Síguenos

Valencia

La playa de Port Saplaya reabre al baño tras cinco días cerrada por contaminación

Publicado

en

Cerrada playa Port Saplaya
Imagen de archivo de la playa de Port Saplaya, Alboraia (Valencia). - TURISME CV

Los análisis confirman que la calidad del agua es apta para el baño y se pone fin a las restricciones en Alboraia.

La playa de Port Saplaya vuelve a estar abierta al baño tras permanecer cinco días cerrada por contaminación. Los últimos análisis realizados por la Conselleria de Medio Ambiente confirman que el agua cumple con los parámetros de calidad establecidos, lo que permite reanudar el baño en esta popular zona costera de Alboraia.

🌊 ¿Por qué se cerró la playa de Port Saplaya?

El cierre se produjo el pasado viernes, cuando las autoridades detectaron niveles de contaminación fuera de lo habitual en las aguas de baño. Desde entonces, turistas y vecinos solo podían pasear o tomar el sol, sin posibilidad de refrescarse en el mar.

El episodio de contaminación coincidió con la recta final de julio, un periodo clave para el turismo en la Comunitat Valenciana, generando preocupación entre los residentes, visitantes y autoridades locales.

✔️ Agua apta para el baño: fin de la alerta sanitaria

Los últimos análisis de agua tomados ayer mismo demuestran que los niveles han vuelto a la normalidad. La playa ya es apta para el baño y la bandera roja ha sido retirada. La reapertura es una buena noticia para el turismo en Alboraia y devuelve la normalidad a uno de los puntos más concurridos del litoral.

🛠️ Medidas para evitar futuros episodios

Tras el incidente, el Ayuntamiento de Alboraia ha intensificado sus esfuerzos para prevenir nuevas situaciones similares. Entre las medidas destacadas se encuentran:

  • Un proyecto para desviar el caudal de la acequia de la Mortera a la de La Mar para su depuración, ya incluido en los presupuestos municipales.

  • Instalación de una estación de control de vertidos en el polígono industrial durante el segundo semestre de 2025.

  • Incremento de las tomas de muestra en las acequias del término municipal.

  • Proyecto para construir un humedal artificial en el Parc Agrari de Peixets, actualmente a la espera de autorización por parte de Costas.

🤝 Coordinación entre municipios, clave para el futuro

Desde el consistorio de Alboraia se insiste en la necesidad de una acción conjunta entre todos los municipios atravesados por la acequia que desemboca en Port Saplaya. “No basta con que nosotros tomemos medidas si aguas arriba no se actúa. Somos el último punto antes del mar”, recalcan fuentes municipales.

¿Por qué están cerrando tantas playas en Valencia? Esto es lo que está pasando

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El Debate de Política General en Les Corts se celebrará del 23 al 25 de septiembre

Publicado

en

Imagen de archivo de un pleno de Les Corts Valencianes. EFE/Manuel Bruque

El Debate de Política General en Les Corts se celebrará del 23 al 25 de septiembre

El president Carlos Mazón abrirá la sesión con su intervención el lunes 23. La oposición critica que no haya acudido al Parlamento en casi tres meses.

València, 9 de septiembre de 2025
El Debate de Política General de la Comunitat Valenciana se celebrará los días 23, 24 y 25 de septiembre en Les Corts Valencianes, según el calendario aprobado por la junta de síndics este martes. Se trata del segundo debate de este tipo para el president Carlos Mazón, aunque será el primero tras la dana del 29 de octubre de 2024.

La sesión se iniciará el lunes 23 con la intervención del president y las réplicas de los portavoces de los grupos parlamentarios. El martes 24 se presentarán las propuestas de resolución, que se votarán el miércoles 25, agrupadas por bloques temáticos.


Calendario de plenos y desacuerdos políticos

Además del debate, se han programado seis plenos ordinarios hasta final de año:

  • 1 y 2 de octubre

  • 15 y 16 de octubre

  • 12 y 13 de noviembre

  • 19 y 20 de noviembre

  • 3 y 4 de diciembre

  • 17 y 18 de diciembre

Este calendario, según ha explicado el síndic de Vox, José María Llanos, está condicionado a si el Consell presenta o no el proyecto de presupuestos para 2026. En caso afirmativo, se realizarán modificaciones.

El PSPV y Compromís han votado en contra del calendario, proponiendo celebrar el Debate una semana antes (del 16 al 18 de septiembre), aumentar el número de plenos mensuales e incluir ya la previsión para tramitar los presupuestos.


Críticas al retraso del Debate y ausencia de Mazón

Tanto PSPV como Compromís han criticado duramente que el Debate se celebre tan tarde y que el president Carlos Mazón lleve 83 días sin comparecer en Les Corts. El síndic socialista José Muñoz ha calificado la situación de «anomalía democrática» y ha acusado a Mazón de evitar el control parlamentario desde la dana del 29 de octubre.

Muñoz ha relacionado la fecha elegida con la intención de «evitar hablar» de la carta publicada por la periodista Maribel Vilaplana, que, según afirma, revela la pasividad del jefe del Consell el día de la catástrofe. «Quiere tapar lo que no hizo ese día. Está escondido y debería dimitir ya», ha declarado.


Compromís exigirá la dimisión de Mazón

Desde Compromís, Joan Baldoví ha anunciado que su grupo exigirá la dimisión de Carlos Mazón como primera propuesta en el Debate de Política General. Ha insistido en que el Consell «abandona a su gente» y ha recordado que el calendario parlamentario aprobado no menciona los presupuestos para 2026, lo que a su juicio demuestra una «falta de responsabilidad».


El PP defiende el calendario aprobado

Por su parte, el portavoz popular Juanfran Pérez Llorca ha defendido que el calendario es «similar» al de legislaturas anteriores, incluyendo las del Botànic, y ha asegurado que si el Consell presenta los presupuestos, se harán los ajustes necesarios en las sesiones previstas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo