Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Casado anuncia que habrá una comisión parlamentaria «tal y como exigió a Pedro Sánchez»

Publicado

en

Este lunes, la videoconferencia de Pablo Casado con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez ha dejado trece titulares que pasamos a resumir:

Asegura que en esa comisión parlamentaria “con luz y taquígrafos” se tratarán medidas económicas, sociales y sanitarias, y se abrirá a expertos y agentes sociales. “Más democracia, más transparencia y más eficacia”, añade.

Resalta que el PP no puede asumir que haya una mesa de reconstrucción con aquellos que quieren destruir España. “Allí el PP no puede estar, pero sí en una comisión que se cree en el Parlamento”, manifiesta. “Nuestro pacto de Estado ya lo hemos hecho apoyando los estados de alarma con las medidas más drásticas y extraordinarias de la democracia”, añade.

Plantea las exigencias del PP al Gobierno para apoyar la prórroga del estado de alarma en tres bloques de medidas urgentes: uno sobre las medidas sanitarias en la lucha contra el coronavirus; otro sobre economía y un tercero sobre libertades públicas.

En el bloque específico de Covid ha exigido que garantice material a los sanitarios y los trabajadores de manera inmediata; que los test masivos lleguen ya y que se mantenga el respeto a nuestros muertos con un recuento fidedigno de fallecidos y el decreto de luto nacional.

En el bloque económico pide la prestación inmediata a los 3.5 millones de afectados por ERTE, liquidez para pymes y autónomos, y reitera las peticiones específicas de establecer con urgencia una paga extraordinaria a los sanitarios, pago del sueldo bruto a trabajadores de sectores esenciales y la exención del pago del impuesto de sucesiones y donaciones a los familiares de los fallecidos.

Considera que es “imprescindible” que haya flexibilidad en la economía española “o no saldremos de la crisis”, por lo que reclama que se atienda su plan de competitividad que presentó hace unas semanas.

En el bloque sobre libertades públicas, requiere que se rehabilite el portal de transparencia y que se incluyan en él los informes de los expertos; que se garantice la neutralidad del Gobierno en su relación con los medios de comunicación, y en RTVE y que se den explicaciones sobre la intromisión del Gobierno en la censura en las redes sociales.

Espera que Sánchez y el Gobierno actúen con “máxima eficacia, máxima transparencia y máxima humildad para reconocer errores”. “Por desgracia hay muchas cosas que se están haciendo muy mal”, lamenta.

Revela que el PP registrará una comisión de investigación en el Parlamento para saber en qué se ha fallado y la operatividad del Mando Único.

Confía en que Sánchez antes que Marlaska explique en el Congreso la posición del Gobierno de minimizar críticas al Ejecutivo. “Eso es gravísimo”, apunta Casado, que defiende a la Guardia Civil que realiza una labor de forma ejemplar.

Con respecto a las condiciones para la salida de los niños u otras propuestas de relajación del desconfinamiento, el Partido Popular apoyará lo que dictaminen los expertos.

Asegura que la hibernación tiene que ir acompañada de un invernadero, y luego a cielo abierto con todas las medidas de seguridad.

Pide una selectividad única, la aplicación de la LOMCE en referencia al paso de curso. «Si hablamos de cómo va a acabar el curso escolar o cómo podemos digitalizar el sistema educativo para prevenir futuras incidencias sería bueno recuperar la subcomisión del pacto educativo que abandonó el PSOE hace unos meses».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Buenas noticias para millones de trabajadores: así será la subida salarial de los funcionarios

Publicado

en

El Gobierno de España prepara una nueva subida salarial para los funcionarios a partir de 2026, con el objetivo de que los empleados públicos no pierdan poder adquisitivo frente a la inflación. El Ministerio de Función Pública ya ha iniciado las negociaciones con los principales sindicatos (CSIF, UGT y CCOO) para establecer un acuerdo plurianual 2026-2028 que contemple incrementos en línea con la evolución de los precios.

📈 Subida salarial vinculada al IPC y con componente fijo y variable

Según fuentes del Ejecutivo, el nuevo marco incluirá un aumento fijo anual y otro variable, vinculado a la inflación y al crecimiento económico. De esta forma, los sueldos de los más de 3,5 millones de empleados públicos se ajustarían a la evolución real del coste de la vida.

El propósito es evitar la pérdida de poder adquisitivo sufrida en los últimos años, marcada por una fuerte subida de precios pese al incremento del salario mínimo y de los sueldos públicos desde 2022.

🏛️ Un plan para tres años: 2026, 2027 y 2028

El acuerdo plurianual fijará la hoja de ruta de las retribuciones del sector público durante tres ejercicios consecutivos. Aunque las cifras exactas aún no se han cerrado, el Ministerio asegura que las subidas estarán en línea con la inflación, tal como se ha venido aplicando en los últimos pactos salariales.

Los sindicatos reclaman que no haya un año de congelación salarial, recordando que el anterior acuerdo cubría el periodo 2022-2024. Por ello, piden que el nuevo marco incluya efectos retroactivos para 2025, además de mejoras en teletrabajo, jubilación y jornada laboral.

💬 Posturas sindicales ante la propuesta

  • UGT defiende que 2025 debe tener una subida diferenciada y rechaza que quede fuera del nuevo acuerdo.

  • CCOO considera “positivo” el avance, aunque critica el retraso del Gobierno en iniciar las conversaciones.

  • CSIF, por su parte, insiste en que se concreten las cifras cuanto antes y que se incorporen nuevos derechos laborales.

💼 Un impulso para el empleo público y la estabilidad económica

Con esta medida, el Gobierno busca reforzar la estabilidad del empleo público y compensar el impacto de la inflación en el poder de compra de los trabajadores de la Administración. El acuerdo se espera que se concrete en las próximas semanas y se enmarque dentro de los Presupuestos Generales del Estado para 2026.

Continuar leyendo