Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Casado anuncia que habrá una comisión parlamentaria «tal y como exigió a Pedro Sánchez»

Publicado

en

Este lunes, la videoconferencia de Pablo Casado con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez ha dejado trece titulares que pasamos a resumir:

Asegura que en esa comisión parlamentaria “con luz y taquígrafos” se tratarán medidas económicas, sociales y sanitarias, y se abrirá a expertos y agentes sociales. “Más democracia, más transparencia y más eficacia”, añade.

Resalta que el PP no puede asumir que haya una mesa de reconstrucción con aquellos que quieren destruir España. “Allí el PP no puede estar, pero sí en una comisión que se cree en el Parlamento”, manifiesta. “Nuestro pacto de Estado ya lo hemos hecho apoyando los estados de alarma con las medidas más drásticas y extraordinarias de la democracia”, añade.

Plantea las exigencias del PP al Gobierno para apoyar la prórroga del estado de alarma en tres bloques de medidas urgentes: uno sobre las medidas sanitarias en la lucha contra el coronavirus; otro sobre economía y un tercero sobre libertades públicas.

En el bloque específico de Covid ha exigido que garantice material a los sanitarios y los trabajadores de manera inmediata; que los test masivos lleguen ya y que se mantenga el respeto a nuestros muertos con un recuento fidedigno de fallecidos y el decreto de luto nacional.

En el bloque económico pide la prestación inmediata a los 3.5 millones de afectados por ERTE, liquidez para pymes y autónomos, y reitera las peticiones específicas de establecer con urgencia una paga extraordinaria a los sanitarios, pago del sueldo bruto a trabajadores de sectores esenciales y la exención del pago del impuesto de sucesiones y donaciones a los familiares de los fallecidos.

Considera que es “imprescindible” que haya flexibilidad en la economía española “o no saldremos de la crisis”, por lo que reclama que se atienda su plan de competitividad que presentó hace unas semanas.

En el bloque sobre libertades públicas, requiere que se rehabilite el portal de transparencia y que se incluyan en él los informes de los expertos; que se garantice la neutralidad del Gobierno en su relación con los medios de comunicación, y en RTVE y que se den explicaciones sobre la intromisión del Gobierno en la censura en las redes sociales.

Espera que Sánchez y el Gobierno actúen con “máxima eficacia, máxima transparencia y máxima humildad para reconocer errores”. “Por desgracia hay muchas cosas que se están haciendo muy mal”, lamenta.

Revela que el PP registrará una comisión de investigación en el Parlamento para saber en qué se ha fallado y la operatividad del Mando Único.

Confía en que Sánchez antes que Marlaska explique en el Congreso la posición del Gobierno de minimizar críticas al Ejecutivo. “Eso es gravísimo”, apunta Casado, que defiende a la Guardia Civil que realiza una labor de forma ejemplar.

Con respecto a las condiciones para la salida de los niños u otras propuestas de relajación del desconfinamiento, el Partido Popular apoyará lo que dictaminen los expertos.

Asegura que la hibernación tiene que ir acompañada de un invernadero, y luego a cielo abierto con todas las medidas de seguridad.

Pide una selectividad única, la aplicación de la LOMCE en referencia al paso de curso. «Si hablamos de cómo va a acabar el curso escolar o cómo podemos digitalizar el sistema educativo para prevenir futuras incidencias sería bueno recuperar la subcomisión del pacto educativo que abandonó el PSOE hace unos meses».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Hamás completa la entrega de los 20 rehenes israelíes y reafirma su compromiso con el alto el fuego

Publicado

en

guerra Israel Gaza
CAPTURA DE PANTALLA

El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha anunciado este lunes la entrega completa de los 20 rehenes israelíes vivos en el marco del acuerdo de alto el fuego alcanzado con Israel, reafirmando su compromiso con la propuesta de paz impulsada por Estados Unidos la semana pasada.

Los rehenes, capturados durante los ataques del 7 de octubre de 2023, fueron trasladados por el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) desde la Franja de Gaza hacia territorio israelí, en una operación coordinada y supervisada por equipos humanitarios de ambas partes.


Hamás subraya su disposición a respetar el acuerdo

En un comunicado difundido este lunes, Hamás destacó que la liberación se enmarca en su “voluntad de consolidar la tregua y avanzar hacia un acuerdo político estable”, insistiendo en que el cumplimiento de las condiciones del alto el fuego debe ser mutuo.

El movimiento islamista también instó a Israel a respetar los compromisos pactados, en especial los relativos a la liberación de prisioneros palestinos y la entrada de ayuda humanitaria en Gaza.


La Cruz Roja coordina la operación de intercambio

La Cruz Roja Internacional confirmó que la operación forma parte de una misión multifase, destinada a garantizar la entrega de rehenes israelíes y detenidos palestinos bajo condiciones de seguridad y respeto humanitario.

“Nuestra labor es estrictamente neutral. Las partes han determinado los términos del acuerdo y nosotros facilitamos su cumplimiento de forma segura y digna”, indicó la organización en un comunicado oficial.


Estados Unidos respalda el proceso de paz

Desde Washington, fuentes diplomáticas confirmaron que la administración estadounidense valora positivamente el avance del acuerdo y considera la entrega de los rehenes como un “paso crucial hacia la estabilidad regional”.

El presidente Joe Biden y el secretario de Estado Antony Blinken han reiterado su apoyo al alto el fuego y a los esfuerzos multilaterales de mediación con Egipto y Catar como garantes.

 


Claves del acuerdo Israel-Hamás impulsado por Trump

  • Firma de la primera fase del plan de paz en Egipto.

  • Liberación de todos los rehenes en poder de Hamás.

  • Retirada parcial del Ejército israelí a posiciones acordadas.

  • Entrada de ayuda humanitaria internacional en la Franja.

  • Intercambio de prisioneros y supervisión internacional.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo