Síguenos

ESPECIAL VALENCIA

Domingo de Resurrección en Valencia: Horarios actos

Publicado

en

Domingo de Resurrección en Valencia
ARCHIDIÓCESIS VALENCIA

El Domingo de Resurrección pone fin a la Semana Santa Marinera de Valencia. Se trata de una jornada festiva con muchas celebraciones durante la mañana, en la que destaca el conocido desfile de Resurrección, una multitudinaria procesión diurna con música, flores y color.

Domingo de Resurrección en Valencia

Semana Santa Marinera

13:00 Acto Colectivo del Desfile de Resurrección. Itinerario: Mercado del Cabañal, calle Mediterráneo, calle Escalante, calle Pintor Ferrandis, plaza Iglesia de los Ángeles, calle Pedro Maza, calle de la Reina, plaza Semana Santa Marinera, calle Doctor Juan José Dómine, avenida del Puerto, calle Cristo del Grao, calle Ernesto Anastasio, calle Francisco Cubells, calle del Rosario, plaza Iglesia del Rosario donde finalizará.

PARROQUIA SANTA MARÍA DEL MAR

10:00 Salida del Templo de la imagen de Jesús Resucitado, portado por la Cofradía de Jesús de Medinaceli para acudir a la Oración por los Difuntos en la dársena del puerto. Itinerario: plaza Tribunal de las Aguas, avenida del Puerto, dársena interior del puerto de València (antigua escalera real) donde se hará una ofrenda de una corona de laurel y se rezará una Oración. El regreso será por la avenida del Puerto.

10:15 Salida de la Santísima Virgen de los Dolores Coronada del Templo Parroquial para participar en el Encuentro de Gloria.

10:30 Santo Encuentro de Resurrección en la plaza Juan Antonio Benlliure -Reales Atarazanas-. A continuación, Procesión. Itinerario: plaza Juan Antonio Benlliure, calle José Aguirre, calle Escalante, Correos, calle Dr. JJ Dominé, avenida del Puerto, plaza Tribunal de las Aguas, Parroquia.

12:00 Eucaristía de Resurrección.

PARROQUIA SAN MAURO MÁRTIR

12:00 Eucaristía de Resurrección.

PARROQUIA DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO

09:30 Procesión del Encuentro Glorioso entre Cristo Resucitado y la Santísima Virgen a la altura del número 37 de la calle de la Barraca.

10:00 Procesión del Comulgar de Impedidos.

12:15 La Real Hermandad de la Santa Faz realizará el tradicional acto de Recogida de Personajes Bíblicos en su local social, calle José Benlliure número 59.

PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DE LOS ÁNGELES

08:00 Celebración de la Eucaristía.

08:45 Diana al Santísimo Cristo del Salvador por la banda de cornetas y tambores en la casa agraciada, calle Escalante número 267.

09:00 Encuentro de la Virgen con su Hijo Resucitado en la calle Escalante número 231, realizando este acto la Real Hermandad de Jesús con la Cruz y Cristo Resucitado y la Corporación de Granaderos de la Virgen. A continuación, traslado de la Imagen de Jesús Resucitado a la Parroquia y de la Dolorosa a la casa agraciada donde quedará expuesta hasta el jueves de Pascua.

10:00 Procesión del Comulgar de Enfermos e Impedidos de la Parroquia, con la participación de todas las Hermandades, Cofradías y Corporaciones de la Junta Parroquial.

PARROQUIA CRISTO REDENTOR-SAN RAFAEL ARCÁNGEL

09:00 Eucaristía.

09:45 Procesión del Comulgar de Enfermos e Impedidos. En el caso de que no hubiera enfermos e impedidos a los que dar la Sagrada Comunión, se realizará la Procesión del Santísimo Sacramento.

En el caso de realizar la Procesión del Santísimo Sacramento, el itinerario será el siguiente: Parroquia, calle de la Reina, calle Mediterráneo, calle Escalante, calle Cura Planelles, calle de la Reina, finalizando en la Parroquia.

11:00 (aprox.) Santo Encuentro. Al finalizar la Procesión del Comulgar de Enfermos e Impedidos, ante la puerta de la Parroquia, tendrá lugar el encuentro entre el Resucitado -representado por un niño de la Corporación de Sayones del Cristo Yacente- y la Virgen Dolorosa de la Hermandad de María Santísima de las Angustias, acompañados de la Hermandad del Santísimo Cristo del Salvador y del Amparo.

 

 

Desfile de Resurrección

El Desfile de Resurrección se trata de un acto único en toda España, lleno de color, flores y música, y en el que participan las 30 hermandades, cofradías y corporaciones que integran la Semana Santa Marinera, fiesta de Interés Turístico Nacional.

En el Desfile de Resurrección los cofrades visten colores claros (el Viernes Santo los llevan oscuros) y portan sus báculos adornados con flores. Los personajes bíblicos –figura propia de la Semana Santa Marinera– cambian sus atributos por flores, que lanzan al público. Otra de las peculiaridades de este desfile es la ausencia de imágenes y pasos y la presencia de piezas de música más festivas. Por ello, la marcha es a paso ligero.

Itinerario: plaza del mercado del Cabanyal, avenida del Mediterráneo, calle Escalante, calle Pintor Ferrandis, plaza de la iglesia de los Ángeles, calle Pedro Maza, calle de la Reina, plaza de la Semana Santa Marinera (antes plaza de la Armada Española), calle José Juan Dómine, avenida del Puerto, calle Cristo del Grao, calle Ernesto Anastasio, calle Francisco Cubells, calle del Rosario y plaza de la iglesia del Rosario.

Actos en la Catedral de València

El Domingo de Resurrección, 9 de abril, se celebrarán a las 9.30 horas los Laudes y la Santa Misa de Pascua, oficiada por el Arzobispo.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ESPECIAL VALENCIA

¿Cuánto tiempo tarda Hacienda en pagar la devolución de la Renta?

Publicado

en

¿Cuánto tiempo tarda Hacienda en pagar la devolución de la Renta?
PEXELS

¿Cuánto tiempo tarda Hacienda en pagar la devolución de la Renta? Uno de los momentos más duros a los que debemos enfrentarnos es la «temida» declaración de la Renta. En el mejor de los casos te sale a devolver el resultado final es en negativo y por lo tanto es la Agencia Tributaria la que debe realizar un ingreso en tu cuenta bancaria.

Sin duda es uno de los grandes momentos del año. No hay que desembolsar cierta cantidad de dinero para cubrir el excedente detectado en los ingresos. Presentas la declaración y toca esperar a que la Agencia Tributaria abone el importe exacto fijado en la declaración de la Renta 2022.

¿Cuánto tiempo tarda Hacienda en pagar la devolución de la Renta?

La administración no está obligada a realizar el ingreso de forma inmediata, cosa que sí ocurre cuando el contribuyente es el que debe pagar a Hacienda.

Lo normal es que si la cantidad a devolver es más o menos pequeña, el ingreso se realice en poco tiempo, tal vez en pocos días o semanas.

Pero no hay ningún límite legal que implique un periodo de pago u otro. Hacienda revisa todas las declaraciones de los contribuyentes en busca de irregularidades o fallos que puedan variar el resultado final, siempre que es la administración la que debe pagar.

Por lo tanto si la declaración de la Renta 2022 sale a devolver y el contribuyente la presenta de forma oficial es ahí cuando se inicia todo un proceso que está amparado por la ley.

En caso de que la cantidad sea ciertamente elevada o más alta de lo normal, Hacienda revisarán los datos aportados y consignados para comprobar que el abono que se va a realizar desde las cuentas públicas es correcto y no responde a un intento de fraude. En este caso se puede retrasar un tiempo la devolución.

No siempre es así

El plazo para presentar la declaración de la renta expira el 30 de junio de 2023, fecha en la que finaliza la campaña de este año. A partir de ese momento, la Agencia Tributaria tiene legalmente hasta seis meses para abonar a los contribuyentes el dinero que le corresponde si les dale a devolver.

En caso de que la declaración de la renta se presente fuera de plazo, el período del que dispone Hacienda sigue siendo el mismo: seis meses a partir de la fecha en la que se entrega el documento con las retenciones de 2022.

Si, además, el dinero a devolver supera los 3.000 euros, es probable que la devolución de Hacienda se retrase algo más que si la cantidad es inferior.

Continuar leyendo