Síguenos

Buenas noticias

Un centro de día para personas sin hogar que también cuida de sus mascotas

Publicado

en

Centro de día Valencia mascotas

El centro de día que gestiona en la ciudad de Alicante Cruz Roja para personas sin hogar que padecen adicciones desarrolla un programa pionero que incluye cuidados a los perros y gatos que viven con estos usuarios en la calle.

A espaldas del estadio Rico Pérez, el Centro de Intervención de Baja Exigencia (CIBE) de la institución humanitaria alicantina proporciona piensos, collares y pastillas antiparasitarias, así como un lugar para duchar y asear a las mascotas, champú incluido.

El programa va más allá de la atención material ya que informa a los usuarios (personas sin techo consumidores de alcohol y/o drogas) del contenido de la Ley de Protección Animal y se denuncia ante cualquier indicio de un posible caso de maltrato a las mascotas, algo que no ha ocurrido hasta ahora.

La trabajadora social del CIBE Luisa Martín ha relatado a EFE que quienes duermen en la calle «tienen un vínculo especial con sus animales» y que éstos «les ayudan a conectar con el entorno social», pese a lo cual «hay una carencia absoluta de atención integral a estas personas y a esos perros o gatos».

Ante esta realidad, este centro de Cruz Roja permite que estos animales entren en las instalaciones e, incluso, se da la opción de que puedan quedarse durante unas horas si el usuario tiene que acudir a alguna cita incompatible con la presencia del animal, por ejemplo sanitaria.

La comida para los perros y gatos llega gracias a donaciones de una tienda para mascotas de la ciudad, Madagascar, y con fondos propios se sufragan collares contra las garrapatas, pulgas y para prevenir la leishmaniosis.

«Hay gente que piensa que las personas sin hogar no tienen derecho a tener animales e, incluso, algunos creen que los cuidan mal pero no es cierto sino todo lo contrario», ha asegurado Martín, ya que ésos se responsabilizan «lo mejor que pueden» y convierten a los animales en su vínculo principal con una sociedad que, a menudo, les invisibiliza.

De hecho, los trabajadores sociales han comprobado que tener una mascota aumenta las probabilidades de inserción y mejora el pronóstico de recuperación de las adicciones.

Francisco Javier, de 54 años, vive en la calle con ‘Kika’, una cruce de pincher con ratonero andaluz, y se siente agradecido por la atención que Cruz Roja le ofrece para una perra que ve y trata como si fuera su hija.

«Me cuida más ella a mí y que al revés», ha asegurado este usuario, quien duerme con su perra en una tienda de campaña en los aledaños del CIBE y quien ha comentado que hacerlo juntos le permite conciliar el sueño «más tranquilo» porque sabe sabe que si alguien se acerca, ‘Kika’ avisa».

Ha explicado que la atención que le ofrecen le ayuda sobremanera a tener a la perra en condiciones, por ejemplo con un collar antiparasitario que cuesta entre 30 y 35 euros y que, seguramente, no se podría permitir.

Lo mismo piensa Óscar, quien tiene a ‘Loco’, un perro mestizo de dos años y medio, a quien trata de cuidar por delante de sí mismo. «Antes él que yo», ha recalcado antes de asegurar que la responsabilidad que le supone tener al perro a su cargo hace que diariamente se meta en «menos líos» en la calle y a estar más centrado.

En su día, el CIBE ya fue pionero en una terapia con animales con las personas sin techo y adicciones que funcionó satisfactoriamente aunque se tuvo que interrumpir por falta de presupuesto hasta que hace dos años, con la ayuda de la Fundación La Caixa, se retomó para ofrecer una atención integral a los usuarios con mascota.

El próximo objetivo es tratar de concertar alguna acción con veterinarios para facilitar las vacunas y la atención de urgencias. Hasta ahora, la recolecta del personal del centro y la colaboración desinteresada de voluntarios del centro, como Paloma, ha permitido afrontar este tipo de gastos.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Buenas noticias

Juan Roig invierte 184 millones de euros en su proyecto Legado durante 2025

Publicado

en

Juan Roig inversión Legado 2025

El presidente de Mercadona, Juan Roig, refuerza su compromiso con la sociedad en 2025, destinando más de 184 millones de euros de su patrimonio personal a iniciativas vinculadas con el emprendimiento, la formación, el mecenazgo deportivo y el entretenimiento.

Esta nueva aportación económica supone un incremento respecto a los más de 163 millones de euros invertidos en 2024, consolidando su firme apuesta por generar impacto positivo en la sociedad a través del Legado de Juan Roig, un proyecto que impulsa desde hace años en la Comunitat Valenciana.


Un compromiso social que se mantiene firme

El objetivo de Juan Roig con su proyecto Legado es claro: reinvertir parte de lo que la sociedad le ha dado a través de iniciativas transformadoras. Bajo su lema personal “el conocimiento y el dinero dan la felicidad… si los compartes”, continúa apoyando proyectos de alto impacto en sectores clave para el desarrollo colectivo.


¿En qué áreas se centra el Legado de Juan Roig?

1. Emprendimiento

Con iniciativas como Marina de Empresas, Juan Roig fomenta la creación de startups y apoya a emprendedores a través de programas de aceleración, financiación y mentoring.

2. Formación

Impulsa programas educativos de alto rendimiento, especialmente a través de EDEM Escuela de Empresarios, donde se prepara a jóvenes y profesionales para los retos del futuro.

3. Mecenazgo deportivo

A través de L’Alqueria del Basket y el Valencia Basket, Roig promueve el deporte como herramienta de desarrollo personal y social, especialmente entre los más jóvenes.

4. Entretenimiento

Apoya iniciativas culturales y de ocio innovadoras, como el proyecto del Casal España Arena de Valencia, que se convertirá en uno de los recintos de eventos más modernos de Europa.


Impacto del Legado Juan Roig en la Comunitat Valenciana

Gracias a su constante inversión, el Legado de Juan Roig no solo dinamiza la economía regional, sino que también genera empleo, fomenta el talento local y mejora la calidad de vida de miles de personas. Su modelo de mecenazgo personal y directo lo convierte en un referente de responsabilidad social empresarial a nivel nacional.


Un ejemplo de liderazgo comprometido

Con esta nueva inversión de 184 millones de euros en 2025, Juan Roig vuelve a demostrar que el éxito empresarial puede y debe estar acompañado de un fuerte compromiso con la sociedad. Su visión a largo plazo lo posiciona como uno de los grandes impulsores del cambio positivo en España.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo