Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

China halla restos del virus en embalajes de congelados de Uruguay y Brasil

Publicado

en

ahorrar alimentos congelados

Pekín, 7 dic (EFE).- China ha vuelto a encontrar restos del coronavirus en el envasado de productos congelados importados, en este caso de Brasil y Uruguay, informaron las autoridades sanitarias de la ciudad de Wuhan, en el centro del país.

Los embalajes de cerdo congelado brasileño y de ternera uruguaya dieron positivo en sendas pruebas de ácido nucleico realizadas el pasado 5 de diciembre en dicha ciudad, anunció la comisión sanitaria local en un comunicado.

En el caso del cerdo brasileño, el organismo indica que se detectaron trazas del coronavirus en envases de un lote de carne de cerdo de la empresa Seaa Alimentos que entró en la ciudad de Shanghái el pasado 28 de junio y que posteriormente fue transportado a Wuhan el 27 de julio.

En cuanto a la ternera uruguaya, la empresa exportadora es Breeders and Packers Uruguay, cuyo lote afectado llegó primero a Malasia y desde el pasado 2 de marzo había quedado almacenado en la ciudad china de Tianjin.

Se trata del primer caso de trazas del virus en paquetes de congelados importados de Uruguay que se detecta en China.

Las autoridades locales indicaron que se han tomado medidas para suspender la venta de la carne afectada y que cientos de transportistas han dado negativo en los análisis de coronavirus realizados.

Fuentes de la Embajada de Uruguay en China explicaron a Efe que se trata de un lote empaquetado en diciembre de 2019 que llegó al gigante asiático meses antes de que el país latinoamericano registrase sus primeros casos de covid, por lo que el problema sería «del manejo de los depósitos y no del origen».

«Está en juego la imagen de los productos uruguayos. Es muy irresponsable pretender imputar responsabilidades a Uruguay», indicaron las mismas fuentes y agregaron que «lo más probable es que se trate de un caso de contaminación cruzada» y que ésta se produjese en territorio chino.

En los últimos meses, el país asiático ha detectado trazas de coronavirus en varios empaquetados de productos refrigerados, varios de ellos de Latinoamérica, lo que ha llevado a Pekín a endurecer las normativas de importación de congelados.

Solo en noviembre, al menos 25 cargamentos congelados de pescado ecuatoriano, indio e indonesio, carne brasileña y otros productos procedentes de Alemania, Rusia y los Países Bajos dieron positivo por coronavirus en las inspecciones llevadas a cabo por China, aunque desde julio se han sucedido este tipo de casos en distintos productos de procedencias diferentes.

El contagio por esa vía de transmisión de dos estibadores del puerto oriental de Qingdao desencadenó un pequeño rebrote en esa ciudad a principios de octubre, que acabó con un periodo de 57 días consecutivos sin contagios locales en China.

Los lotes que más veces han dado positivo en los test, principalmente en sus envoltorios, han sido las gambas, el pescado y las carnes de ternera y de cerdo.

La Comisión Nacional de Salud de China informó hoy de que el pasado domingo detectó tres contagios locales, todos ellos en la región septentrional de Mongolia Interior (fronteriza con Mongolia y Rusia) y 12 importados procedentes del exterior.

China tiene en estos momentos 281 infectados activos (de los cuales seis se encuentran graves) y 231 casos asintomáticos en observación, según los datos oficiales.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Última hora del robo al Museo del Louvre: Así fue «el robo del siglo» en solo siete minutos

Publicado

en

Robo en el Museo del Louvre: “el robo del siglo” en solo siete minutos

A las 9:30 de la mañana, el Museo del Louvre se convirtió en escenario de un atraco digno de una película. Cuatro ladrones encapuchados aprovecharon unas obras de mantenimiento para acceder al edificio y sustraer nueve joyas históricas pertenecientes a la colección de Napoleón III y la Emperatriz Eugenia de Montijo.

El espectacular golpe, que ya ha sido calificado por el Gobierno francés como “el robo del siglo”, ha sacudido a Francia y puesto en alerta a todos los museos del país.


⏱️ Siete minutos bastaron para llevarse nueve joyas de valor incalculable

Según fuentes policiales, los atracadores simularon ser obreros, accediendo al recinto vestidos con chalecos de seguridad y utilizando una grúa.
Una vez dentro, forzaron una ventana del flanco sur con una radial y entraron directamente en la Galería Apolo, donde se exhibían las joyas.

En tan solo siete minutos, rompieron las vitrinas, amenazaron al personal de seguridad y escaparon con el botín en dos motocicletas. Durante la huida, perdieron una de las piezas más valiosas, la corona de la Emperatriz Eugenia.


💎 Las joyas robadas: patrimonio histórico de Francia

El valor de las joyas sustraídas es incalculable, no solo por sus materiales, sino por su relevancia histórica y artística.
Entre las piezas robadas figuran:

  • Una tiara y un collar de zafiros del ajuar de las reinas María Amelia y Hortensia.

  • Un collar y pendientes de esmeraldas de María Luisa.

  • Un gran lazo del corpiño de la Emperatriz Eugenia.

  • Una tiara de Eugenia de Montijo.

  • Un broche relicario, considerado una de las joyas más emblemáticas de la colección imperial.


⚠️ El Tribunal de Cuentas ya había advertido fallos de seguridad en el Louvre

Meses antes del robo, el Tribunal de Cuentas de Francia había emitido un informe en el que se alertaba sobre fallos y retrasos en los sistemas de seguridad del museo parisino.

Según el adelanto publicado por Le Figaro, el documento completo —que verá la luz en noviembre— detalla “retrasos considerables y persistentes” en la modernización de las instalaciones técnicas del Louvre, incluyendo cámaras y alarmas.


🗣️ Reacciones políticas: “Francia recuperará su patrimonio”

El presidente Emmanuel Macron expresó en redes sociales que “se está haciendo todo lo posible en la investigación” y que “los responsables serán llevados ante la justicia”.
Por su parte, la ministra de Cultura, Rachida Dati, afirmó que “los ladrones son profesionales que han atacado el corazón del patrimonio francés”.

El Gobierno ha anunciado que reforzará las medidas de seguridad en todos los museos nacionales, incluyendo controles adicionales, revisión de protocolos y supervisión directa por parte del Ministerio del Interior.


🔍 Investigación en curso y medidas inmediatas

La Policía Nacional francesa continúa con la búsqueda de las joyas y de los responsables del robo.
Las autoridades investigan la posibilidad de que el crimen haya sido encargado por una red internacional de coleccionistas privados, dada la precisión y planificación del golpe.

Mientras tanto, el Museo del Louvre permanece cerrado parcialmente en las zonas afectadas, y los expertos trabajan para evaluar los daños en la Galería Apolo.

Continuar leyendo