Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

CASO NÓOS| Horrach: «Hay una probabilidad muy alta de que Urdangarín entre en prisión en 2018»

Publicado

en

(EFE).- El que fuera fiscal del caso Nóos, Pedro Horrach, ha indicado este miércoles, preguntado sobre si cree que en 2018 se verá a Iñaki Urdangarín entrar en prisión, que, «en función del resultado de la sentencia en primera instancia, es una probabilidad muy alta», aunque no es «adivino» y habrá que esperar a la sentencia del Tribunal Supremo.
  El exfiscal Anticorrupción de Baleares, quien pronuncia hoy en València una conferencia sobre «La investigación de la corrupción», ha indicado previamente a los periodistas que espera que los razonamientos y los argumentos que expusieron en el recurso de casación por el caso Nóos se admitan por Tribunal Supremo, aunque en todo caso respetarán lo que diga ese tribunal.
  Preguntado sobre las afirmaciones de los abogados de algunos exconsellers catalanes, que critican que Urdangarín esté en libertad mientras sus defendidos están en la cárcel, Horrach ha destacado que «las circunstancias» y los casos «son distintos», y ha recordado que él solicitó en su momento la prisión preventiva para el marido de la infanta mientras se tramitaba el recurso de casación.
  «La Sala entendió que no había motivos suficientes para que (Urdangarín) estuviese en prisión preventiva y que el criterio más adecuado era la prisión provisional mientras se tramitaba el recurso de casación», y así se hizo, ha recordado.
  Horrach ha asegurado que en los seis meses que han transcurrido desde que dejó la Fiscalía ha logrado ya olvidarse del caso Nóos y que se haya quedado «un poco atrás el tema de Urdangarín».
  El exfiscal ha señalado que durante su conferencia expondrá cuál ha sido su experiencia durante los últimos doce años en la investigación de la corrupción, y con qué dificultades se han encontrado y cómo las han «sorteado» las veces que han podido hacerlo.
  «Lo más frustrante quizá ha sido el no poder llegar en algunos casos a poder probar lo que indiciariamente va sumando», ha asegurado Horrach, quien ha considerado que, en todo caso, «ha habido más satisfacciones que frustraciones», y que la valoración global de estos años «es positiva».
La conferencia de Horrach, presentada por el conseller de Transparencia de la Generalitat, Manuel Alcaraz, se ha organizado dentro de los actos de conmemoración del Día Mundial contra la corrupción, en los que en años anteriores han participado en València el presidente mundial de Transparencia Internacional, José Ugaz, y el exmagistrado de la Audiencia Nacional Pablo Ruz.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Este es el día que cobrarán la paga extra los pensionistas

Publicado

en

Paga extra pensionistas
Imagen: Archivo Europa Press

En dos semanas, muchos pensionistas y jubilados recibirán la paga extra de verano, siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos. La Seguridad Social establece que las pensiones se ingresan a mes vencido, es decir, se abonan en los primeros días del mes siguiente. Sin embargo, cada entidad bancaria tiene un periodo de 10 días para efectuar ese pago.

A principios de julio, la Seguridad Social realizará el pago de la pensión de junio junto con la extra de verano. Se prevé que todos los bancos tengan todo preparado para que los pensionistas puedan disfrutar de su dinero con antelación.

Fechas de Pago por Banco

  • Bankinter: Será el primer banco en realizar los pagos, abonando la pensión de junio con la paga extra el 21 de junio.
  • Banco Santander, La Caixa y Banco Sabadell: El doble ingreso se realizará el 24 de junio.
  • BBVA, ING, Liberbank y Unicaja: Estos bancos efectuarán el doble pago el 25 de junio.
  • Abanca, Cajamar y Kutxabank: Adelantarán el abono al 26 de junio.

¿Cuánto se cobra?

El doble de lo que se cobra normalmente. La paga extra equivale a una paga ordinaria, sumándose a ella. Es decir, en junio se cobrará el doble de lo habitual, siempre en términos brutos.

Por ejemplo, tomando la pensión de jubilación media por el régimen general del mes de mayo, que se eleva a 1.441,50 euros mensuales, en junio se cobrarían 2.883 euros. Sumando las dos extras anuales, los pensionistas españoles reciben en total 14 pagas al año.

Es importante tener en cuenta que para acceder a la paga extra completa hay que generar ese derecho, al igual que ocurre con los trabajadores. “Las pagas extra se devengan, generando el derecho a su cobro por mensualidades naturales vencidas”, detalla la Seguridad Social. Por lo tanto, si alguien se ha jubilado en abril, ¿cobra la extra a pesar de haber entrado recientemente en el sistema? La respuesta es un sí parcial: se le paga una parte proporcional.

Para determinar si se tiene derecho a la extra completa, el año se divide en dos tramos de seis meses. Uno va del 1 de diciembre al 31 de mayo del ejercicio siguiente y define la extra de junio. El otro va del 1 de junio al 30 de noviembre y define la extra de noviembre. Cada mes en el que se haya cobrado pensión dentro de esos periodos genera 1/6 de la extra.

¿Quién cobra la extra de verano?

La paga la reciben todos los pensionistas (por jubilación, viudedad, orfandad…), salvo las pensiones derivadas de accidente de trabajo y enfermedad profesional, ya que estas se satisfacen en 12 pagas y ya tienen prorrateadas las extras en los cobros mensuales.

¿Cuál es la prestación máxima?

La pensión máxima para 2024 es de 3.175,04 euros brutos mensuales, por lo que el cobro de la mensualidad más la extra puede alcanzar los 6.350,08 euros, según la Seguridad Social.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo