Síguenos

ESPECIAL VALENCIA

En estos casos es obligatorio declarar los ‘bizums’ en la Declaración de la Renta de 2023

Publicado

en

casos obligatorio declarar bizums declaración renta
Usuarios con la aplicación de Bizum. / ARCHIVO

Bizum se ha consolidado en los últimos años como una de las formas de pago a las que más se recurre en el ámbito informal. Ya sea para saldar pequeñas (o no tan pequeñas) deudas, pagar comidas, bebidas o cualquier tipo de rito social que exija de un pago. Tal ha sido su penetración en la sociedad, que ya son muchos los comercios y organismos oficiales que incluyen Bizum como método de pago aceptable.

Su instantaneidad y sencillez han hecho de Bizum una de las herramientas más populares a la hora de realizar pagos. Hasta el punto de imponerse con holgura a las transferencias bancarias en casos en los que el importe no pasa de los 500 euros. Con la campaña de la Declaración de la Renta en el horizonte, buena parte de los usuarios se preguntan si es obligatorio declarar los ‘bizums’. Y es que no solo es necesario declarar los ingresos y gastos habituales, sino también aquellas transacciones que reciben una singular atención por parte de Hacienda, como es el caso.

¿Cuándo comienza la campaña de la Renta?

En concreto, la campaña para presentar el IRPF del año 2022, presentado en este año 2023, arranca a partir del próximo 11 de abril y se extenderá hasta el 30 de junio. Así es como lo refleja el calendario oficial del contribuyente, publicado por la Agencia Tributaria.

¿Hay que declarar los ‘bizums’ a Hacienda?

En cuanto al quid de la cuestión, el declarar o no declarar a Hacienda las operaciones vía Bizum, hay que decir que la regulación de los pagos a través de plataformas como Bizum posee el mismo régimen que la de cualquier transferencia bancaria. Por ello, los bancos deben informar de cualquier operación a las autoridades fiscales si así se lo requieren, al igual que las de transacciones de importes elevados. En definitiva, Bizum, aun con sus particularidades, sí está sujeto a la Declaración de la Renta.

¿Qué casos aplican para la declaración de ‘bizums’?

La normativa tributaria vigente en el presente año dicta que existen ciertos casos en los que Hacienda exige declarar los pagos recibidos o realizados a través de Bizum. Los escenarios en cuestión son los siguientes:

  • Si se emplea Bizum a fin de obtener una rentabilidad económica. Por ejemplo, si se usa la plataforma como medio para recibir el pago del alquiler de una vivienda que se tiene arrendada.
  • Si la cifra anual supera los 10.000 euros. A partir de ese elevado umbral, la propia entidad bancaria es la que reporta a Hacienda la información correspondiente. Por ello es imprescindible que en la Declaración de la Renta figure toda la información oportuna.
  • Si se es un autónomo y se emplea Bizum para cobrar ventas o servicios. En esos casos, el ingreso ha de ir acompañado del correspondiente Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) y el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).

Resulta fundamental conocer y regirse por estas reglas para evitar posibles multas o sanciones por parte de Hacienda. En ese sentido, Bizum proporciona un registro detallado de todas las transacciones, lo que facilita la a veces hercúlea labor de estar al día con la Administración Pública. Aun así, cabe aclarar que las obligaciones fiscales explicadas atienden a la periodicidad de cada tipología de pago. Se aplican en casos específicos, los mencionados, pero no en aquellas situaciones que ocurran de forma puntual o esporádica. Por tanto, se puede proseguir con Bizum como medio habitual para efectuar pagos sin miedo a acarrear consecuencias legales. Esos eran los únicos casos en los que es obligatorio declarar ‘bizums’ en la Declaración de la Renta.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ESPECIAL VALENCIA

¿Qué pueblos visita la imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados este fin de semana?

Publicado

en

la virgen visita la carcel picassent

La imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados visita Riba-roja de Túria este fin de semana

Con motivo del 50 aniversario del Colegio Diocesano Asunción de Nuestra Señora, la imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados visitará este fin de semana la localidad valenciana de Riba-roja de Túria.

La visita, organizada por las Clavariesas de la Virgen de la localidad, comenzará el viernes a las 9:30 horas. La imagen será recibida por las autoridades en el polígono industrial de Riba-roja, una de las zonas afectadas por las inundaciones provocadas por la DANA del pasado mes de octubre.

Posteriormente, la Mare de Déu visitará los centros de día “Camp de Túria” y “Bonestar”. A las 12:00 horas llegará al Colegio Asunción de Nuestra Señora, donde será recibida por los alumnos, profesores y personal del centro. Durante la tarde, el colegio abrirá sus puertas para que todas las familias de la comunidad educativa puedan acercarse a venerar la imagen de la patrona.

A partir de las 17:30 horas, está previsto que la Mare de Déu recorra por primera vez las urbanizaciones Masia de Traver, Valencia la Vella y Zona Norte, así como sus respectivos centros sociales.

La Mare de Déu será recibida en el polígono industrial, una de las zonas afectadas por la DANA

Por la noche, la iglesia parroquial Asunción de Nuestra Señora recibirá a la patrona, quien presidirá una vigilia de oración. El templo permanecerá abierto toda la noche para que los devotos puedan participar en turnos organizados de vela.

El sábado, 5 de abril, la imagen permanecerá en la iglesia parroquial durante toda la mañana. A las 16:15 horas, visitará la urbanización REVA y, posteriormente, regresará a la parroquia, donde se celebrará una misa solemne a las 19:00 horas, presidida por el rector de la Basílica, Melchor Seguí, con el acompañamiento del coro parroquial.

Finalizada la celebración, la imagen recorrerá en procesión las calles de la localidad, acompañada por la Banda Municipal de Riba-roja de Túria.

A las 22:00 horas, se llevará a cabo otra vigilia de oración en el templo, que permanecerá abierto toda la noche para la visita de los fieles.

El domingo, último día de la visita, la Mare de Déu presidirá el Rosario de la Aurora, con la colaboración de los Clavarios de la Virgen del Rosario.

A las 9:00 horas, la parroquia acogerá una misa, tras la cual se ofrecerá una «xocolatà i bunyols» a cargo de la «Associació de Bunyoleres de Riba-roja» en la plaza de la Torre.

Asimismo, se celebrará una eucaristía de familias a las 11:00 horas, que concluirá con una interpretación de bailes en honor a la Virgen de los Desamparados, a cargo del grupo de danza tradicional «Del Corral i del Carrer».

Finalmente, la imagen peregrina de la Mare de Déu será despedida con una bajada en romería por el casco antiguo de la localidad hasta el río, donde se realizará una oración por los difuntos.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo