Firmas
«Cataluña, y su particular comercio de armas», por @JoseSorzano
Publicado
hace 8 añosen
De
Periodista y Abogado
Foro de Opinión: José Luis Sampedro
Desde luego no hace falta ser del PP, ni fiel devoto de la monarquía, como es mi caso, para que a uno empiecen a hinchársele los “cataplines” después de oír las sandeces manipuladoras de aquellos que pretenden “enmierdar” el ambiente patrio, para así poder esconder mejor sus debilidades y escaseces intelectuales al igual que sus vergüenzas políticas; en un intento permanente de seguir atentando contra la inteligencia y capacidad de raciocinio de los españolitos de a pie.
Escuchando a esa peña de “premios noveles” independentistas catalanes de la CUP y ERC, así como a algún “salvapatrias” de Podemos, acusando sin ningún sonrojo al Jefe del Estado, Felipe VI, de dedicarse en su propio provecho, como un simple agente comercial colegiado, al comercio y venta de armas en sus viajes oficiales alrededor del mundo; especialmente a Arabia Saudí y demás taifas de Oriente Medio, ha comenzado a fermentar dentro de mí una especie de mala leche de las que no se curan ni con el Omeprazol 40. Ya no por los personajes atacados en sí, ya que dichos ataques entrarían en sus correspondientes sueldos y nóminas, sino en lo que se corresponde a la tomadura de pelo que supone que dichos personajes quieran hacernos creer, sin haberlo comprobado previamente, que lo que están diciendo es realmente cierto.
¿Alguien se puede creer que en sus viajes de Estado, un rey casi “novel”, se pueda “pringar” dedicándose privadamente a semejante y lucrativo oficio? A no ser que, por supuesto a sensu contrario, que dichos viajes de Estado se haga acompañar de determinadas instituciones empresariales para expandir y publicitar los productos españoles, no solo las armas, allá donde le toque ir. Por ejemplo, el magnífico contrato que está suponiendo para España, la venta por la empresa Talgo de 35 unidades 350 SRO, además de un tren VIP dual ( híbrido), destinados a la línea de alta velocidad entre la Meca y Medina.
Personalmente me parece cutre y bastante miserable la postura anti TODO, siempre que lleve la marca España, de estos impresentables especímenes que a falta de poder desarrollar más su escaso talento, se limitan simplemente, sin ton ni son, a sacudirle estopa al joven “Borbón” que, por lo visto, es lo que actualmente está más de moda y vende más de cara a sus respectivos púbicos y votantes.
De cualquier manera cabria recordarles a estos chicos de la CUP e ERC, la mayoría cachorros de la mas “fecunda burguesía catalana”, que antes de lanzar improperios y acusaciones a diestro y siniestro, a fin de intentar ensuciar gratuitamente la “reputación” de algún que otro personaje institucional español, de esos que están en sus respectivos puntos de mira, se enteraran primero muy bien donde se fabrica el 25% de la producción nacional de armas, así como a quienes y a donde se venden.
Pues bien, a falta de palomas mensajeras de la Paz, todas ellas fenecidas en los siniestros atentados yihadistas, he echado mano de mi siempre leal “gorrión mensajero”, el cual me ha hecho llegar unos datos más que reveladores, por lo visto obtenidos de las Aduanas y Cámaras de comercio correspondientes. Datos, que vienen a dejar con los glúteos al aire a todos aquellos que abusando de su aparente “buenismo pacifista”, han venido atacando a todo aquello que pudiera representar la marca ESPAÑA, incluida la fabricación de armas made in Spain.
Dicho lo cual, y como el movimiento se demuestra andando, he ahí como prueba que el 25% de la facturación del comercio español de armas de guerra, se fabrica en la Cataluña de los pacifistas independentistas de la CUP, ERC, así como de los Podemitas de P.Iglesias y la Colau.
Según los datos traídos por mi querido gorrión mensajero:
En el año 2014, Cataluña exporto 3.786 toneladas de armamento por valor de 42,1 millones de euros. O sea, un 24,02% del volumen total facturado por venta de armas en toda España: 175,3 millones de euros.
En el año 2015, Cataluña exporto 3.987,5 toneladas por valor de 49,4 millones de euros. Es decir, un 26,08% de las ventas realizadas en España: 189,2 millones de euros.
En el año 2016, igualmente, Cataluña exporto 3.646 toneladas de armas por valor de 44,7 millones de euros, correspondiente a un 25,18 % de una facturación total en España de 177,5 millones de euros.
Aunque las cantidades parezcan nimias y de escasa relevancia a nivel mundial, esas mismas son las que demuestran el comercio real de armas en toda España que, como se ve, aunque pequeño y limitado, demuestra que en Cataluña no solo se fabrican “pistolas de agua” y fusiles de asalto de juguete y plástico duro, sino el 25% de la producción armamentística total española.
Por último, solo me queda recordarles a estos ”pacifistas de pacotilla”, que lo primero que ha hecho su presidente Puigdemont, es pedir públicamente un ejército propio cuando Cataluña sea independiente. ¡¡Coño!! ¿En qué quedamos? ¿Pacifismo o belicismo?
Recordándoles igualmente a estos chicos, que el destino de las armas catalanas ha sido el de países tan pacíficos y democráticos como la República Democrática del Congo, Rusia, Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, Irán y Qatar ( el país que financia al FC Barcelona) Como se ve, todos campeones de los Derechos Humanos. Sí señor.
Dicho lo cual, yo me pregunto: ¿Acaso estas armas como son catalanas, quiere decir que cuando llegan a estos destinos se cargan solo con flores y mensajes de amor, en vez de balas?
José Antonio Sorzano Escavy.
Foro de opinión: José Luis Sampedro.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Firmas
¿Puedo retrasar la regla para vacaciones?, por Dra. Isabel Ramírez
Publicado
hace 3 semanasen
15 junio, 2025
Isabel M. Ramírez Polo
Retrasar la regla es algo que muchas mujeres nos hemos preguntado en alguna ocasión. A veces esperas la regla en el momento más inoportuno… cuando estás de vacaciones, o tienes una competición deportiva, te casas, eres militar y te vas de maniobras o tienes algún acontecimiento vital importante.
NO ES NECESARIO TENER LA REGLA TODOS LOS MESES
Desde el comienzo de los tiempos la menstruación ha tenido un halo de misterio para la humanidad. Las sociedades de todos los tiempos, han relacionado la menstruación con ciertos temores sociales o personales atribuyéndole una consideración de: rito, misterio, secreto, impureza y amenaza. La repetición del sangrado coincidente con los ciclos lunares de 28 días ha sido causa de asombro y motivo para atribuirle un carácter sagrado. De este fenómeno fisiológico han opinado a través de la historia todo tipo de pensadores: filósofos, líderes religiosos, fisiólogos, biólogos, antropólogos, ginecólogos….
De dónde venimos
Grandes pensadores como GALENO, nos decían que la menstruación es una forma de eliminar la llamada “sangre superflua”; o HIPÓCRATES que la consideraba un proceso beneficioso, la mujer se limpia de elementos insalubres. Sin tener nada de real, algo de esto queda aún como mito en la memoria colectiva.
El siglo XX permitió conocer la secuencia de cambios del ciclo menstrual y sus mecanismos de control. La menstruación desde el punto de vista fisiológico es una simple hemorragia por privación hormonal.
Durante siglos el estado natural de la mujer fue la amenorrea (ausencia de menstruación), debido a los embarazos sucesivos y los largos períodos de lactancia. Se estima que el número de ovulaciones de una mujer a lo largo de su vida era de 160 ciclos, frente a los 450 de media de hoy en día, debido a que tenemos menos embarazos, periodos de lactancia más cortos y menopausia (cese de la menstruación), más tardía.
¿Es necesario o conveniente tener la regla todos los meses?
Recordamos que hay muchos síntomas asociados a la regla, que a algunas mujeres le hacen imposible realizar una vida normal, tales como: dolor mamario, dismenorrea ( dolor con la regla), cefalea, sensación de hinchazón, cambios de humor etc. De hecho los problemas relacionados con el ciclo menstrual son el principal motivo de la consulta ginecológica.
En una mujer sana sin deseo de embarazo la menstruación no es necesaria. Se ha identificado la necesidad de sangrar cada mes con la idea de salud y feminidad hasta tal punto que cuando se comercializó la píldora, se hizo con una pautas de administración similares al ciclo menstrual típico (21 días con principio activo y 7 de descanso o píldoras placebo, para tener una regla cada 28 días) lo que también ha contribuido a esta idea, de hecho muchas mujeres usan la píldora para tener una regla todos los meses y contribuir a la idea que tienen de normalidad.
Retrasar regla
¿COMO RETRASO O SUPRIMO MI REGLA?
Hay varias formas de hacerlo.
Con la AHC
(Anticoncepción Hormonal Combinada: Estrógenos –gestágenos) píldora , parche y anillo. Hasta ahora lo que veníamos haciendo con la píldora, el parche y el anillo vaginal es recomendar que la usuaria no descanse los 7 o 4 días entre envases (o no tomar las píldoras de otro color que no llevan principio activo); es decir tomar 2 o 3 cajas de píldoras seguidas o usar anillos o parches sin descanso. De este modo no tendrás la regla hasta que no descanses los 4 o 7 días pertinentes y podrás retrasar tu regla 2 o 3 o más ciclos.
En la actualidad disponemos de 2 preparados que están diseñados para esto (los dos orales y con lactosa). Uno de ellos, una píldora que tomas todos los días durante 84 días y solo tendrás 4 reglas al año y con el otro que tiene 120 píldoras, tras tomar las primeras 24, podrás parar 4 días cuando tú quieras durante esos 120, para tener la regla en el momento que te convenga. Los resultados de los estudios para estas dos pautas, no presentan riesgos significativos para la salud cuando se comparan con la pauta habitual de descansos mensuales (o uso de las píldoras de diferente color sin principio activo).
En todos los casos, al no tener un intervalo libre de hormonas, los síntomas de dolor, cefaleas y otros que acompañan a la regla desaparecerán. Además mejoran las patologías que se agravan con la menstruación, al estar esta ausente.
Con ASG
(Anticoncepción con solo gestágenos) DIU Hormonal , Implante o inyectable de acetato de medroxiprogesterona. Cualquiera de estos métodos en los primeros meses de uso pueden producir sangrados intermenstruales, pero la tendencia con el DIU hormonal es a la desaparición del sangrado menstrual en más del 50% de los casos. Esto es menos frecuente con el implante 22% de los casos, aunque el sangrado vaginal asociado al implante es escaso. Con el inyectable al principio los sangrados pueden ser más abundantes, pero con el tiempo se reduce la frecuencia de menstruación. Hay autores que recomiendan en las 3-4 primeras dosis ponerlas cada 4-6 semanas, para inducir la amenorrea y luego continuar cada 12 semanas., esto puede ser muy efectivo sobre todo, para las mujeres que por su situación tienen problemas de higiene y no tienen contraindicado el fármaco.
RESUMEN
Suprimir o retrasar la menstruación es una idea interesante para mujeres que tengan molestias importantes asociadas a la menstruación o para mujeres cuyas enfermedades se agravan durante este periodo (Como anemias y endometriosis) y para mujeres que por motivos de viajes, deportes y otras situaciones vitales les viene bien no tener la regla o retrasarla.
No pasa nada por no tener la regla todos los meses, por el contrario para muchas mujeres es un beneficio.
Podemos hacerlo no descansando con nuestro anticonceptivo habitual, píldora, anillo o parche; y en la actualidad usando las pautas de 4 reglas al año (pautas prolongadas programadas) o con la de 120 comprimidos parando cuando quieras, (pauta prolongada flexible),también con ASG pero las condiciones son diferentes. Recomendación: Consulta con un profesional.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder