Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

CASO MARTA CALVO | Ascienden a dos las mujeres que denuncian a Jorge Ignacio de intoxicación por cocaína

Publicado

en

VALÈNCIA, 13 Dic.Las denuncias de mujeres que acusan a Jorge Ignacio P.J., el detenido por la desaparición de la joven Marta Calvo, de intoxicarles con cocaína durante una cita sexual mediante la práctica conocida como «fiesta blanca» ascienden a dos, según han confirmado a Europa Press fuentes de la investigación.

En concreto, la Guardia Civil cuenta con la denuncia de una mujer que aseguró a los agentes que tuvo una cita sexual con el acusado en la que él le pidió el consumo de drogas durante las relaciones sexuales. Asegura que, en un momento determinado, perdió el conocimiento tras consumir una bebida y, cuando se despertó, se percató de que tenía droga en sus genitales.

Otra mujer ha presentado otra denuncia ante los agentes para denunciar al arrestado por intentar mantener con ella relaciones sexuales con consumo de cocaína. Es decir, con el mismo ‘modus operandi’, han señalado las mismas fuentes.

Por el momento, los investigadores siguen buscando los restos de Marta Calvo –a quien el detenido ha asegurado que descuartizó– y se han reabierto dos causas por el fallecimiento de dos mujeres que ejercían la prostitución y que murieron en València en circunstancias similares al ‘modus operandi’ relatado por el arrestado.

Ahora se suman las dos nuevas denunciantes que ya han prestado declaración ante la Guardia Civil. Además, se estudia si el sospechoso, quien se encontraba en libertad provisional por una condena por tráfico de drogas cuando desapareció Marta Calvo, ha actuado en otras comunidades autónomas.

LA JOVEN DE CARCAIXENT
Por otro lado, se investiga la desaparición de otra joven de Carcaixent de la que no se tienen noticias desde hace un mes y sobre la que en un principio los investigadores planteaban que fuera voluntaria.

Sin embargo, según ha confirmado hoy mismo el subdelegado del Gobierno en la provincia de Valencia, Roberto González Cachorro, una vez se ha comprobado que no hubo voluntariedad, se ha volcado toda la actividad en el caso para aclararlo cuanto antes.

También ha indicado que en estos momentos no hay indicios de que se relacione este caso con los otros investigados a pesar de la coincidencia «muy llamativa» de la zona en la que se entregó el supuesto agresor de Marta Calvo y donde desapareció la joven de Carcaixent. A este operativo de búsqueda se han sumado agentes de la Unidad Central Operativa (UCO).

CAUSAS BAJO EL JUEZ
Por un lado, existe una causa abierta en el Juzgado de Instrucción número 6 de Alzira, que es el órgano encargado de investigar la desaparición y muerte de Marta Calvo. Al atestado policial que obra en este juzgado se habría sumado, al menos, una de las nuevas denuncias contra Jorge Ignacio.

Otro juzgado, el Juzgado de Instrucción número 14 de València, también ha reabierto la causa archivada en relación con el fallecimiento de una de las mujeres que ejercía la prostitución en una casa de citas de València.

Tras la muerte de la joven, en el barrio valenciano de Russafa, el juez abrió unas diligencias que acabó archivando tras recibir la autopsia que revelaba que la fallecida murió como consecuencia de un ataque epiléptico con consumo de sustancias estupefacientes, por lo que Jorge Ignacio, quien había mantenido un encuentro sexual con ella, no llegó a ser ni interrogado ni investigado.

La Policía se ha reunido con el titular de este juzgado para informarle sobre el ‘modus operandi’ del arrestado y, tras ello, según ha podido confirmar Europa Press, se ha reabierto el procedimiento para practicar nuevas diligencias.

La causa se ha declarado secreta. Así mismo, según ha confirmado el delegado, otro órgano judicial también habría reabierto la causa por el fallecimiento de la otra joven que ejercía la prostitución. En este caso, se trabaja para constatar si hay vinculación con el sospechoso.

FUENTE: EUROPA PRESS

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

ELECCIONES 28M| Estos son los pasos y plazos para solicitar el voto por correo

Publicado

en

voto por correo elecciones 28m
Cuidadanos ejercen su derecho al voto en las pasadas elecciones generales 10N. Imagen: EUROPA PRESS

El domingo 28 de mayo, los españoles tienen una nueva cita con las urnas. La cita es doble: tienen lugar las elecciones autonómicas y municipales. Si en estas elecciones del 28m deseas ejercer tu derecho a voto por correo, porque te encuentras en otro lugar o, como es habitual, estás empadronado en un lugar diferente a tu lugar de residencia, estos son los pasos a seguir.

Pasos para solicitar el voto por correo para las elecciones del 28m

La Ley Orgánica de Régimen Electoral General (LOREG) establece los pasos y plazos a seguir para votar por correo. En ella se establece que el voto por correo podrá pedirse desde el día en que la convocatoria oficial de las elecciones sea publicada en el Boletín Oficial del Estado. La publicación debe realizarse 54 días antes de la convocatoria. Es decir, el rey Felipe VI firmará el Real Decreto y Sánchez lo refrendará el día 3 de abril. La convocatoria será publicada en el BOE al día siguiente, por lo que a partir del 4 de abril se podrá pedir el voto por correo. 

Si te encuentras en España

¿Cómo y cuándo pedir el voto para las próximas elecciones?

Los electores que residen en España pueden solicitar el voto por correo desde el 4 de abril. Para ello, deben acudir personalmente a una oficina de Correos (salvo enfermedad o discapacidad) y rellenar la solicitud presentando su DNI, pasaporte o carnet de conducir. Este plazo terminará el 18 de mayo, diez días antes de que se celebren las elecciones.

La Oficina del Censo Electoral se encargará de enviar las papeletas y los sobres por correo certificado al elector que lo solicite. El plazo para el envío se extiende hasta el día 22 de mayo. El paquete debe ser recogido por el solicitante del voto, que deberá acreditar su identidad, para evitar cualquier tipo de fraude. El envío incluirá el certificado de inscripción en el Censo y el sobre con la mesa en la que le corresponde votar.

¿Cómo y cuándo enviar tu voto por correo este 28m?

El plazo para enviar el voto terminará tres días antes de la celebración de elecciones. El elector deberá enviar su voto hasta el 25 de mayo. Plazo que podría verse modificado por la Junta Electoral Central.

¿Qué debo enviar?

El paquete que recibirás en casa incluirá: una papeleta de cada partido político y formación que se presentan tanto a las elecciones municipales como a las autonómicas, dos sobres (uno para cada voto), el certificado de inscripción en el censo, un sobre con la información de la mesa electoral que te corresponda y un documento en el que te explican el proceso para votar por correo.

En el sobre dirigido a la mesa habrá que introducir los dos sobres correspondientes cerrados junto con el certificado. Correos entregará estos votos entre las 9.00 y las 20.00 del día de las elecciones y se introducirán en las urnas en último lugar, antes de comenzar el recuento.

Si resides o te encuentras fuera de España

El proceso para los electores que no vayan a estar en España el día de las elecciones es distinto, aunque los plazos son similares.

Para ello, los electores deberán darse de alta como no residentes y rellenar el impreso de solicitud de documentación electoral y enviarla a través de la oficina consular.

Aquellas personas electoras que no residan en España y deseen votar deberán estar censados en el Consulado del país de residencia. De estar en la lista del censo electoral se podrá realizar la petición de voto y recibir en su domicilio la documentación necesaria para votar.

Después, hay dos opciones. Votar por correo remitiendo su voto a la Oficina Consular adscrita o votar en la urna de la Oficina Consular. En el año 2022 se aprobó una reforma de este proceso que puedes consultar en este BOE.

Cosas a tener en cuenta cuando solicitas el voto por correo

Votar por correo: una decisión no rectificable

Como sabemos, a cada persona le corresponde por derecho un voto en cada proceso electoral. Por este motivo, cuando se solicita el voto por correo, se pierde el derecho al voto presencial. Esto debe tenerse en cuenta porque no hay posibilidad de cambiar de opinión en el último momento: no podrás votar presencialmente si iniciaste el proceso de solicitud del voto por correo.

La devolución del envío de tu voto por correo

El voto en las elecciones de nuestro país es un derecho de todos los ciudadanos que cumplan los requisitos establecidos por la ley. Es un derecho, además, que debe ser gratuito. En el caso de enviar tu voto desde el extranjero y haber abonado gastos de envío, puedes pedir la devolución de ese importe.

Continuar leyendo