Síguenos

Valencia

Catalá: «La Senyera de la procesión cívica del 9 d’Octubre debe entrar en la Catedral»

Publicado

en

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha defendido este miércoles que el portador de la Senyera en la procesión
Imagen de archivo de la alcaldesa de València, María José Catalá, cuando en 2019, cuando era portavoz de su partido en el Ayuntamiento, portó la Senyera en la procesión cívica del 9 d'Octubre. EFE/Manuel Bruque

Valencia, 20 sep (OFFICIAL PRESS – EFE).- La alcaldesa de València, María José Catalá, ha defendido este miércoles que el portador de la Senyera en la procesión cívica del 9 d’Octubre «debe entrar en la Catedral» porque «tradicionalmente el Te Deum ha formado parte de la procesión» y «respetar las tradiciones es bueno».

Catalá defiende que entre la Senyera en la Catedral porque «ha sido siempre así»

«Así ha sido siempre hasta los últimos ocho años, que (el gobierno Compromís-PSPV) cambió la tradición. Y yo creo que cambiar las tradiciones es malo», ha asegurado Catalá a preguntas de los periodistas durante la final del concurso de paellas del Paella World Day.

«El Te Deum tiene que mantenerse en el marco de la procesión cívica, no porque lo diga la alcaldesa, sino porque así ha sido siempre y creo que es un buen gesto», ha incidido.

No obstante, ha reconocido que pueda haber quien no quiera entrar en la Catedral y respeta su derecho pero ha afirmado: «Creo que el portador de la Senyera debería entrar y en cualquier caso, creo que hay que cumplir la tradición».

El exalcalde y concejal de Compromís «Joan Ribó es muy consciente de que así ha sido siempre y que aquí los únicos que cambiaron las cosas fue Compromís y por tanto, hay que volver, no a lo que dice el PP, sino lo que han dicho los valencianos durante tantas décadas», ha concluido.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El Gobierno cede terrenos de la ZAL del puerto de Valencia para la construcción de viviendas modulares de alquiler social

Publicado

en

Vivienda social zal puerto Valencia

El Gobierno de España ha anunciado la cesión de terrenos en la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) del Puerto de València para la construcción de viviendas modulares destinadas al alquiler social. Esta iniciativa forma parte del proyecto de la «Ciudad de la Industrialización de la Construcción», que busca impulsar la producción de viviendas asequibles mediante métodos de construcción industrializada .

Detalles del proyecto

La ZAL del Puerto de València, gestionada por el SEPES (Entidad Estatal de Suelo), será el emplazamiento de este ambicioso plan que pretende abordar la creciente demanda de viviendas asequibles en la región.

El proyecto contempla la instalación de fábricas especializadas en la producción de viviendas modulares, lo que permitirá reducir los tiempos de construcción y los costes asociados.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha destacado que esta iniciativa no solo contribuirá a paliar el déficit de vivienda social, sino que también generará empleo y fomentará la innovación en el sector de la construcción.

Reacciones y consideraciones legales

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha expresado su preocupación por la viabilidad jurídica del proyecto, señalando que la ZAL fue originalmente concebida para actividades logísticas y no industriales.

Catalá ha solicitado al Gobierno central una mayor concreción sobre los detalles del plan y ha recordado que el Ayuntamiento no fue informado previamente de esta decisión.

Impacto en la vivienda social

La construcción de viviendas modulares en la ZAL representa una oportunidad significativa para aumentar la oferta de alquiler social en València.

La utilización de métodos industrializados permitirá una producción más rápida y eficiente, facilitando el acceso a viviendas dignas para sectores de la población con mayores dificultades económicas.

Además, este proyecto se alinea con los objetivos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por los fondos Next Generation EU, que promueve la sostenibilidad y la digitalización en diversos sectores, incluido el de la construcción.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo