Fallas
Centenario Coronación de la Virgen de los Desamparados: todos los actos
Publicado
hace 2 añosen

El Centenario de la Coronación Canónica de la Virgen de los Desamparados está en marcha y ya se conocen los actos.
El 12 de mayo de 1923, con la asistencia del rey Alfonso XIII y su esposa, fue coronada en Valencia la imagen de la Virgen por el cardenal Enrique Reig.
La imagen original de la Virgen, del siglo XV, saldrá del templo para presidir, en mayo de 2023, los actos principales del Año Jubilar del Centenario de la Coronación Canónica.
Adornar los balcones por la Virgen
El rector de la Basílica ha invitado “a toda Valencia, en general, a prepararnos para la fiesta” y en concreto a las personas que viven en el centro de la ciudad “a decorar y adornar sus casas, los balcones y fachadas, por donde va a pasar la Virgen de los Desamparados, algo en lo que también está implicado el Ayuntamiento y el Gremio de Floristas, entre otros colectivos”.
Por su parte, el concejal de Cultura Festiva, Pere Fuset, ha señalado que se trata de una “fecha histórica”, un centenario “muy especial”, con el que “el Ayuntamiento quiere contribuir para que la ciudad pueda celebrar actos extraordinarios”. En la rueda de prensa, Fuset ha presentado el boceto del tapiz dedicado a la Mare de Déu que el Consistorio instalará el 11 de mayo en la Plaza de la Virgen con motivo de la fiesta de la Patrona.
Centenario coronación de la Virgen de los Desamparados
Salida extraordinaria de la imagen original de la Virgen
Viernes 12 de mayo
A las 20 horas, tendrá lugar uno de los actos principales de la recta final de la conmemoración del Año Santo Mariano: la salida de la imagen original de la Mare de Déu desde su Basílica a la Catedral, en procesión con el rezo del Rosario, ha explicado Melchor Seguí.
Se trata de un acontecimiento especial, organizado con motivo de este Año Jubilar, puesto que la imagen original sale de su santuario en contadas ocasiones:
- la última vez fue hace 9 años, el 5 de abril de 2014, con la “Misión Magnificat”
- y la penúltima, en mayo de 1961, con motivo de su proclamación como Patrona principal de la Región valenciana, también en el Puente del Real.
Siguiendo con los actos organizados, el viernes, 12 de mayo, a las 23 horas, se celebrará una Vigilia mariana en la Seo, «que permanecerá abierta toda la noche para la oración y veneración de la imagen de la Patrona por parte de los devotos que quieran acudir”, ha explicado el rector.
Igualmente, “se impartirán catequesis marianas durante la noche y madrugada, a cargo de distintos obispos valencianos, y se realizarán turnos de oración ante la Mare de Déu por parte de la Corte de Honor y entidades de la Basílica así como de grupos de distintas realidades de la Diócesis”.
Hasta el Puente del Real “por el mismo recorrido que en 1923”
Sábado 13 de mayo
Las celebraciones comenzarán a las 9:30 horas en la Catedral con la misa conmemorativa del Centenario de la Coronación Pontificia -entre otras intenciones-, con la imagen original, presidida por el arzobispo de Valencia, monseñor Enrique Benavent, que será cantada por la Escolanía y la Coral Catedral.
Posteriormente, a las 11 horas, la imagen original será trasladada al Puente del Real, el lugar en el que fue coronada el 12 de mayo de 1923, y donde se celebrará el acto conmemorativo del Centenario.
“Seguirá el mismo recorrido que hace cien años”, ha indicado Seguí, acompañada por autoridades religiosas, políticas y civiles, y banda de música, y arropada por todos los valencianos y devotos que quieran sumarse a la celebración.
La imagen saldrá por la Puerta de los Apóstoles de la Seo y pasará por la Plaza de la Virgen, calles de L’Almoina, El Salvador y Trinitarios y por la Plaza del Temple llegará hasta el Puente del Real.
Estreno del Himno del Centenario de la Coronación
El acto conmemorativo incluirá el canto del Himno del maestro Serrano “Valencia canta”, el de la Coronación y el estreno del Himno del Centenario de la Coronación.
Además, se pronunciarán varios parlamentos -uno de ellos del Arzobispo- y tendrá lugar el ofrecimiento de la “Corona de Caridad” a la Patrona, por parte del rector de la Basílica “y en nombre de todos los valencianos y devotos que han realizado donativos para la obra social de la Basílica”.
Procesión
Una vez finalice el acto, la imagen original “será trasladada en procesión de nuevo hasta la Basílica, desde la Plaza de Tetuán, pasando por la calle de la Paz, Plaza de la Reina y la calle de la Barchilla” y en acto privado regresará a su Camarín.
Desde ese momento, la fiesta de la Virgen de los Desamparados será la habitual -“aunque con mayor solemnidad en este Año Santo”- y esa tarde se celebrará la Salve solemnísima, a las 20 horas, en la Basílica.
Del mismo modo, el rector también ha anunciado dos nuevos actos del programa del Centenario de la Coronación:
- el Festival del Arte de los Pueblos, el sábado, 6 de mayo, a las 22 horas, en la Plaza de la Virgen, patrocinado por la Diputación de Valencia
- y la representación teatral “La Verge dels Folls”, sobre la historia de la devoción a la Mare de Déu y su impulsor, el Padre Jofré, el sábado 11 de mayo, a la misma hora y en el mismo lugar.
Implicación del Ayuntamiento para “estar a la altura de esta cita histórica”
En la presentación de los actos finales del Centenario, el concejal Pere Fuset ha recordado que la imagen de la Virgen de los Desamparados “trasciende la obvia e innegable esfera religiosa y también conecta con la cultura identitaria del pueblo valenciano”.
Por ello, el Ayuntamiento de Valencia está implicado para que esta ciudad “esté a la altura de esta cita histórica y hace una llamada para que puedan participar los valencianos y valencianas”.
Así, el Consistorio contribuirá con una decoración ornamental y floral “extraordinaria” por las calles por las que transcurrirá la procesión ordinaria y los actos conmemorativos “que tratará de conectar, también, con la ornamentación que tuvo lugar hace cien años.”
El tapiz floral -que se instalará en la Plaza de la Virgen el jueves 11 de mayo- reproducirá, como homenaje, la imagen del tapiz floral que se instaló en la Coronación de la Virgen en 1923.
Además, permanecerá más días colocado para “alargar la celebración de estos actos extraordinarios”.
Cambio en algunos horarios para favorecer la participación del público
Este año, el Ayuntamiento, de forma extraordinaria, “ha triplicado la inversión en el convenio firmado con la Basílica para poder ofrecer actividades extraordinarias organizadas por la propia Basílica”, ha explicado Fuset.
La programación del Ayuntamiento comenzará el jueves, 11 de mayo, con una “Dansà infantil”, a las 20 horas, con la participación de la Fallera Mayor Infantil de Valencia y su Corte de Honor, interpretada por la “Colla de Tabal i Dolçaina de la Junta Central Fallera”.
La dansà de les falles
El viernes, 12 de mayo, será la “Dansà de les Falles”, presidida por la Fallera Mayor de Valencia y su Corte de Honor, que se avanzará a las 22 horas para no interrumpir otros actos, como la Gran Vigilia mariana de la Catedral (23 horas).
En los actos extraordinarios del 13 de mayo también colabora el Ayuntamiento e incorpora novedades en los horarios para favorecer al máximo la participación del público. Por la tarde será la “Dançà dels grups de ball del pobles”, a las 18:30 horas; a las 22 horas, el concierto de la Banda Sinfónica Municipal de València en la Plaza de la Virgen; y “mascletà” nocturna a las 23:30 horas en la Plaza del Ayuntamiento. Y, después, la “Dançà” de los grupos de baile de la ciudad de Valencia.
El domingo, 14 de mayo, además de los actos religiosos, habrá una “mascletà” en la Plaza del Ayuntamiento, ha añadido el concejal Fuset.
Domingo 14 de mayo: Fiesta de la Mare de Déu y clausura del Año Jubilar
Los actos oficiales de la fiesta de la Mare de Déu comenzarán el viernes, 12 de mayo, en la Basílica, a las 17 horas, con las solemnes Vísperas Pontificales, con el Cabildo, Clero Catedral y la Escolanía.
El día de la fiesta, el domingo, 14 de mayo, se celebrará en la Basílica la “Missa de Descoberta”, a las 5 horas, y la misa peregrinos de Paterna y Sueca, a las 6 horas.
La Plaza de la Virgen acogerá, a las 8 horas, la tradicional “Missa d’Infants”, en la que será clausurado el Año Jubilar del Centenario de la Coronación por parte del Arzobispo de Valencia “aunque las celebraciones continuarán durante toda la jornada”.
Después se realizará el traslado de la imagen procesional, a las 10:30 horas, desde la Basílica a la Catedral, donde se celebrará la Misa de Pontifical, a las 12 horas.
Procesión
Por la tarde, la procesión general comenzará con la salida de las comisiones falleras, a partir de las 18 horas, y la salida desde la Seo de la imagen, por la Puerta de los Apóstoles, a las 19 horas.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
Fallas
Fallece Carmen Bueso, alma de «Flor» y referente histórico de la indumentaria valenciana
Publicado
hace 3 díasen
30 marzo, 2025
La indumentarista que marcó una época deja un legado imborrable en el arte de vestir a las falleras mayores y cortes de honor de València
VALÈNCIA, 29 MARZO 2025 – La indumentaria tradicional valenciana está de luto. Carmen Bueso, conocida por todos como Carmen “Flor”, ha fallecido dejando un vacío imposible de llenar en el corazón de las Fallas. Su nombre ha estado unido durante décadas a la elegancia, la excelencia artesanal y el profundo respeto por la tradición. Con su partida, València pierde a una de las figuras más queridas y relevantes del mundo fallero.
Aunque recientemente se había jubilado tras cerrar su tienda de la calle Conde Altea, su legado sigue vivo en cientos de trajes que continúan desfilando por la ciudad cada mes de marzo. Su marca, “Flor. Carmen Bueso”, fue sinónimo de calidad, estilo y cariño por los detalles.
De una paquetería de barrio a vestir a las falleras mayores de València
El germen de su trayectoria profesional nació en la Paquetería Flor, un pequeño comercio junto al Mercado de Colón gestionado por la familia de su esposo, Manuel Flor. En su acogedora esquina de Conde Salvatierra, Carmen comenzó haciendo composturas y arreglos, hasta que un día decidió ir más allá: empezó a confeccionar trajes a medida con un pequeño equipo en Benimàmet, mucho antes de que el concepto de “tienda de indumentaria fallera” estuviese consolidado.
Su trabajo pronto se hizo conocido entre clientas exigentes del Pla del Remei y la Gran Vía, y su habilidad con el hilo y la aguja la catapultó a lo más alto del sector.
El espolín «Soto» y un momento para la historia
Uno de los momentos más emblemáticos de su carrera llegó en 1999, cuando su sobrina, Lola Flor Bustos, fue proclamada fallera mayor de València del año 2000. Fue Carmen quien la vistió de arriba a abajo, confeccionando con su equipo en Benimàmet el histórico espolín “Soto” de color paja, tejido por Garín. Fue, además, el último traje de exaltación no entregado por el Ayuntamiento, en una época en la que las falleras mayores aún vestían trajes confeccionados por familiares o indumentaristas de confianza.
Ese momento marcó el paso de Carmen Bueso de modista a icono.

Lola Flor
El salto a su tienda en Conde Altea y una clientela de élite fallera
Con el nuevo milenio, Carmen decidió dar un paso más y abrir su propia tienda bajo su nombre: “Flor. Carmen Bueso”. Durante más de dos décadas, este espacio fue referente indiscutible en el sector de la indumentaria valenciana, por donde pasaron falleras mayores como Sara Martín, Lucía Gil, Gloria Martínez, Marta Reglero, Nela Ayora o Inmaculada Asensi, así como decenas de componentes de las cortes de honor.
Incluso fue pionera en diseñar los primeros justillos para la “dansà” en el año 2008, cuando esa prenda no era aún habitual.
La tradición familiar también continuó con las nuevas generaciones: su sobrina nieta, Lola López Flor, hija de la fallera mayor del año 2000, fue componentede la corte de honor infantil de 2024. Un legado que se ha transmitido con orgullo y pasión.
Una jubilación que no pudo disfrutar
En 2024, Carmen bajó la persiana de su tienda con la satisfacción del deber cumplido. Se retiraba para disfrutar de una merecida jubilación, traspasando el negocio y cerrando un capítulo brillante de su vida. Lamentablemente, su fallecimiento prematuro ha impedido que disfrute plenamente de esa nueva etapa.
GALERÍA| La espectacular indumentaria de los hijos de Lola Flor
Reconocimiento en vida: premio Joia del Gremio de Sastres y Modistas
En junio de 2023, Carmen Bueso recibió uno de los galardones más emotivos: el premio Joia del Gremio de Sastres y Modistas de la Comunitat Valenciana, en reconocimiento a una vida entera dedicada al arte textil.
“Nunca hubiera imaginado un final así a mi trayectoria profesional, rodeada de tanta gente que quiero, de personas maravillosas que me he encontrado a lo largo de este camino”, escribió entonces, visiblemente emocionada por el homenaje.
Un legado que se viste, no se olvida
A diferencia de otras disciplinas efímeras de la fiesta, como la pirotecnia o la creación de monumentos falleros, el arte de la indumentaria permanece. Los trajes de valenciana confeccionados por Carmen seguirán vivos en cada desfile, cada exaltación y cada “mascletà”, recordándonos que fue ella quien los hizo posibles.
Cada vez que uno de sus espolines salga del armario, alguien recordará: «Esto es un Flor».
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder