Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

China halla restos del virus en embalajes de congelados de Uruguay y Brasil

Publicado

en

ahorrar alimentos congelados

Pekín, 7 dic (EFE).- China ha vuelto a encontrar restos del coronavirus en el envasado de productos congelados importados, en este caso de Brasil y Uruguay, informaron las autoridades sanitarias de la ciudad de Wuhan, en el centro del país.

Los embalajes de cerdo congelado brasileño y de ternera uruguaya dieron positivo en sendas pruebas de ácido nucleico realizadas el pasado 5 de diciembre en dicha ciudad, anunció la comisión sanitaria local en un comunicado.

En el caso del cerdo brasileño, el organismo indica que se detectaron trazas del coronavirus en envases de un lote de carne de cerdo de la empresa Seaa Alimentos que entró en la ciudad de Shanghái el pasado 28 de junio y que posteriormente fue transportado a Wuhan el 27 de julio.

En cuanto a la ternera uruguaya, la empresa exportadora es Breeders and Packers Uruguay, cuyo lote afectado llegó primero a Malasia y desde el pasado 2 de marzo había quedado almacenado en la ciudad china de Tianjin.

Se trata del primer caso de trazas del virus en paquetes de congelados importados de Uruguay que se detecta en China.

Las autoridades locales indicaron que se han tomado medidas para suspender la venta de la carne afectada y que cientos de transportistas han dado negativo en los análisis de coronavirus realizados.

Fuentes de la Embajada de Uruguay en China explicaron a Efe que se trata de un lote empaquetado en diciembre de 2019 que llegó al gigante asiático meses antes de que el país latinoamericano registrase sus primeros casos de covid, por lo que el problema sería «del manejo de los depósitos y no del origen».

«Está en juego la imagen de los productos uruguayos. Es muy irresponsable pretender imputar responsabilidades a Uruguay», indicaron las mismas fuentes y agregaron que «lo más probable es que se trate de un caso de contaminación cruzada» y que ésta se produjese en territorio chino.

En los últimos meses, el país asiático ha detectado trazas de coronavirus en varios empaquetados de productos refrigerados, varios de ellos de Latinoamérica, lo que ha llevado a Pekín a endurecer las normativas de importación de congelados.

Solo en noviembre, al menos 25 cargamentos congelados de pescado ecuatoriano, indio e indonesio, carne brasileña y otros productos procedentes de Alemania, Rusia y los Países Bajos dieron positivo por coronavirus en las inspecciones llevadas a cabo por China, aunque desde julio se han sucedido este tipo de casos en distintos productos de procedencias diferentes.

El contagio por esa vía de transmisión de dos estibadores del puerto oriental de Qingdao desencadenó un pequeño rebrote en esa ciudad a principios de octubre, que acabó con un periodo de 57 días consecutivos sin contagios locales en China.

Los lotes que más veces han dado positivo en los test, principalmente en sus envoltorios, han sido las gambas, el pescado y las carnes de ternera y de cerdo.

La Comisión Nacional de Salud de China informó hoy de que el pasado domingo detectó tres contagios locales, todos ellos en la región septentrional de Mongolia Interior (fronteriza con Mongolia y Rusia) y 12 importados procedentes del exterior.

China tiene en estos momentos 281 infectados activos (de los cuales seis se encuentran graves) y 231 casos asintomáticos en observación, según los datos oficiales.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Evacúan el Hospital Santa Lucía de Cartagena por un incendio

Publicado

en

Controlado el incendio en el Hospital Santa Lucía de Cartagena tras la evacuación de pacientes

El incendio declarado en el Hospital Santa Lucía de Cartagena en la mañana de este miércoles ha quedado controlado, según ha confirmado el Ayuntamiento de Cartagena. El fuego, originado en una terraza del bloque 5, se propagó rápidamente debido al fuerte viento, obligando a la evacuación inmediata de pacientes y personal sanitario. No se han registrado heridos.

¿Cómo comenzó el incendio?

Fuentes del 112 han informado a EFE de que las primeras alertas —más de una treintena de llamadas— se recibieron a las 7:25 horas.
El fuego habría comenzado en una estancia exterior y se extendió por la fachada del edificio, afectando al menos a dos plantas del bloque.

Actuación de los bomberos y servicios de emergencia

Poco después de las 8:30 horas, el Ayuntamiento comunicó que los Bomberos ya tenían el incendio bajo control. Desde las 8:00 horas, los equipos estaban inspeccionando las zonas afectadas, realizando labores de vigilancia, revisión de daños y ventilación.

La alcaldesa Noelia Arroyo confirmó que todos los efectivos del Servicio de Salvamento y Extinción de Incendios estaban desplegados y trabajando para contener la propagación de las llamas.

Evacuación rápida y sin heridos

El personal del hospital evacuó de forma inmediata a los pacientes del bloque afectado, así como a aquellos ubicados en áreas próximas. La actuación rápida del equipo sanitario y de emergencias ha sido clave para evitar daños personales.

 Recomendaciones de tráfico

La Policía Local de Cartagena ha solicitado a los conductores evitar circular por las inmediaciones del hospital, con el fin de facilitar el trabajo de los equipos de emergencia.

 


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo