Síguenos

Otros Temas

VÍDEO| La chimpancé del Bioparc de Valencia suelta a su cría fallecida tras siete meses aferrada a su cadáver

Publicado

en

chimpancé suelta cría fallecida tras siete meses aferrada a cadáver
La chimpancé del Bioparc de Valencia suelta a su cría fallecida tras siete meses aferrada a su cadáver-BIOPARC

Una chimpancé del Bioparc de Valencia, conocida como Natalia, ha finalmente soltado el cuerpo de su cría fallecida, tras haberlo aferrado durante siete largos meses. El bebé chimpancé murió en febrero por causas naturales, y desde entonces, Natalia mantuvo su cadáver cerca, negándose a separarse de él. Este comportamiento, aunque impactante para los seres humanos, es un reflejo de la complejidad emocional de los primates, especialmente en situaciones de duelo.

El duelo en los chimpancés: un proceso emocional profundo

El comportamiento de Natalia refleja una de las características más sobresalientes de los chimpancés: su profunda conexión emocional con sus crías y otros miembros del grupo. Durante estos siete meses, el cuerpo de su cría experimentó un avanzado estado de descomposición, sin embargo, la chimpancé madre no se apartó de él. Esta conducta no es inusual entre los primates, quienes, como los seres humanos, experimentan procesos de duelo tras la pérdida de seres queridos.

Los cuidadores del Bioparc de Valencia decidieron no intervenir en este proceso, respetando el tiempo de duelo de Natalia. Según explicó el equipo del parque, es esencial dejar que los chimpancés procesen su dolor de manera natural para no interrumpir la cohesión social dentro del grupo. «Necesitan un periodo de duelo y poco a poco asumen la realidad y la pérdida», señalan los responsables del parque, destacando que estas situaciones afectan no solo a la madre, sino a todos los miembros del grupo.

El duelo en el reino animal: un comportamiento observado en otras especies

El duelo no es exclusivo de los chimpancés. Este tipo de comportamiento ha sido observado en otras especies, incluidos elefantes, delfines y algunos tipos de aves. Los elefantes, por ejemplo, son conocidos por mostrar signos de duelo, como tocar los restos de sus compañeros con sus trompas y permanecer cerca del cuerpo durante varios días. En el caso de los delfines, se ha registrado que algunas madres cargan con sus crías muertas durante días o incluso semanas.

Estos comportamientos sugieren que el duelo no es solo una experiencia humana, sino que también es compartida por algunos animales que viven en sociedades complejas y establecen vínculos emocionales profundos con sus congéneres.

La importancia de la cohesión social en los chimpancés

Los chimpancés, en particular la subespecie Pan troglodytes verus, que está en peligro crítico de extinción según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), son animales altamente sociales. La cohesión del grupo es esencial para su bienestar, y la pérdida de un miembro, especialmente una cría, tiene un impacto emocional en toda la comunidad.

El Bioparc de Valencia, junto con el Bioparc de Fuengirola, alberga el grupo más numeroso de esta subespecie en España. La protección y conservación de estos animales es de vital importancia, no solo por su estatus en peligro de extinción, sino también por el papel que juegan en la comprensión de la complejidad emocional y social de los primates.

Un proceso de duelo respetado por los cuidadores

La decisión de los cuidadores del Bioparc de no intervenir en el duelo de Natalia fue clave para permitir que el grupo de chimpancés procesara la pérdida de manera natural. Al no forzar la separación entre madre y cría, el equipo preservó el vínculo entre los cuidadores y los animales, quienes, de lo contrario, podrían haber sentido la intervención humana como una amenaza.

Este enfoque refleja la filosofía del Bioparc de Valencia, que busca ofrecer a los animales entornos lo más cercanos posible a sus hábitats naturales, respetando sus instintos y comportamientos. Con el tiempo, Natalia ha aceptado la pérdida y ha soltado el cuerpo de su cría, un paso crucial en su proceso de duelo.

Conclusión: una reflexión sobre la empatía animal

El caso de Natalia, la chimpancé que mantuvo a su cría fallecida durante siete meses, es un claro recordatorio de la capacidad emocional de los animales. A través de sus acciones, nos enseñan sobre el dolor, la pérdida y la importancia de los lazos sociales, aspectos que trascienden las barreras entre especies.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

¿Qué alimentos debemos quitar de la despensa antes de irnos de vacaciones?

Publicado

en

Qué alimentos debes quitar de la despensa antes de irte de vacaciones

Harinas, chocolates, pastas y otros productos que conviene consumir antes de viajar

Consejos para evitar plagas, malos olores y desperdicio de comida durante las vacaciones de verano

Publicado: 7 de julio de 2025 | Redacción

Con la llegada del verano, muchas familias se preparan para disfrutar de unos días de descanso lejos de casa. Pero antes de cerrar la puerta e irnos de vacaciones, es fundamental revisar la despensa y eliminar ciertos alimentos que pueden estropearse o atraer plagas con las altas temperaturas. ¿Qué productos conviene consumir antes de viajar? ¿Qué hacer si nos vamos solo una semana o varias? Te lo explicamos.


🧺 ¿Por qué revisar la despensa antes de irse de vacaciones?

El calor del verano, junto con la falta de ventilación en una cocina cerrada, puede convertir tu despensa en un foco de insectos, malos olores o moho. Algunos alimentos comunes, aunque secos, son altamente sensibles al calor y la humedad, y pueden deteriorarse o ser un imán para polillas, gorgojos o cucarachas.


✅ Qué alimentos debes revisar o consumir antes de irte de vacaciones

1. Harinas y cereales

Las harinas (de trigo, avena, garbanzos, maíz…) son especialmente propensas a atraer gorgojos y polillas. Si vas a estar más de 5-7 días fuera de casa:

  • Consúmelas antes

  • Guárdalas en tarros herméticos y en el frigorífico si tienes espacio

2. Pastas y arroz

Aunque secos, estos alimentos también pueden atraer insectos si no están bien sellados. Si los paquetes están abiertos:

  • Pásalos a botes herméticos

  • O considera consumirlos antes de irte, sobre todo si vas más de dos semanas

3. Chocolate y dulces

El chocolate es muy sensible al calor y puede derretirse incluso dentro de un armario. Además, los productos con azúcar o miel pueden atraer hormigas y otros insectos.

  • Evita dejar chocolate, bombones o caramelos si te vas más de 3-4 días

  • Guarda los dulces en el frigorífico si decides mantenerlos

4. Frutos secos y semillas

Estos alimentos contienen aceites naturales que, con el calor, pueden ranciarse. También son susceptibles a insectos si están en bolsas abiertas.

  • Guarda en botes herméticos o

  • Refrigera si no los vas a consumir antes del viaje

5. Pan, galletas y bollería

  • El pan puede enmohecerse en pocos días con calor y humedad

  • Las galletas pierden textura y pueden atraer bichos

Recomendación: congela lo que puedas o consúmelo antes


🕒 ¿Qué tener en cuenta según los días de vacaciones?

🔹 Si te vas menos de una semana:

  • Puedes dejar productos secos bien sellados

  • Asegúrate de cerrar bien bolsas y botes

🔹 Si te vas más de 10 días:

  • Revisa o retira productos como harinas, dulces, chocolate, pan o cereales abiertos

  • Considera vaciar el cubo de la basura y dejar la nevera con lo justo

🔹 Si te vas más de 15 días o un mes:

  • Haz una limpieza profunda de despensa y frigorífico

  • Dona lo que no vayas a consumir

  • Guarda los productos sensibles en la nevera o congelador


🐜 ¿Y si aparecen bichos a la vuelta?

Si al volver encuentras insectos en la despensa, estos son los pasos que debes seguir:

  1. Vacía la zona afectada completamente

  2. Limpia con vinagre blanco o una mezcla de agua caliente y jabón

  3. Tira los productos contaminados

  4. Usa hojas de laurel, clavos de olor o trampas naturales para evitar futuras infestaciones


📝 Lista rápida para revisar tu despensa antes de irte:

✅ Harinas (trigo, maíz, avena)
✅ Pastas y arroces
✅ Chocolates y caramelos
✅ Frutos secos y semillas
✅ Pan y galletas
✅ Azúcar y miel
✅ Cereales infantiles
✅ Salsas abiertas (guardar en nevera)
✅ Botes o latas con fecha cercana de vencimiento

Continuar leyendo