Síguenos

ESPECIAL VALENCIA

En estos casos es obligatorio declarar los ‘bizums’ en la Declaración de la Renta de 2023

Publicado

en

casos obligatorio declarar bizums declaración renta
Usuarios con la aplicación de Bizum. / ARCHIVO

Bizum se ha consolidado en los últimos años como una de las formas de pago a las que más se recurre en el ámbito informal. Ya sea para saldar pequeñas (o no tan pequeñas) deudas, pagar comidas, bebidas o cualquier tipo de rito social que exija de un pago. Tal ha sido su penetración en la sociedad, que ya son muchos los comercios y organismos oficiales que incluyen Bizum como método de pago aceptable.

Su instantaneidad y sencillez han hecho de Bizum una de las herramientas más populares a la hora de realizar pagos. Hasta el punto de imponerse con holgura a las transferencias bancarias en casos en los que el importe no pasa de los 500 euros. Con la campaña de la Declaración de la Renta en el horizonte, buena parte de los usuarios se preguntan si es obligatorio declarar los ‘bizums’. Y es que no solo es necesario declarar los ingresos y gastos habituales, sino también aquellas transacciones que reciben una singular atención por parte de Hacienda, como es el caso.

¿Cuándo comienza la campaña de la Renta?

En concreto, la campaña para presentar el IRPF del año 2022, presentado en este año 2023, arranca a partir del próximo 11 de abril y se extenderá hasta el 30 de junio. Así es como lo refleja el calendario oficial del contribuyente, publicado por la Agencia Tributaria.

¿Hay que declarar los ‘bizums’ a Hacienda?

En cuanto al quid de la cuestión, el declarar o no declarar a Hacienda las operaciones vía Bizum, hay que decir que la regulación de los pagos a través de plataformas como Bizum posee el mismo régimen que la de cualquier transferencia bancaria. Por ello, los bancos deben informar de cualquier operación a las autoridades fiscales si así se lo requieren, al igual que las de transacciones de importes elevados. En definitiva, Bizum, aun con sus particularidades, sí está sujeto a la Declaración de la Renta.

¿Qué casos aplican para la declaración de ‘bizums’?

La normativa tributaria vigente en el presente año dicta que existen ciertos casos en los que Hacienda exige declarar los pagos recibidos o realizados a través de Bizum. Los escenarios en cuestión son los siguientes:

  • Si se emplea Bizum a fin de obtener una rentabilidad económica. Por ejemplo, si se usa la plataforma como medio para recibir el pago del alquiler de una vivienda que se tiene arrendada.
  • Si la cifra anual supera los 10.000 euros. A partir de ese elevado umbral, la propia entidad bancaria es la que reporta a Hacienda la información correspondiente. Por ello es imprescindible que en la Declaración de la Renta figure toda la información oportuna.
  • Si se es un autónomo y se emplea Bizum para cobrar ventas o servicios. En esos casos, el ingreso ha de ir acompañado del correspondiente Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) y el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).

Resulta fundamental conocer y regirse por estas reglas para evitar posibles multas o sanciones por parte de Hacienda. En ese sentido, Bizum proporciona un registro detallado de todas las transacciones, lo que facilita la a veces hercúlea labor de estar al día con la Administración Pública. Aun así, cabe aclarar que las obligaciones fiscales explicadas atienden a la periodicidad de cada tipología de pago. Se aplican en casos específicos, los mencionados, pero no en aquellas situaciones que ocurran de forma puntual o esporádica. Por tanto, se puede proseguir con Bizum como medio habitual para efectuar pagos sin miedo a acarrear consecuencias legales. Esos eran los únicos casos en los que es obligatorio declarar ‘bizums’ en la Declaración de la Renta.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ESPECIAL VALENCIA

Domingo de Resurrección en Valencia: música, flores y emoción para cerrar la Semana Santa Marinera

Publicado

en

Domingo de Resurrección en Valencia
ARCHIDIÓCESIS VALENCIA

El Domingo de Resurrección pone fin a la Semana Santa Marinera de Valencia. Se trata de una jornada festiva con muchas celebraciones durante la mañana, en la que destaca el conocido desfile de Resurrección, una multitudinaria procesión diurna con música, flores y color.

Desfile de Resurrección en València 2025

Consulta todos los horarios y procesiones del Domingo de Resurrección en el Marítimo

La Semana Santa Marinera de València 2025 culmina este domingo con el esperado Desfile de Resurrección, un acto colectivo que simboliza la alegría de la Resurrección de Cristo. Frente al silencio y recogimiento de los días anteriores, este desfile inunda las calles del Marítimo de música, aplausos, color y emoción, en un ambiente festivo que contagia a vecinos, visitantes y cofradías.

El Desfile de Resurrección, que verá adelantada su hora de inicio a las 12.00 horas ante la previsión de lluvias en Valencia

A las 12:00 horas dará comienzo el acto principal, donde las hermandades y personajes bíblicos recorren las calles con paso ágil mientras el público responde con vítores, flores y piropos. Aunque este acto marca el final visible de las celebraciones, los cofrades de la Hermandad del Santo Sepulcro realizarán el simbólico “enroscarse y desenroscarse” en la plaza de la Cruz, representando el cierre oficial de la fiesta… y el inicio de la cuenta atrás para la siguiente edición.


Horario y recorrido del Desfile de Resurrección – 12:00h

Itinerario: Mercado del Cabañal, calle Mediterráneo, calle Escalante, calle Pintor Ferrandis, plaza Iglesia de los Ángeles, calle Pedro Maza, calle de la Reina, plaza Semana Santa Marinera, calle Doctor Juan José Dómine, avenida del Puerto, calle Cristo del Grao, calle Ernesto Anastasio, calle Francisco Cubells, calle del Rosario, finalizando en la plaza Iglesia del Rosario.


Actos y procesiones del Domingo de Resurrección por parroquias

PARROQUIA SANTA MARÍA DEL MAR

  • 10:00 h Salida de la imagen de Jesús Resucitado hacia la dársena del puerto para la Oración por los Difuntos y ofrenda floral.

  • 10:15 h Salida de la Virgen de los Dolores Coronada para participar en el Santo Encuentro de Gloria.

  • 10:30 h Encuentro y posterior procesión: plaza Juan Antonio Benlliure, calle José Aguirre, Doctor J.J. Dómine, avenida del Puerto, plaza Tribunal de las Aguas, regreso a la Parroquia.

  • 12:00 h Eucaristía de Resurrección.


NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO

  • 09:30 h Procesión del Encuentro Glorioso entre Cristo Resucitado y la Virgen.

  • 10:00 h Procesión del Comulgar de Impedidos con dos recorridos simultáneos:

    • Itinerario 1: calle del Rosario, Mariano Cuber, Barraca, Vicente Gallart, regreso.

    • Itinerario 2: Vicente Gallart, José Benlliure, Mariano Cuber, regreso.

  • 12:15 h Acto tradicional de Recogida de Personajes Bíblicos en la calle José Benlliure, nº 59.


PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DE LOS ÁNGELES

  • 08:00 h Eucaristía.

  • 08:45 h Diana al Santísimo Cristo del Salvador en calle Padre Luis Navarro, 341.

  • 09:00 h Encuentro del Resucitado con la Virgen (calle Escalante, 231) y traslado posterior.

  • 10:00 h Procesión del Comulgar de Enfermos e Impedidos con todas las hermandades de la Junta Parroquial.


CRISTO REDENTOR – SAN RAFAEL ARCÁNGEL

  • 09:00 h Eucaristía.

  • 09:45 h Procesión del Comulgar de Enfermos e Impedidos. Si no hay impedidos, se celebrará la Procesión del Santísimo Sacramento.

    • Itinerario: Parroquia, calle de la Reina, Mediterráneo, Escalante, Cura Planelles, regreso a la Parroquia.

  • 11:00 h (aprox.) Santo Encuentro ante la Parroquia entre el Resucitado (representado por un niño de la Corporación de Sayones del Cristo Yacente) y la Virgen Dolorosa, con participación de la Hermandad del Cristo del Salvador y del Amparo.


Un cierre lleno de simbolismo y tradición

El Domingo de Resurrección en València es mucho más que el final de las procesiones: es una celebración de vida, esperanza y fe. La Semana Santa Marinera, única en España por su vínculo con el mar y su carácter participativo, se despide un año más dejando huella en cofrades y visitantes.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo