El Centro de Arte Hortensia Herrero cumple su primer aniversario
El Centro de Arte Hortensia Herrero (CAHH) celebrará el próximo 11 de noviembre su primer aniversario desde la apertura de sus puertas en València. Durante este año, el centro ha logrado recibir a más de 200.000 visitantes, un hito significativo que refleja el interés y la acogida del público hacia el arte contemporáneo. Situado en el remodelado Palacio de Valeriola, tras una inversión de 40 millones de euros, este espacio se ha convertido en un referente cultural en el centro histórico de la ciudad.
Arte contemporáneo internacional en València
El CAHH ha sido concebido como un museo que alberga una de las colecciones de arte contemporáneo internacional más destacadas. En su interior, se pueden admirar más de cien obras de 47 artistas de renombre mundial, entre los que se encuentran figuras como Jaume Plensa, David Hockney, Antoni Tàpies, Roy Lichtenstein, Sean Scully, Tomás Saraceno, Joan Miró, Mat Collishaw, Eduardo Chillida, Miquel Barceló, Georg Baselitz y Manolo Valdés. Estas obras no solo enriquecen el panorama artístico de la ciudad, sino que también ofrecen una experiencia única a todos los visitantes.
Objetivos de crecimiento y proyección nacional
A pesar de las cifras positivas obtenidas durante este primer año, donde un 76 % de los visitantes provenían de la Comunitat Valenciana, un 9 % del resto de España y un 15 % de otros países, el CAHH se marca un ambicioso objetivo: aumentar la afluencia de visitantes en un 10 % para el próximo año. Para ello, la Fundación Hortensia Herrero está desarrollando una serie de estrategias de promoción que incluyen la participación en eventos culturales y la colaboración con otras instituciones artísticas a nivel nacional.
Estrategias para alcanzar mayor notoriedad
Entre las acciones planificadas, el CAHH participará en las jornadas de mecenazgo organizadas por la Universidad Complutense de Madrid y ha realizado la cesión de una obra de Peter Halley al Museo Thyssen, lo que contribuirá a aumentar su visibilidad en el ámbito cultural español. La Fundación asegura que su enfoque se centra en ofrecer una experiencia de alta calidad a los visitantes, priorizando la satisfacción sobre el número de asistentes, un equilibrio difícil pero esencial en el mundo del arte.
Obras más destacadas del CAHH
Durante este primer año, algunas de las obras que más han impresionado a los visitantes incluyen la instalación interactiva ‘The World of Irreversible Change’ del colectivo teamLab, una experiencia que invita a la reflexión sobre el medio ambiente. Además, el túnel colorido diseñado por Olafur Eliasson se ha convertido en un símbolo del CAHH, atrayendo la atención de fotógrafos y amantes del arte por igual.
Agenda de actividades para el aniversario del CAHH
Para conmemorar su primer aniversario, el centro ha organizado una semana de actividades que se llevarán a cabo del 11 al 17 de noviembre. Estas incluirán visitas guiadas, actividades familiares, conciertos exclusivos y experiencias gastronómicas, así como la presentación de un libro que narra la historia del edificio que alberga el centro.
Lunes 11 de noviembre: Apertura especial con acceso gratuito
El CAHH abrirá de manera excepcional en su aniversario, ofreciendo acceso gratuito a todos los visitantes durante toda la jornada, con reserva previa a través de su sitio web para garantizar el control del aforo. Esta apertura permitirá a los asistentes disfrutar de la colección de arte sin costo alguno.
Miércoles 13 de noviembre: Presentación del libro ‘Historia de Valencia en un Palacio’
La Universitat de València será la encargada de presentar un libro titulado ‘Historia de Valencia en un Palacio’, que explora los descubrimientos arquitectónicos y arqueológicos realizados durante la rehabilitación del Palacio de Valeriola. Este libro incluye hallazgos significativos como vestigios del antiguo circo romano y de la judería valenciana, lo que enriquecerá la comprensión del patrimonio histórico de la ciudad.
Jueves 14 de noviembre: Visitas especializadas
El jueves, se ofrecerán dos actividades especializadas. La primera es una visita arqueológica guiada por expertos que permitirá a los asistentes conocer en profundidad los restos históricos que se conservan en el palacio. La segunda es una visita arquitectónica, donde se desvelarán los secretos y detalles de la restauración del Palacio de Valeriola, dirigida por el estudio ERRE Arquitectura, encargado de la recuperación del inmueble.
Viernes 15 de noviembre: Concierto íntimo y experiencia gastronómica
El grupo inglés de música a capella NoVI ofrecerá un concierto íntimo para un reducido grupo de 100 personas en la entrada del CAHH. Además, en colaboración con el restaurante Entrevins, 28 de los asistentes al concierto tendrán la oportunidad de disfrutar de un menú especial maridado con champán, lo que añade un toque exclusivo a esta experiencia cultural.
Sábado 16 de noviembre: Visitas nocturnas y actividades familiares
El sábado se llevarán a cabo doce visitas guiadas nocturnas entre las 20:00 y la medianoche, permitiendo a pequeños grupos (máximo 25 personas) explorar la colección privada de Hortensia Herrero y descubrir la fascinante historia del Palacio de Valeriola. Además, se programarán visitas dinamizadas para familias a las 12:30 y 18:30 horas, diseñadas para que tanto niños como adultos disfruten juntos del arte. Entre las 18:00 y las 20:00 horas, el DJ Giorgio Bonetti ambientará el patio del centro con música electrónica, creando un ambiente festivo.
Domingo 17 de noviembre: Cuentacuentos para los más pequeños
El último día de las celebraciones estará dedicado a los más pequeños con una actividad que combina arte e imaginación. Un cuentacuentos organizado por Museo Juego se llevará a cabo a las 12:00 horas, ambientado en los diversos espacios del centro, ofreciendo a los niños una experiencia lúdica y educativa.
Reserva de entradas para el aniversario
Para participar en las actividades programadas durante la semana de aniversario, los interesados pueden reservar sus entradas a través de la página web del Centro de Arte Hortensia Herrero. Esta celebración promete ser un evento cultural inolvidable, diseñado para atraer a una amplia audiencia y enriquecer la vida cultural de València.
VÍDEO| El Centro de Arte Hortensia Herrero de València recibe 200.000 visitantes en su primer año
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
València dio la bienvenida al verano con un concierto en las alturas para inaugurar la Gran Feria 2025
La ciudad de València inauguró anoche la Gran Feria de Julio 2025 con el espectacular concierto ‘Piano Sky’, un evento único que elevó la música a cuatro metros de altura.
La Gran Feria de València 2025 ya está en marcha tras su espectacular inauguración celebrada este martes por la noche, 1 de julio. València dio la bienvenida al verano con ‘Piano Sky’, un innovador concierto en directo que tuvo lugar a cuatro metros del suelo, combinando música en vivo, danza, efectos de luz y fuegos artificiales.
‘Piano Sky’: un espectáculo inaugural lleno de emoción y simbolismo
El evento inaugural, que reunió a cientos de espectadores, convirtió el cielo de València en escenario. El piano flotante, acompañado por bailarines y un despliegue de luces y pirotecnia, ofreció un momento mágico que fusionó tradición y modernidad. Una propuesta que simboliza la creatividad valenciana y su capacidad para reinventar sus celebraciones más emblemáticas.
La iniciativa fue aprobada el pasado viernes por la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de València y ha supuesto el pistoletazo de salida a un mes repleto de actividades culturales, festivas y participativas.
La Gran Feria de València 2025 arranca con fuerza
Tras el éxito del espectáculo inaugural, la Gran Feria continuará durante todo el mes de julio con una programación variada que llegará a barrios y pedanías, y no solo al centro de la ciudad. Habrá conciertos, desfiles, mercados, propuestas familiares y citas tradicionales diseñadas para todos los públicos.
La concejal de Fiestas y Tradiciones, Mónica Gil, destacó que esta edición “es un reflejo de la identidad y la alegría de nuestra ciudad”, mientras que el concejal de Fallas, Santiago Ballester, valoró la apuesta por una celebración que “mezcla tradición con innovación”.
València reafirma su liderazgo cultural y festivo
Con esta inauguración, València vuelve a consolidarse como una de las ciudades más dinámicas en el panorama cultural español. La Gran Feria de Julio 2025 no solo rinde homenaje a las raíces populares, sino que también abre espacio a nuevas formas de expresión artística, poniendo el foco en la música, la creatividad y la participación ciudadana.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Tienes que estar registrado para comentar Acceder