbido de los mosquitos en verano te impide dormir, presta atención a estos métodos japoneses que combinan tecnología, tradición y estética para mantener los insectos a raya sin productos tóxicos ni complicaciones.

El clásico japonés que nunca falla: el katori senkō

Uno de los repelentes más populares en Japón es la espiral de incienso antimosquitos, conocida como katori senkō. Elaborada con piretrina natural, un compuesto que proviene del crisantemo, esta espiral desprende un humo suave que aleja a los insectos. Es ideal para usar en exteriores o zonas bien ventiladas, sobre todo en terrazas y jardines.

El toque decorativo: kayaributa, funcionalidad con diseño

Estos quemadores de cerámica con forma de cerdito no solo son adorables, sino que están diseñados para contener las espirales de incienso de forma segura. En Japón, se colocan en porches, patios o entradas para evitar que los mosquitos entren en casa. Son el ejemplo perfecto del equilibrio entre utilidad y belleza funcional.

Recomendaciones adicionales para evitar los mosquitos

Para conseguir una protección integral contra los mosquitos, los japoneses combinan varias estrategias:

  • Colocar redes tipo “amido” en puertas y ventanas.

  • Utilizar plantas repelentes como albahaca, citronela y romero.

  • Aplicar repelentes tópicos naturales o aprobados dermatológicamente.

  • Evitar acumulaciones de agua, ya que son criaderos potenciales de larvas.

El truco de las bolsas de agua: ¿mito o realidad?

En zonas rurales de Japón se cuelgan bolsas de agua transparente con monedas como método para desorientar a los mosquitos mediante reflejos de luz. Aunque la ciencia no lo avala, quienes lo usan aseguran que funciona, y es una de esas soluciones caseras que vale la pena probar.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo