Síguenos

Valencia

El último milagro de Cavadas: una nueva técnica de rodilla que evita amputaciones

Publicado

en

Cavadas rodilla
Pedro Cavadas-ATRESMEDIA

Un avance pionero en cirugía reconstructiva

El doctor Pedro Cavadas, cirujano valenciano de prestigio internacional, ha vuelto a protagonizar un hito médico con el desarrollo de una innovadora técnica de reconstrucción de rodilla. El procedimiento, recientemente publicado en la prestigiosa revista Journal of Bone and Joint Surgery, está diseñado para casos extremos en los que la implantación de una prótesis no es posible.

La técnica consiste en la transferencia microquirúrgica de la articulación del tobillo del propio paciente para reemplazar una rodilla destruida. Este enfoque evita la amputación de la pierna en pacientes que sufren infecciones repetidas de prótesis o daños masivos en la articulación que no pueden solucionarse con cirugía convencional.

Cómo funciona la nueva técnica de Pedro Cavadas

Sustituir la rodilla con la articulación del tobillo

El método descrito por Cavadas es el primero en el mundo que propone una reconstrucción completa de rodilla utilizando articulaciones del propio cuerpo del paciente.

  • El tobillo se traslada microquirúrgicamente para ocupar el lugar de la rodilla.

  • Al no emplear materiales protésicos, se reduce drásticamente el riesgo de infección.

  • La técnica está indicada únicamente en pacientes extremos, no en casos de artrosis común ni en intervenciones habituales de rodilla.

Reconocimiento internacional

La cirugía ha recibido múltiples reconocimientos internacionales, consolidando a Cavadas como referente en el campo de la cirugía reconstructiva y de trasplantes complejos.

El perfil del doctor Pedro Cavadas, el “doctor milagro”

Una carrera marcada por la innovación

Nacido en Valencia en 1965, Pedro Cavadas se ha ganado el sobrenombre de “doctor milagro” gracias a su capacidad de asumir casos considerados imposibles. Su especialidad es la cirugía reconstructiva compleja y los trasplantes, campos en los que ha logrado avances que han marcado la historia de la medicina.

Entre sus hitos destacan:

  • Primer trasplante bilateral de manos en España (2006).

  • Primer trasplante de cara en el mundo con lengua y mandíbula (2009).

  • Pionero en técnicas de reconstrucción de extremidades con microcirugía avanzada.

  • Reconocido internacionalmente por devolver la movilidad y la funcionalidad a pacientes descartados por otros equipos médicos.

Filosofía de trabajo

Cavadas siempre ha defendido una cirugía centrada en el paciente real y en la búsqueda de soluciones creativas cuando la medicina convencional no ofrece alternativas. Su fama internacional no le ha apartado de Valencia, donde dirige la Fundación Pedro Cavadas, dedicada a realizar cirugías gratuitas en países en desarrollo.

El papel de Valencia en la cirugía de vanguardia

La nueva técnica refuerza la posición de la Comunitat Valenciana como un referente en medicina y trasplantes. Junto a los avances de Cavadas, el Hospital La Fe de Valencia se consolida como líder en España en número de trasplantes de corazón, mostrando que la región se sitúa a la vanguardia de la innovación médica.

Impacto de la nueva técnica

El avance de Cavadas supone una esperanza para pacientes que enfrentan la amputación como única alternativa. La posibilidad de conservar la pierna y recuperar la movilidad, aunque sea de forma limitada, abre un nuevo horizonte en el tratamiento de patologías graves de rodilla.

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Víctimas de la DANA exigen la dimisión de Carlos Mazón ante Les Corts: “Todo lo que pueda decir es mentira”

Publicado

en

Feijóo con las víctimas de la Dana

València, 23 de septiembre de 2025 – Decenas de personas afectadas por la devastadora DANA del 29 de octubre de 2024 se han concentrado esta mañana frente a Les Corts Valencianes para exigir la dimisión del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, justo antes de que diera comienzo el Debate de Política General. Las víctimas denuncian falta de responsabilidad política, negligencia y mentiras continuadas por parte del Consell.

Protesta en plena jornada parlamentaria

La concentración, convocada por la Asociación de Víctimas Dana 29 de Octubre 2024, comenzó a las 9:30 horas, una hora antes del inicio oficial del Debate. En el acto participaron también representantes de otras asociaciones de damnificados, como la Asociación de Víctimas Mortales de la Dana y la Asociación de Damnificados Dana-Horta Sud, quienes rechazaron asistir como público a la sesión pese a haber sido invitados por grupos como PSPV y Compromís.

Las víctimas desplegaron pancartas con mensajes contundentes como «Mazón dimisión», «Govern dimisión», «Mazón a presó» y «No son morts, són assassinats», acompañadas de imágenes de los fallecidos. En total, la DANA dejó 229 víctimas mortales y cuantiosos daños materiales en la provincia de Valencia.

Críticas directas al presidente Mazón

Mariló Gradolí, portavoz de la Asociación 29 de Octubre, ha asegurado que «todo lo que pueda decir Mazón hoy es mentira», aludiendo a que desde el primer momento “no ha parado de mentir y manipular”. En la misma línea, Rosa Álvarez, presidenta de la Asociación de Víctimas Mortales de la Dana, añadió que el discurso del Consell suena «hueco y falso», y dejó claro que el colectivo no considera a Mazón una figura legítima para liderar la reconstrucción.

Por su parte, Paula Sanchis, representante de la Asociación Dana-Horta Sud, reclamó también la dimisión del presidente y cuestionó la responsabilidad de su gobierno en el nombramiento de Salomé Pradas como responsable del Cecopi, el centro de coordinación de emergencias, cuya actuación fue tardía y plagada de errores.

Acusaciones de negligencia y gestión fallida

Los colectivos aseguran que la actuación del Consell fue lenta, desorganizada y carente de transparencia. Critican que el Cecopi se constituyó tarde, sin una cadena de mando clara y sin una respuesta efectiva durante las primeras horas de la tragedia. Además, cuestionan por qué el presidente Mazón no estuvo visible durante las primeras 24 horas de la emergencia, ni asumió responsabilidad política posteriormente.

También exigen que se investigue quién autorizó el retraso en activar los protocolos de emergencia, qué información se ocultó al público y por qué se han bloqueado comparecencias clave en la comisión de investigación en Les Corts.

Justicia, reparación y homenaje

Entre sus reivindicaciones, las asociaciones piden:

  • Dimisión inmediata de Carlos Mazón y su equipo de gestión.

  • Acceso completo y transparente a la documentación interna de la gestión de la DANA.

  • Comparecencias públicas de todos los responsables políticos y técnicos implicados.

  • Reconocimiento institucional y social a las víctimas.

  • Un homenaje oficial digno, no solo a nivel simbólico, sino con medidas de reparación reales.

  • Revisión del sistema de emergencias para garantizar que una tragedia así no vuelva a repetirse.

Clima político tenso en el Debate de Política General

Este ha sido el primer Debate de Política General con Carlos Mazón como presidente desde la catástrofe de octubre. El ambiente en Les Corts ha sido tenso desde el inicio de la jornada, con la oposición arremetiendo contra el Consell por su gestión de la crisis y su negativa a asumir responsabilidades políticas claras.

Las víctimas, por su parte, aseguran que seguirán manifestándose cada mes hasta que se haga justicia, se esclarezca la verdad y se asuman responsabilidades. Consideran que la falta de empatía institucional y la invisibilización de su dolor son tan graves como los errores cometidos durante la emergencia.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo