Síguenos

Valencia

Catalá: «Ganaré y gobernaré València por Rita Barberá y por el PP»

Publicado

en

catala rita barbera
La candidata a la Alcaldía de Valencia, María José Catalá, a su llegada a la clausura de la Intermunicipal hoy domingo en Valencia. EFE/Kai Forsterling
València, 5 feb (EFE).- La candidata del PP a la alcaldía de València, María José Catalá, ha asegurado que ganará las elecciones el 28 de mayo y gobernará esta ciudad por su predecesora Rita Barberá y por el PP, y se ha comprometido a que no acabe 2023 sin que Barberá sea alcaldesa honoraria y el Puente de las Flores lleve su nombre.

Así lo ha señalado este domingo durante su intervención en la clausura de la Intermunicipal que el PP ha celebrado este fin de semana en el Museo de las Ciencias, tras saludar desde el escenario junto al líder del partido, los expresidentes del Gobierno José María Aznar y Mariano Rajoy, y el presidente del PPCV, Carlos Mazón.

Catalá ha dedicado parte de su intervención a la «añorada» Barberá, de cuyo legado ha asegurado que sienten «orgullo y respeto», y ha defendido que los populares son «los únicos» que van a «poner en valor» el legado de la exalcaldesa, quien sentía «devoción» por València y por el municipalismo, y de todo lo que hizo por la ciudad y por el país.

«Esta ciudad volverá a deslumbrar a manos de una alcaldesa del PP», ha señalado la dirigente popular, para quien València no necesita la «desgana, pereza y apatía» que ofrece el actual equipo de gobierno local y tiene que volver «donde tiene que estar», a ser «una de las mejores ciudades de España».

Según Catalá, la izquierda «ya no engaña a nadie con sus falsas banderas y sus falsas promesas», y las ciudades del PP serán «el punto y final de lo que nunca debió pasar en España y no volverá a pasar en España, que es Pedro Sánchez, los separatistas y todos los que quieren romper este país».

Ha insistido en que «el momento de València es ahora» y que esta ciudad debe volver a «primera división» y ser «el arranque de la gran transformación de España», al tiempo que se ha comprometido a acabar la transformación del antiguo cauce del río Turia y a «llevar esta ciudad al mar, como siempre quiso» Barberá.

Tras exhibir el sábado una foto de unidad inédita, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, y los expresidentes del Gobierno José María Aznar y Mariano Rajoy se han dado este domingo un nuevo baño de masas en el Museo de las Ciencias de Valencia, un recinto que han llenado más de 4.000 militantes, además de gente que se ha quedado en el exterior.

También toda la plana mayor del PP y todos los presidentes autonómicos del partido, que han vuelto a volcarse en la precampaña de cara a las elecciones el 28 de mayo, cuando el PP quiere que los ayuntamientos y autonomías sean la avanzadilla para poner «punto final» al Gobierno de Pedro Sánchez.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Esto es lo que le cuesta a una empresa contratar a un trabajador

Publicado

en

que le cuesta a empresa contratar trabajador
Esto es lo que le cuesta a una empresa contratar a un trabajador-PEXELS

Madrid, 17 jun (OFFICIAL PRESS- EFE).- El coste laboral por trabajador y mes se situó en 2.698 euros en la Comunitat Valenciana en el primer trimestre del año, tras subir un 3,4 % respecto al mismo periodo de 2023, mientras que en el conjunto nacional superó los 3.000 euros por primera vez en el primer trimestre del año, al alcanzar los 3.009,9 euros, lo que supuso un aumento del 3,9 %.

De acuerdo con la encuesta trimestral de coste laboral publicada este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el coste laboral lleva trece trimestres consecutivos creciendo, si bien en entre enero y marzo se ha moderado el aumento registrado en el último año y medio.

El coste por trabajador roza los 2.700 euros en C.Valenciana, tras subir un 3,4 %

Del coste total, 2.206 euros corresponden a salarios, el más elevado en un primer trimestre desde el año 2000, y 803,8 euros a otros costes, entre los que destacan las cotizaciones obligatorias a la Seguridad Social.

El coste salarial creció un 3,7 % respecto al año anterior y encadenó trece trimestres al alza en un contexto de subida del 5 % del salario mínimo interprofesional (SMI) para 2024 y del 2,96 % de los salarios pactados en convenio colectivo hasta mayo, un incremento que llegó al 4,13 % en el caso de los nuevos convenios suscritos este año.

El salario por hora se situó en el primer trimestre en 16,93 euros, un 7,2 % más, con grandes diferencias entre los trabajadores a tiempo completo (17,65 euros) y a tiempo parcial (12,31 euros).

Esto es lo que le cuesta a una empresa contratar a un trabajador

Los costes laborales subieron en todas las actividades salvo en el suministro de energía eléctrica, donde bajó el 10,1 %, y en las actividades inmobiliarias, donde disminuyó el 5,2 %.

Los principales incrementos se dieron en las actividades profesionales (7,4 %), la información y comunicaciones (6,8 %) y las actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento (6,4 %).

Extremadura (7,5 %), Baleares (7,5 %) y Galicia (6,4 %) presentaron los mayores aumentos del coste laboral este trimestre, en tanto que Canarias (1,5 %), Andalucía (1,2 %) y País Vasco (1,9 %) registraron los menores incrementos.

El salario medio en Madrid, el más alto, era de 2.778,3 euros mensuales, lejos de los 1.754,99 euros de Extremadura.

Aumenta el empleo vacante marcando un récord

El número de vacantes en el primer trimestre aumentó un 7,6 % hasta los 149.962, la segunda cifra más alta de la serie sólo por detrás de los 155.797 del tercer trimestre de 2023.

La mayoría de las vacantes (130.705) se detectaron en el sector servicios y el resto, en la industria (10.472) y la construcción (8.785).

Las comunidades con mayor número de vacantes eran Madrid (32.669), Cataluña (28.062) y Andalucía (20.234), mientras que La Rioja no llegaba a las 1.000.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo