Síguenos

Valencia

La ridícula censura de Vox-Burriana a ‘Barbie’ da la vuelta a España

Publicado

en

censura Vox-Burriana 'Barbie'
Una joven caracterizada de la muñeca Barbie saluda durante el estreno de la película Barbie. Adchivo/EFE/ Luis Gandarillas

Castelló/València, 22 may (OFFICIAL PRESS-EFE).- Compromís ha denunciado lo que considera un nuevo caso de «censura» en el Ayuntamiento de Burriana (Castellón) donde la Concejalía de Cultura, ostentada por Vox, no ha aceptado la incorporación al catálogo municipal de las películas ‘Barbie’ y ‘20.000 especies de abejas’.

Según han señalado fuentes de Compromís, la biblioteca de Burriana cuenta con una colección muy importante de películas, una de las mas destacadas a nivel provincial, y han indicado que el concejal de Cultura, Jesús Albiol, estaría influyendo en los títulos que se incluyen.

Desde Compromís han indicado que las razones podrían atender a la temática de «empoderamiento femenino» que se refleja en ‘Barbie’ y a la temática LGTBI y trans de la cinta de la directora Estíbaliz Urresola, galardonada en la pasada edición de los premios Goya con la mejor dirección novel, y que además fue reconocida con el Oso de Plata en la Berlinale por la interpretación de la actriz principal, Sofía Otero.

La justificación de Vox

Jesús Albiol, por su parte, ha considerado que no comprar dos DVD para la biblioteca municipal «no es censura» y no cree que pase nada porque no sabe cuánta gente tiene todavía reproductor del DVD y ha señalado que quien quiera ver una película «tendrá Netflix» para hacerlo.

En declaraciones a los periodistas en Les Corts, el también diputado autonómico ha explicado que la ley de bibliotecas obliga a que todas las bibliotecas de la Comunitat Valenciana tengan material con contenido de diversidad sexual, y ha asegurado que lo tienen, por lo no cree que pase nada por que no se compren esas dos películas.

Ha indicado que es posible que «Barbie» pueda tener «algo de relevancia», pero la otra película, que ha titulado como «20.000 especies de abejas submarinas» y que ha reconocido no haber visto ni tener intención de hacerlo, ha dicho que ha recaudado lo mismo que se ha llevado en subvenciones, por lo que, a su juicio, su valor es «cero».

Sobre la filtración del expediente de contratación de material de la biblioteca, ha asegurado que lo primero que hay que averiguar es «cómo un documento que está en un expediente del Ayuntamiento, que no es público, lo tiene Compromís», y ha advertido de que a quien lo ha filtrado le caerá «todo el peso de la ley».

Reacciones políticas a la censura de Vox-Burriana a ‘Barbie’

El PSPV y Compromís han acusado al president de la Generalitat, Carlos Mazón, y al PP de permitir la censura que, a su juicio, Vox ejerce contra la cultura en Burriana y en la Comunitat, mientras que los populares han defendido que «la gente elija con absoluta libertad» pero también la autonomía municipal.

El síndic del PSPV-PSOE, José Muñoz, ha denunciado que el Gobierno que comparten PP y Vox está convirtiendo a esta comunidad en la «más involucionista, con menos derechos y menos libertades de toda España», y ha acusado al president de la Generalitat de seguir callado y «permitiendo que la extrema derecha campe a sus anchas».

Muñoz ha destacado que incluso la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, «puso firme a su alcalde en Alpedrete para que rectificara respecto a una decisión también muy involucionista y muy antidemocrática, como es eliminar la plaza a Francisco Rabal», mientras que «aquí Mazón no hace ni eso».

En la misma línea se ha pronunciado, el síndic de Compromís, Joan Baldoví, quien ha recordado que aunque en Burriana gobiernen Vox y el PP, el alcalde es del Partido Popular «y no es la primera vez que decisiones de un inquisidor, que es concejal, nos avergüenzan a todos los valencianos».

«Las cosas no pasan si no hay otro que las permite. Y en este caso el Partido Popular, es tan responsable o más que aquel que está haciendo de inquisidor de los ciudadanos», ha asegurado Baldoví.

El síndic del PP, Miguel Barrachina, ha dicho que a su partido le gustan «todos los libros y todas las películas y que la gente elija con absoluta libertad», pero ha rechazado entrar a enjuiciar las relaciones en cada uno de los 540 municipios de la Comunitat y las acciones de cada uno de los concejales.

Barrachina ha insistido en que «cuantos más libros y cuántas más películas, mejor», pero le «sorprende que sean los partidos que no quieren que los niños elijan en qué lengua hablar, los que digan que falta un CD sobra un CD», y ha mostrado «respeto a la autonomía municipal».

Vox-Burriana: Si el alcalde quiere montar una crisis de Gobierno por 2 DVD, es su problema

El concejal de Cultura en el Ayuntamiento de Burriana, Jesús Albiol, de Vox, ha asegurado este miércoles que si el alcalde de este municipio, Jorge Monferrer, del PP, «quiere montar una crisis de Gobierno» por «dos DVD, es su problema».

Albiol se ha pronunciado así después de la polémica generada tras la acusación de Compromís de «censura» a Vox por no permitir la inclusión en el catálogo municipal de las películas ‘Barbie’ y ‘20.000 especies de abejas’ que tratan cuestiones como el empoderamiento del feminismo y los derechos de las personas trans.

El edil de Vox ha considerado que no comprar dos DVD para la biblioteca municipal «no es censura» y no cree que pase nada porque no sabe cuánta gente tiene todavía reproductor de DVD, y ha señalado que quien quiera ver una película «tendrá Netflix» para hacerlo.

El concejal de Cultura de Burriana, Jesús Albiol

Sin embargo, el alcalde de la localidad, Jorge Monferrer, ha asegurado después que las películas de ‘Barbie’ y ‘20.000 especies de abejas’ estarán finalmente en la Biblioteca municipal.

Tras las críticas de otros partidos a la decisión del concejal de Cultura, el alcalde ha afirmado que Burriana «tiene un gobierno para todos» e incorporará esos títulos, al tiempo que ha anunciado que va a pedir una reunión con el resto del equipo de gobierno para que «situaciones como esta no se vuelvan a repetir».

Ante esto, Albiol ha asegurado que Vox «no va a discutir las cuestiones del equipo de Gobierno en público» y ha asegurado que «es su responsabilidad y ellos verán lo que quieren hacer».

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Catalá, un año como alcaldesa de València y con el 55 % del programa electoral ejecutado o en marcha

Publicado

en

Catalá programa electoral
Imagen de archivo de la alcaldesa de València,María José Catalá, tras recibir la vara de mando de manos del excalde Joan Ribó. EFE/ Manuel Bruque

València, 15 jun (OFFICIAL PRESS-EFE).- La alcaldesa de València, María José Catalá, cumple este domingo un año al frente de la Alcaldía, a la accedió tras ganar las elecciones del 28 de mayo de 2023, un periodo del que asegura estar «satisfecha» y «contenta» porque se ha cumplido o puesto en marcha el 55 por ciento de los 400 compromisos de su programa electoral.

“En un año hemos conseguido poner en marcha Valencia con una bajada de impuestos sin precedentes, activando la economía y recuperando el terreno perdido como ciudad líder de Europa”, asegura Catalá en un comunicado remitido por el Grupo municipal popular, en el que destaca: «Valéncia está en marcha  y ahora se nota más que nunca”.

La alcaldesa subraya que se ha acometido “la mayor bajada de impuestos histórica realizada por una gran ciudad en España”, y que más de 400.000 viviendas y 700.000 vecinos han visto reducidos sus recibos del IBI de naturaleza urbana en al menos un 20 % con respecto a lo que pagaron el pasado año.

Además, indica que se han terminado las colas en el padrón y se ha abierto el servicio de padrón en siete juntas municipales, la espera para certificados ha pasado de cinco meses a una semana y se ha registrado un aumento del 112,6 % en el número de atendidos en el padrón

Construcción de vivienda pública

Uno de los ejes de la acción de gobierno de Catalá es la construcción de viviendas de protección pública y de alquiler accesible, y en un año el Ayuntamiento está gestionando 500 viviendas que están en marcha y se han adquirido 139 viviendas.

Con el objetivo de impulsar la construcción de VPP, se ha desbloqueado el PAI Benimaclet, que incluye una zona verde de más de 30.000 m2 y actualmente está pendiente del trámite de impacto ambiental; y se ha cambiado el modelo de gestión del PAI del Grau para impulsar la construcción de 2.550 viviendas, de las cuales 850 serán públicas.

Turismo sostenible y más limpieza

Catalá, según indica el comunicado, consiguió unir a todo el pleno del Ayuntamiento de Valencia para la suspensión durante un año de la tramitación y el otorgamiento de licencias de edificación para la implantación de nuevos apartamentos turísticos, dentro de un plan por conseguir un turismo sostenible con firmas de protocolos de actuación y el freno de los megacruceros al puerto.

En las calles se ha reforzado la poda y se ha aumentado la limpieza, indica Catalá, que destaca el gran esfuerzo inversor hecho este año, casi 90 millones de presupuesto total, se ha duplicado la frecuencia de baldeo de calles y jardines cada diez días y se ha duplicado el barrido manual, además de incrementar un 22 % los recursos humanos e iniciar la renovación de 8.500 contenedores.

Mejoras en la EMT

Afirma que la remodelación de las líneas de la EMT y la recuperación las paradas en el centro están produciendo “cifras históricas” de pasajeros, con aumentos en el primer trimestre del año de hasta el 16,8 %, y se ha licitado la redacción del proyecto para construir nuevas cocheras en el barrio de Safranar que albergarán más de 70 autobuses.

Se ha recuperado 7 líneas al centro histórico, se ha reabierto la calle Colón y ha impulsado la EMT con la contratación de 93 conductores. «Estamos haciendo una apuesta ambiciosa para potenciar el transporte público y vamos a desarrollar un Plan de inversión de más 172 millones para dar un paso de gigante hacia la sostenibilidad total en la EMT, lo que supondrá una media de inversión 33,8 millones de euros al año”, explica.

Más seguridad en los barrios

Otro de los objetivos del actual Gobierno municipal es ampliar la plantilla de Policía Local, después de 8 años en que se ha visto mermada, y en los próximos meses se incorporarán a la plantilla 207 nuevos policías.

Se han adoptado medidas de seguridad preventiva en las pedanías y en barrios como Orriols, La Punta y Benimàmet con la instalación de  11 cámaras de regulación de la circulación y vigilancia, que se extenderán por otras zonas de la ciudad, y se ha creado la Unidad de Seguridad, Apoyo y Prevención (USAP) dentro de la Policía Local.

El Ayuntamiento también pretende «erradicar la pobreza en la ciudad tras una herencia de cerca de un millón de personas que duermen en la calle» y pondrá en marcha con una dotación presupuestaria de 500.000 euros para su construcción, un nuevo albergue con 40 o 50 plazas asistenciales.

València, Capital Verde

En el marco de la celebración de València, Capital Verde Europea 2024, el Ayuntamiento está impulsando la tramitación para que la Albufera sea reconocida por la Unesco como Reserva de la Biosfera.

En la Devesa de El Saler se ha aumentado la protección con la puesta en marcha de ocho cañones contra incendios, y trabaja con acciones trasversales para impulsar la sostenibilidad de la ciudad, como la construcción de 12,1 kilómetros de carril bici en 2024, la electrificación de las cocheras de la EMT, o la construcción de cuatro nuevos parques y la plantación de 2.000 árboles, entre otras medidas.

Apuesta por la innovación

La alcaldesa ha destaca que la base del Alinghi en la Marina de Valencia, tras ocho años de bloqueo, se ha desbloqueado en “un tiempo récord” de un año y “se  destinará al fomento de la innovación y el emprendimiento  y no para despachos de funcionarios”.

Se ha adjudicado  a Marina de Empresas su ampliación con una inversión de 15 millones de euros; y se ha puesto en marcha la estrategia de Valencia, Capital de la Innovación con una inversión de 100M en 3 años.

Impulso de la música y la cultura

En el aspecto cultural, destaca que se ha activado un plan para recuperar el Palau de la Música, cinco años cerrado por la caía del techo, se ha potenciado la banda de música municipal y se han abierto 5 centros culturales en Ruzafa, Orriols, Albors y poblats Marítims.

También se han recuperado e impulsado las tradiciones y  señas de identidad de la ciudad como la entrada de la Senyera en el Teu Deum del 9’Octubre, se ha restaurado el Cadafal de la Virgen para la Ofrenda, se ha recuperado el belén en la Plaza del Ayuntamiento y la Cruz de Mayo; y se han eliminado las subvenciones a entidades catalanistas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo