Síguenos

Firmas

‘Catalanes y vascos hacen rancho aparte’, por @pacovillena2015

Publicado

en

francisco Villena

Francisco Villena

 

La próxima semana está previsto que tenga lugar la Conferencia de Presidentes Autonómicos. Una especie de reunión política sui géneris entre el gobierno de España y los representantes del Estado en los territorios autónomos, que eso es precisamente lo que son los presidentes de las distintas Comunidades Autónomas. La llamada Conferencia no está reglamentada en ningún sitio, no es un órgano consultivo del Estado, no existe en el mundo jurídico español. La Conferencia es, por tanto, un reunirse, con carácter político eso sí, para hablar del déficit público, de la deuda, del FLA para pagar a los proveedores, de los techos de gasto, del sistema de financiación de las autonomías, del reparto de la tarta y de lo que se quiera. La Conferencia, que se va a desarrollar con todo  boato, propaganda y parafernalia institucional – va asistir hasta el Rey a saludar -, servirá para algo si hay acuerdos importantes y los mismos pueden ser llevados a efecto por el Gobierno de Rajoy, porque esa es otra, si su desarrollo legislativo cuenta con el respaldo parlamentario suficiente. Porque aunque, por fin, tengamos gobierno, no hay que olvidar que su minoría parlamentaria es clamorosa. Y la Conferencia, por mucho ringo rango que se le dé, no es el Congreso de los Diputados en donde se aprueban las leyes. En estos momentos en España, aunque tengamos gobierno, quien manda realmente y marca las decisiones del Ejecutivo es el parlamento.

Estando pendiente la aprobación de los Presupuestos, que el PSOE no quiere apoyar por legítima defensa de su papel de oposición, la Conferencia va a servir al Gobierno para reforzar y dar substancia  a sus negociaciones con las fuerzas políticas de cara a la aprobación de los PGE. Aunque una cosa es clara, si no se aprueban los presupuestos, Mariano Rajoy disuelve y se convocan elecciones anticipadas y a quien Dios se la dé San Pedro se la bendiga. Así las cosas, parece que Rajoy con el apoyo de Ciudadanos, del PNV y de la canaria puede sacar adelante los Presupuestos. Por eso los votos del PNV son tan fundamentales y salvan la cara al PSOE que sigue sin líder a estas alturas de la legislatura y hasta los calores del verano, lo que tiene delito.

A la Conferencia de Presidentes van a ir todos menos dos. El presidente del gobierno vasco, Íñigo Urkullu, y el catalán Carles Puigdemont. Su ausencia es injustificable, desde cualquier punto de vista. Ellos son diferentes, son separatistas, no creen en el Estado autonómico, ¿cómo van a ir a una reunión autonómica si lo de ellos es el independentismo y el referéndum de autodeterminación?. Los presidentes de Galicia, Valencia, Canarias, Andalucía…. son regionales, ellos son una Nación, ellos juegan en otra liga pero con los dineros del Estado, con el dinero de todos los españoles. Y a pesar de la afrenta al Estado que va a suponer su desprecio por su inasistencia a la reunión de presidentes autonómicos, el diálogo del Gobierno de España con el PNV y con el gobierno catalán es fluido y cordial como estamos viendo. Un diálogo privilegiado del gobierno central con estos gobiernos autonómicos que constituye un claro agravio hacia el resto de autonomías. Un tratamiento asimétrico que los periféricos no nacionalistas no tienen por qué tolerar. Ya vale.

Y da igual que Puigdemont y Oriol Junqueras hablen de dineros para Cataluña – deben 60.000 M€ – con Rajoy o con Soraya Sáenz de Santamaría en sus múltiples despachos, y que al mismo tiempo digan que lo del referéndum de independencia va a ir adelante para noviembre, lo cual es de código penal. Da igual. La política del Gobierno de Rajoy es apoyarse en el Tribunal Constitucional y, en su caso, en los Tribunales de Justicia y la Fiscalía para hacer frente a todo lo que signifique el independentismo catalán y sus consecuencias en el Parlament. Una judicialización de la política para provocar el desgaste del adversario que no puede terminar bien, porque todo tiene un límite. Y mientras tanto, diálogo, mucho diálogo y a aguantar. 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Firmas

¿La píldora engorda y retiene líquidos?, por la Dra. Esther de la Viuda

Publicado

en

píldora engorda

Dra. Esther de la Viuda

¿La píldora engorda? Llevamos asistiendo desde hace muchos años a una estética que identifica la belleza con la delgadez, lo que provoca importantes esfuerzos dietéticos y de otro tipo para acercarse a ese ideal y el rechazo a todo lo que pueda suponer un incremento de peso.

Los profesionales sanitarios que trabajamos en el campo de la anticoncepción estamos acostumbrados a escuchar, cuando se propone el uso de un método anticonceptivo hormonal, la afirmación de que la píldora engorda, lo que conlleva a la inmediata resistencia a utilizarla.

Esta percepción no depende de la edad de la mujer y lo plantean desde las adolescentes hasta las mujeres de edad madura, ya que no cabe duda de que las mujeres desean ser atractivas a cualquier edad y, es una lástima, que esta leyenda urbana condicione el que un porcentaje de esta población se pueda encontrar en una situación de riesgo de embarazo no deseado además de no beneficiarse de los efectos adicionales de los anticonceptivos, de los que hablaremos en otra ocasión

¿La píldora engorda?

En este sentido podemos certificar con la certeza que da la evidencia científica que los anticonceptivos hormonales no producen aumento de peso, con una única  excepción que es el acetato de medroxiprogesterona depot que se trata de un método anticonceptivo poco utilizado que consiste en una inyección trimestral con la que, efectivamente, se ha observado un aumento de peso de aproximadamente dos kilos.

¿La píldora retiene líquidos?

En relación con el otro aspecto, el de la retención de líquidos, también podemos afirmar su inconsistencia. Si bien es cierto que, durante los tres primeros meses de uso de un anticonceptivo hormonal combinado (píldora, anillo o parche) se puede tener la sensación de una cierta retención de líquidos, estos síntomas considerados como menores desaparecen pasado este tiempo.

Hay que recordar que los anticonceptivos actuales tiene una dosis baja de estrógenos que se combinan con gestágenos muy seguros y que pueden proporcionar algunos efectos beneficiosos y, en este sentido, se encuentra la drospirenona que tiene una acción positiva para evitar la retención de líquidos.

Si seguimos desmontando mitos podemos afirmar que:

La píldora NO engorda. Ni el anillo, ni el parche, ni el DIU hormonal, ni el implante, ni la píldora de solo gestágenos

Los anticonceptivos hormonales NO provocan retención de líquidos

Continuar leyendo