Síguenos

Valencia

Catalá: «Ganaré y gobernaré València por Rita Barberá y por el PP»

Publicado

en

catala rita barbera
La candidata a la Alcaldía de Valencia, María José Catalá, a su llegada a la clausura de la Intermunicipal hoy domingo en Valencia. EFE/Kai Forsterling
València, 5 feb (EFE).- La candidata del PP a la alcaldía de València, María José Catalá, ha asegurado que ganará las elecciones el 28 de mayo y gobernará esta ciudad por su predecesora Rita Barberá y por el PP, y se ha comprometido a que no acabe 2023 sin que Barberá sea alcaldesa honoraria y el Puente de las Flores lleve su nombre.

Así lo ha señalado este domingo durante su intervención en la clausura de la Intermunicipal que el PP ha celebrado este fin de semana en el Museo de las Ciencias, tras saludar desde el escenario junto al líder del partido, los expresidentes del Gobierno José María Aznar y Mariano Rajoy, y el presidente del PPCV, Carlos Mazón.

Catalá ha dedicado parte de su intervención a la «añorada» Barberá, de cuyo legado ha asegurado que sienten «orgullo y respeto», y ha defendido que los populares son «los únicos» que van a «poner en valor» el legado de la exalcaldesa, quien sentía «devoción» por València y por el municipalismo, y de todo lo que hizo por la ciudad y por el país.

«Esta ciudad volverá a deslumbrar a manos de una alcaldesa del PP», ha señalado la dirigente popular, para quien València no necesita la «desgana, pereza y apatía» que ofrece el actual equipo de gobierno local y tiene que volver «donde tiene que estar», a ser «una de las mejores ciudades de España».

Según Catalá, la izquierda «ya no engaña a nadie con sus falsas banderas y sus falsas promesas», y las ciudades del PP serán «el punto y final de lo que nunca debió pasar en España y no volverá a pasar en España, que es Pedro Sánchez, los separatistas y todos los que quieren romper este país».

Ha insistido en que «el momento de València es ahora» y que esta ciudad debe volver a «primera división» y ser «el arranque de la gran transformación de España», al tiempo que se ha comprometido a acabar la transformación del antiguo cauce del río Turia y a «llevar esta ciudad al mar, como siempre quiso» Barberá.

Tras exhibir el sábado una foto de unidad inédita, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, y los expresidentes del Gobierno José María Aznar y Mariano Rajoy se han dado este domingo un nuevo baño de masas en el Museo de las Ciencias de Valencia, un recinto que han llenado más de 4.000 militantes, además de gente que se ha quedado en el exterior.

También toda la plana mayor del PP y todos los presidentes autonómicos del partido, que han vuelto a volcarse en la precampaña de cara a las elecciones el 28 de mayo, cuando el PP quiere que los ayuntamientos y autonomías sean la avanzadilla para poner «punto final» al Gobierno de Pedro Sánchez.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Desmantelado un zoo privado clandestino en Nules con más de 150 animales exóticos

Publicado

en

La Guardia Civil ha desmantelado en Nules (Castellón) un zoo privado clandestino que albergaba más de 150 animales exóticos pertenecientes a 56 especies diferentes, algunas de ellas en peligro de extinción, según ha confirmado el instituto armado. Dos hombres, de 30 y 35 años, han sido investigados por delitos contra la fauna y tráfico ilegal de especies protegidas.

Descubrimiento del zoo clandestino

El operativo se inició tras la detección de un anuncio en internet que ofrecía la venta de animales protegidos bajo la Convención CITES. Entre las especies ofrecidas se encontraban nutrias asiáticas, agoutis, kinkajou, suricatos, canguros y caracales, así como otros ejemplares exóticos como leopardos, lechuzas, llamas e ibis.

Tras verificar la información, los agentes localizaron una parcela en Nules con jaulas que coincidían con las imágenes del anuncio y procedieron a identificar a los responsables. Durante el registro se comprobó que ninguno contaba con permisos de criador ni autorización de núcleo zoológico.

Especies incautadas y protección internacional

Entre los animales incautados destacan especies con máxima protección internacional, como lémures cata, nutrias asiáticas y estorninos de Bali. También se encontraron cebrazas, servales, tucanes, grullas coronaldas, turacos, ibis, suricatos, mangostas, zarigüeyas, muflones americanos, búhos, dromedario, guacamayos y kinkajúes.

Dos de los guacamayos hallados figuraban como sustraídos y habían sido denunciados previamente en Almería. La valoración económica de la colección supera los 2 millones de euros, con un valor promedio en el mercado de casi 70.000 euros por ejemplar.

Investigación y diligencias

La operación fue coordinada por el Seprona, con apoyo del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, encargado de catalogar todas las especies incautadas. Las diligencias se han entregado al Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de Nules.

Este caso pone de relieve la importancia de la vigilancia contra el tráfico ilegal de fauna exótica y la necesidad de proteger especies en peligro de extinción en España.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo