Síguenos

Valencia

La Catedral recupera el “Misterio de la Asunción de la Virgen” después de 400 años

Publicado

en

Catedral recupera Misterio Asunción Virgen

La Catedral de Valencia recupera el próximo 13 de agosto la representación del “Misterio de la Asunción de la Virgen”, un auto sacramental que no se escenificaba en la Seo desde hace 400 años y que ahora ha sido recuperado, después de un proceso de trabajo y estudio de 5 años, a iniciativa del Grup de Mecha.

El próximo 13 de agosto, a las 20 horas, volverá a representarse este auto sacramental en la zona del presbiterio de la Catedral, con motivo de la celebración esa misma semana de la solemnidad litúrgica de la Virgen. La entrada será gratuita hasta completar el aforo.

Historia del Misterio de la Asunción

Este misterio, que se ofrecía en la Catedral de Valencia desde principios del siglo XV, el propio día de la festividad, dejó de escenificarse a partir de una disposición del Sínodo de 1631 que prohibía la lectura de textos poéticos y representaciones dramáticas en templos.

La Representación y su Escenificación

Escenas y Actores

Serán seis escenas con acompañamiento musical e indumentaria de Enrique Marzal. Un total de 14 actores, representando al Ángel, a María y a los 12 apóstoles, ofrecerán esta obra en valenciano. En el equipo de trabajo han participado historiadores, músicos, expertos en teatro e indumentaristas.

La representación ha requerido una dirección escénica experimentada debido a la complejidad de la puesta en escena, en relación con la conjunción de diálogos, y la dirección artística ha trabajado en la adaptación de los textos para mejorar la comprensión y fluidez.

Desarrollo de la Obra

La música, conjuntada con los diálogos, iniciará la representación con la aparición del Ángel a María. Posteriormente, se abrirá un “intenso diálogo que nos conducirá a escenas en las que participan los apóstoles más próximos a María en aquellos momentos”. La obra concluye con la muerte y Asunción de María.

Declaraciones de los Organizadores

Rueda de Prensa del 26 de Julio

Durante la rueda de prensa del pasado 26 de julio en el Museo de la Catedral, los organizadores explicaron los detalles del evento. Entre ellos, el vicepresidente primero del Grup de Mecha, Roberto Bermell; Horacio Castelló, también del Grup de Mecha, y el autor del Auto Sacramental, Carlos Bori.

José Ramón Peinado, en representación del compositor, comentó sobre la música que acompañará la escenificación y Francisco Cordellat explicó los detalles de la representación por parte del grupo de teatro que pondrá en escena este misterio.

Álvaro Almenar sobre la Recuperación del Patrimonio

El canónigo de la Catedral Álvaro Almenar, prior de la Cofradía de la Seo, destacó la importancia de recuperar con “mucha humildad pero con mucha ilusión ese patrimonio valenciano y devolverle poco a poco su esplendor».

Roberto Bermell: «Será una Representación de Emociones»

Roberto Bermell agradeció el apoyo de la Catedral y de todas las personas implicadas en este proyecto, invitando a todos a acudir el día 13 a esta representación, una “representación de emociones” con la que se quiere recuperar, conservar y mantener las tradiciones culturales, cívicas y religiosas en Valencia.

Grupo de Mecha y su Labor de Recuperación

El Grup de Mecha es una asociación valenciana que nació en 1977 con el fin de recuperar y promocionar las tradiciones culturales, cívicas y religiosas de la Comunitat Valenciana. Desde su creación, ha trabajado en la recuperación de la procesión del Corpus Christi de Valencia y la reactivación de la procesión más antigua de la ciudad en honor a la Virgen de la Asunción.

Origen de la Representación de los «Misterios»

El “Misterio” en el contexto teatral europeo hace referencia a un tipo de drama religioso medieval que, por lo general, ponía en escena pasajes de las Sagradas Escrituras. Las autoridades eclesiásticas utilizaron el teatro para divulgar entre el pueblo las historias de la Biblia y los valores del Cristianismo.

El Misterio de la Asunción y su Prohibición en 1631

El “Misterio de la Asunción” dejó de representarse a partir del Sínodo de 1631 convocado por el arzobispo Fray Isidoro de Aliaga, que prohibió la lectura de textos poéticos y las representaciones dramáticas en los templos.

Escenografía Original

La representación del drama tenía lugar en el interior del templo catedralicio, con una compleja escenografía que incluía un imaginario cielo paraíso y efectos de luces, truenos y música, informan desde el Grup de Mecha.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Guardamar del Segura prohíbe el baño en sus playas tras la aparición del «dragón azul»

Publicado

en

dragón azul Guardamar
Muestra de un dragón azul- ARCHIVO PEXELS

El Ayuntamiento de Guardamar del Segura (Alicante) ha prohibido este jueves el baño en todas sus playas después de que se avistaran dos ejemplares de dragón azul (Glaucus atlanticus) en la playa de Vivers. El consistorio ha activado la bandera roja y ha lanzado un mensaje de advertencia a vecinos y turistas sobre los riesgos de esta especie marina, conocida por su aspecto exótico pero también por su peligrosidad.


¿Qué es el dragón azul (Glaucus atlanticus)?

El dragón azul es un molusco nudibranquio perteneciente a la familia Glaucidae. Su apariencia lo convierte en uno de los animales marinos más llamativos del mundo:

  • Tamaño: apenas alcanza entre 3 y 5 centímetros, aunque su cuerpo estilizado y sus apéndices le dan aspecto de mayor envergadura.

  • Coloración: tonos metálicos en azul, plateado y negro que lo camuflan en la superficie del océano, donde flota boca abajo gracias a una burbuja de aire en su estómago.

  • Hábitat: suele encontrarse en aguas templadas y tropicales de los océanos Atlántico, Índico y Pacífico. En el Mediterráneo es menos frecuente, aunque cada vez se avista con mayor regularidad debido al aumento de las temperaturas marinas y a las corrientes oceánicas.


¿Por qué es peligroso?

Aunque su aspecto es fascinante, el Glaucus atlanticus es un animal venenoso. Se alimenta de organismos urticantes como la carabela portuguesa (Physalia physalis), de la que almacena sus nematocistos (células urticantes) para luego utilizarlos como defensa.

Esto significa que una sola picadura de dragón azul puede provocar en humanos:

  • Dolor intenso y sensación de quemazón.

  • Náuseas y vómitos.

  • Dolor de cabeza y mareos.

  • En casos graves, reacciones alérgicas con complicaciones respiratorias.

El alcalde de Guardamar del Segura, José Luis Sáez, ha advertido de que no se debe tocar a estos animales “ni siquiera con guantes” y que, en caso de encontrarlos, hay que avisar inmediatamente a socorristas o autoridades.


Medidas adoptadas en Guardamar del Segura

Tras el hallazgo de dos ejemplares en la playa de Vivers, el Ayuntamiento ha activado un dispositivo preventivo de vigilancia para comprobar si las corrientes han arrastrado más dragones azules a la costa.

  • Bandera roja en todas las playas del municipio.

  • Patrullas de socorristas y servicios municipales inspeccionando la orilla.

  • Comunicación constante a través de redes sociales y cartelería informativa para advertir a bañistas y turistas.

El consistorio ha confirmado que la prohibición del baño se mantendrá hasta nuevo aviso, dependiendo de la evolución de la situación.


Qué hacer en caso de picadura

El Centro de Información y Coordinación de Emergencias de la Generalitat y los servicios médicos recomiendan:

  1. No usar agua dulce: enjuagar siempre con agua salada, ya que el agua dulce puede activar más toxinas.

  2. No frotar la zona afectada para evitar que se extiendan los nematocistos.

  3. Aplicar compresas frías para aliviar el dolor.

  4. Acudir de inmediato al puesto de socorro o centro de salud más cercano.

  5. En caso de reacción alérgica o dificultad respiratoria, llamar al 112 de urgencia.


Dragones azules en el Mediterráneo: ¿cada vez más frecuentes?

Aunque se trata de una especie habitual en aguas tropicales, en los últimos años se han registrado más avistamientos en el Mediterráneo español. El calentamiento del mar, la alteración de las corrientes y fenómenos como las DANAS han favorecido que organismos marinos poco comunes lleguen a nuestras costas.

El Glaucus atlanticus no es el único ejemplo: medusas como la carabela portuguesa también han aparecido en playas de Alicante, Valencia y Baleares en temporadas recientes, obligando a restricciones similares.


Conclusión

La espectacular belleza del dragón azul contrasta con el peligro que supone su contacto para los bañistas. Guardamar del Segura ha tomado una decisión preventiva al prohibir el baño, priorizando la seguridad ciudadana.

La recomendación es clara: no tocar nunca estos animales y alertar a los servicios de socorrismo en caso de encontrarlos. Mientras tanto, los equipos municipales siguen vigilando la costa para determinar si se trata de ejemplares aislados o de un fenómeno más amplio relacionado con las corrientes marinas de este verano.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo