Síguenos

Buenas noticias

“ChatGPT me salvó la vida”: el joven que descubrió su cáncer gracias a la IA

Publicado

en

cáncer páncreas chatgpt

Durante tres años, Dani convivió con síntomas inexplicables. Tras múltiples consultas médicas sin diagnóstico, recurrió a ChatGPT… y esa decisión le salvó la vida. Te contamos cómo la inteligencia artificial fue clave para descubrir un insulinoma y evitar una tragedia.


Una historia increíble: síntomas sin explicación durante años

Dani, un joven español de 35 años, comenzó a experimentar síntomas desconcertantes hace tres años:

  • Hormigueo en cara y brazos

  • Mareos frecuentes

  • Visión doble

  • Sensación de fatiga

  • Aumento inexplicable de peso (15 kilos)

Consultó a distintos especialistas —incluidos neurólogos—, y se sometió a resonancias magnéticas y otras pruebas clínicas. El diagnóstico siempre era el mismo: «no es nada grave».


ChatGPT cambia el rumbo: una consulta inesperada, una respuesta clara

Cansado de vivir con malestar y sin respuestas médicas, Dani recurrió a una herramienta inesperada: ChatGPT. Usando la versión más avanzada del modelo de IA, volcó todos sus síntomas, antecedentes médicos y resultados de pruebas.

“Me dijo que era altamente probable que tuviera un tumor pancreático, un insulinoma”, explica Dani en un vídeo que ya supera el millón de visualizaciones en Instagram.


¿Qué es un insulinoma y por qué es tan peligroso?

El insulinoma es un tumor poco común que se forma en las células beta del páncreas. Estas células producen insulina, y cuando lo hacen en exceso, causan hipoglucemias severas.

Dani decidió comprobarlo por sí mismo. Se colocó un sensor de glucosa y descubrió que sus niveles caían a cifras peligrosísimas: entre 30 y 40 mg/dl, especialmente de noche y entre comidas.

“Estaba en riesgo de coma diabético o incluso de morir sin saberlo”, afirma.


Diagnóstico confirmado y operación urgente

Dani acudió a urgencias con la información que le dio ChatGPT. Un equipo médico del Hospital Puerta de Hierro de Majadahonda (Madrid) confirmó el diagnóstico tras unas analíticas. El joven tenía un insulinoma y debía operarse cuanto antes.

La operación fue compleja: le extirparon dos tercios del páncreas. Aunque la recuperación fue dura, sus síntomas desaparecieron.

“ChatGPT me dio la pista. Los médicos me salvaron la vida.”


Reflexión final: ¿qué papel puede tener la inteligencia artificial en la medicina?

Dani cierra su testimonio con una poderosa reflexión:

“Si yo, que no soy médico, pude llegar hasta aquí solo sabiendo cómo preguntar… ¿qué no podría lograr un profesional con esta tecnología?”

Este caso real plantea una pregunta que cada vez cobra más fuerza: ¿debería la inteligencia artificial ser una herramienta habitual de apoyo en diagnósticos médicos complejos?

 


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Buenas noticias

Farmamundi distribuye alimentos, agua, kits de higiene y medicamentos en Haití tras el paso del huracán Melissa

Publicado

en

La ONG valenciana activa su fondo de emergencia para atender a 2.000 personas afectadas por el huracán en la comuna de Petit-Goâve, una de las más devastadas del país.


🤝 Asistencia humanitaria urgente en Haití

VALÈNCIA, 5 de noviembre de 2025. — La organización humanitaria Farmamundi ha movilizado su fondo de emergencia para ofrecer ayuda inmediata a la población de Haití tras el paso del huracán Melissa, que ha dejado un saldo de 31 personas fallecidas, 21 desaparecidas y más de 15.800 desplazadas.

La intervención se centra en la distribución de alimentos, agua potable, kits de higiene y medicamentos esenciales, así como en la realización de operativos médicos en las zonas más afectadas.


🏚️ Petit-Goâve, una de las áreas más devastadas

El huracán Melissa, de categoría 5 y vientos de hasta 280 km/h, impactó en Haití entre el 28 y el 29 de octubre, arrasando viviendas, cultivos e infraestructuras.

En la comuna de Petit-Goâve, el desbordamiento del río La Digue provocó la mayor cifra de víctimas. Según Farmamundi, la población enfrenta ahora “riesgos graves de salud pública, como enfermedades diarreicas por consumo de agua contaminada, brotes de leptospirosis, dengue, malaria y patologías respiratorias”, explicó Tania Montesinos, responsable de Acción Humanitaria de la organización.


🧺 Distribución de kits de emergencia y atención médica

Con una duración inicial de tres meses, la acción de Farmamundi contempla la entrega de 400 kits familiares con alimentos básicos —cereales, leche, zumos, sardinas, salchichas, agua— y un kit de higiene con jabón antibacterial, cloro, alcohol, toallas, detergente, pastillas potabilizadoras y un recipiente de almacenamiento de agua.

Además, se desplegarán seis operativos médicos comunitarios con entrega gratuita de medicamentos esenciales, dirigidos especialmente a mujeres, menores y personas mayores.

También se impulsarán campañas de sensibilización para promover prácticas de higiene y prevenir brotes de cólera, dengue o leptospirosis, enfermedades que suelen aumentar tras las inundaciones.


🌍 Cooperación local y apoyo internacional

Farmamundi desarrolla esta intervención junto a su socio local, el Movimiento Sociocultural para los Trabajadores Haitianos (MOSCTHA), con el que colabora desde hace más de 20 años, y con el apoyo de la Xunta de Galicia.

El objetivo, subraya Montesinos, es “proteger la salud y la dignidad de las comunidades más vulnerables” y reforzar la capacidad de respuesta local ante futuras emergencias climáticas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo