Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

VÍDEO| Un envío de cocaína en lavadoras llevó al mayor alijo de cristal del cartel de Sinaloa

Publicado

en

cartel de Sinaloa
Fosa clandestina aparentemente utilizada por un capo del cartel de Sinaloa.Archivo/ EFE/Miguel Sierra

Madrid, 16 may (OFFICIAL PRESS-EFE).- El transporte de 24 kilos de cocaína desde Madrid a Tenerife ocultos en dos lavadoras condujo a la Policía hasta el mayor centro logístico de recepción, almacenaje y distribución de metanfetaminas de Europa que el cartel mexicano de Sinaloa había instalado en un chalet de Villena (Alicante), donde los agentes se incautaron casi dos toneladas.

Se trata del mayor alijo de esta droga de síntesis intervenida en España y la segunda mayor incautación de toda Europa, en una operación en la que han sido detenidas cinco personas, entre ellas un ciudadano mexicano arrestado en la localidad alicantina y que había sido enviado por el cartel de Sinaloa para recepcionar el ‘cristal’ y organizar la distribución.

El cartel de Sinaloa: Un mexicano y cuatro narcotransportistas subcontratados

Los otros cuatro arrestados -todos detenidos en Puçol (Valencia)- son tres ciudadanos españoles y una mujer de nacionalidad rumana pareja de uno de los anteriores y que habían sido «subcontratados» como narcotransportistas y especialistas en la ocultación de droga, sobre todo en dobles fondos de vehículos.

Hasta ellos llegó la Policía después de más de un año de investigaciones que se iniciaron a principios de 2023, tal y como han explicado el comisario principal de la Unidad central de Delincuencia y Crimen Organizado, Antonio Duarte,  junto a los jefes de las Brigadas de Policía Judicial de Valencia y de Tenerife, Marcelino Fernández y Alberto Benavente, respectivamente.

El origen de las pesquisas se sitúa en Tenerife, cuando los agentes descubren que una organización de narcotraficantes ajena a la actualmente detenida se dedica al tráfico de cocaína desde la Península a la isla.

La droga oculta en lavadoras

Los agentes descubren que envían la droga oculta en lavadoras, algo que les hace saltar las alarmas, pues los electrodomésticos son más baratos en Canarias, por lo que no ven sentido que se importen lavadoras desde Madrid.

A raíz de esta operación, los agentes constatan que es desde una empresa de la capital desde donde se hacen los envíos de droga y que uno de los responsables hace operaciones de transporte de estupefaciente también a Valencia en coche y con importantes medidas de seguridad.

Con los seguimientos a estas organización de narcotransportistas, la Policía sigue a una furgoneta que se desplaza hasta una vivienda aislada de Villena. Tras hora y media estacionada en ese chalet abandona el lugar y es interceptada por los agentes el pasado 6 de mayo.

En su interior y con un sistema de compresores hidráulicos, los agentes hallan 224 kilos de metanfetaminas. El resto, unos 1.600 kilos de esta droga, se descubren en cajas en la vivienda de Villena, listas para su distribución, donde es detenido el ciudadano mexicano en un operativo en el que participó el Grupo Operativo Especial de Seguridad (GOES).

Un chalé de Villena, el centro de reparto europeo

Aunque la operación continúa abierta y los investigadores tratan de descubrir por dónde y cuándo llegó el cargamento de 1.800 kilos de metanfetaminas, sí sospechan que se trató de un único envío desde México hasta un puerto español.

Desde ese puerto -se indaga si pudo ser el de Valencia- la droga fue conducida a Villena, donde el cartel de Sinaloa había instalado el centro logístico antes de distribuirla por el centro de Europa por países como Polonia, Alemania o Reino Unido e, incluso, llevarla hasta Australia, mercado emergente en el consumo de esta sustancia.

En España, sin embargo, el tráfico de metanfetaminas no es un negocio potencial, según ha explicado Duarte, que sí ha advertido de que la presión policial contra las organizaciones de tráfico de estas sustancias de diseño, fundamentalmente el cartel de Sinaloa, en Holanda, país de referencia en la recepción y distribución, ha provocado que los narcos hayan preferido instalar ese centro en España.

Duarte se ha felicitado de que la Policía Nacional haya vuelto to a asestar un importante golpe a este tipo de organizaciones que ha evitado que una droga tan peligrosa como el ‘cristal’ acabe en la calle. Se estima que las 1.800 kilos de metanfetaminas podrían haber supuesto un beneficio de «varias decenas de millones de euros».

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

La variante ‘Frankenstein’ del coronavirus se cuadruplica en un mes y podría ser la más contagiosa hasta la fecha

Publicado

en

Covid nueva variante FLiRT

La OMS vigila de cerca la expansión de ‘Stratus’, una mutación híbrida que ya domina los contagios en el Reino Unido

4 de julio de 2025 — Una nueva variante del coronavirus, bautizada como ‘Stratus’ y apodada por algunos científicos como la variante ‘Frankenstein’, está generando preocupación entre la comunidad médica internacional tras multiplicar por cuatro su presencia en apenas un mes. Según la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido, ha pasado de representar el 10% de los casos de Covid-19 al 40% en junio, convirtiéndose en la cepa dominante en el país.

¿Qué es la variante ‘Stratus’ del Covid-19?

Stratus es el resultado de una coinfección de dos linajes previos del coronavirus, denominados XFG y su subvariante XFG.3, que habrían generado una mutación recombinada. Esta combinación ha llevado a que se le conozca como la variante ‘Frankenstein’ por su naturaleza híbrida y su capacidad de propagación.

El virólogo Lawrence Young, de la Universidad de Warwick, advierte que el descenso en la inmunidad poblacional —tanto por la caída de infecciones como por el menor número de personas vacunadas con dosis de refuerzo— podría aumentar la vulnerabilidad frente a Stratus. “Esto podría provocar una nueva ola de infecciones”, advierte, aunque matiza que aún es difícil predecir su magnitud.

¿Es más peligrosa la variante ‘Frankenstein’?

Por el momento, no hay pruebas de que la variante Stratus cause síntomas más graves que otras cepas anteriores del SARS-CoV-2. Sin embargo, su alta capacidad de transmisión ha puesto en alerta a las autoridades sanitarias.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado que la variante está “bajo vigilancia”, lo que significa que se están recopilando datos de su comportamiento, transmisión y posibles efectos clínicos.

Otras variantes bajo vigilancia

Esta no es la única variante emergente que mantiene en alerta a los epidemiólogos. En mayo, la OMS también incluyó en su lista de seguimiento a NB.1.8.1, derivada de XDV.1.5.1. A diferencia de Stratus, los expertos indican que NB.1.8.1 no presenta un mayor nivel de transmisión ni un escape inmunológico preocupante. En España, solo representa el 3,2% de los casos, frente al 7,6% en el conjunto europeo, según datos de la plataforma GISAID.

¿Qué se recomienda ante esta nueva variante?

Los expertos insisten en que la vacunación sigue siendo la herramienta más eficaz para evitar hospitalizaciones y cuadros graves. Las nuevas variantes, aunque más contagiosas, siguen respondiendo en gran medida a la inmunidad inducida por vacunas actualizadas.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo