Síguenos

Sucesos

Fallece un ciclista de 53 años tras sufrir un infarto en una calle de València

Publicado

en

ciclista fallecido Valencia

València, 11 oct (OFFICIAL PRESS-EFE).- Un hombre de 53 años ha fallecido tras sufrir un paro cardíaco mientras circulaba con su bicicleta en una calle de València, según fuentes municipales y del Centro de Información y Coordinación de Urgencias.

Sobre las 22 horas de este jueves se ha alertado al CICU de un accidente de bicicleta en la calle Marqués de Zenete.

El CICU ha movilizado una unidad del SAMU, cuyo equipo médico solo ha podido confirmar el fallecimiento de un hombre de 53 años de edad, según las mismas fuentes.

Desde el Ayuntamiento se ha matizado que el hombre no ha fallecido por un accidente sino por el paro cardíaco sufrido mientras circulaba con su bicicleta.

El suceso tuvo lugar alrededor de las 22:00 horas en la calle Marqués de Zenete, Valencia. La víctima, un hombre de 53 años, se había bajado de su bicicleta y caminaba con una mano en el manillar cuando, según un testigo, se desplomó repentinamente.

Tras recibir el aviso de que un hombre yacía en el suelo junto a su bicicleta, varias patrullas policiales y una ambulancia del Servicio de Ayuda Médica Urgente (SAMU) acudieron al lugar de los hechos de manera urgente. Al llegar, encontraron al hombre inconsciente, por lo que el equipo médico procedió a realizar maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP). Sin embargo, no lograron restablecer sus constantes vitales, y los sanitarios solo pudieron confirmar su fallecimiento.

Poco antes del incidente, el hombre había llamado a su pareja mencionando que sufría dolor en el pecho, un síntoma característico de un posible infarto de miocardio. El dolor en el pecho es uno de los signos de alerta, pero existen otros síntomas que pueden indicar la presencia de un infarto, como:

  • Molestias en el brazo izquierdo, cuello, mandíbula o espalda
  • Dificultad para respirar
  • Sudoración excesiva
  • Náuseas o mareos
  • Palpitaciones o fatiga extrema sin causa aparente

Cuando llegaron los primeros agentes de policía, entre ellos dos de paisano de la comisaría de Policía Nacional de Abastos, ya encontraron a la víctima inconsciente. Según la estimación inicial del forense, el hombre habría fallecido debido a un infarto agudo de miocardio, una de las principales causas de muerte súbita.

El cuerpo fue trasladado al Instituto de Medicina Legal de Valencia para realizarle la autopsia que confirmará la causa exacta del deceso.

Es importante señalar que ante los primeros síntomas de un infarto, actuar de manera rápida puede salvar vidas. Si alguien experimenta signos de ataque cardíaco, se recomienda llamar de inmediato a los servicios de emergencia y evitar realizar esfuerzos físicos.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Un total de 25 heridos, uno grave, en la Cordà 2025 de Paterna

Publicado

en

Cordà de Paterna
Una imagen de archivo de la tradicional "Cordà". EFE/Manuel Bruque

La Cordà 2025 de Paterna, uno de los espectáculos pirotécnicos más impresionantes y con mayor tradición de España, se saldó en la madrugada de este domingo con 25 personas heridas, una de ellas de gravedad, según el balance oficial del Ayuntamiento de Paterna. El resto de heridos presenta lesiones leves.

El evento, celebrado como cada año en la calle Mayor de Paterna, contó con la participación de 353 tiradores y tiradoras que lanzaron aproximadamente 70.000 cohetes en apenas 20 minutos, lo que equivale a más de 1.000 kilos de pólvora.

Tradición centenaria y Fiesta de Interés Turístico Nacional

La Cordà es el acto central de las Fiestas Mayores de Paterna y tiene más de 200 años de historia. Está declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional, y cada último domingo de agosto transforma el municipio valenciano en un espectáculo de luz, fuego y sonido que atrae a miles de visitantes y amantes de la pólvora.

La calle Mayor se convierte en un recinto cerrado y protegido, preparado con enrejado, cubriciones en fachadas y comercios para garantizar la seguridad. En esta edición se instalaron 129 cajones con cohetes, coetons y femelletes, organizados con precisión para el disparo.

Medidas de seguridad reforzadas

El Ayuntamiento destacó que la Cordà 2025 ha contado con un riguroso protocolo de seguridad, que se revisa y mejora cada año. Los participantes estaban acreditados con su Carnet de Reconocimiento de Experiencia (CRE) y portaban brazaletes identificativos.

Además, la figura del tirador pasivo, consolidada en su segundo año, acompañó a los tiradores activos para garantizar el correcto desarrollo del espectáculo junto a miembros de seguridad y del Consell Sectorial de la Cordà.

Balance de la Cordà 2025

  • Heridos graves: 1 persona trasladada a hospital por quemaduras y lesiones de consideración.

  • Heridos leves: 24 participantes atendidos por quemaduras leves y contusiones.

  • Cohetes disparados: Aproximadamente 70.000.

  • Duración: 20 minutos.

  • Participantes acreditados: 353 tiradores y tiradoras.

Pese a los incidentes, el consistorio ha señalado que la Cordà 2025 se ha desarrollado “con éxito” y ha vuelto a ser un símbolo de identidad cultural para la localidad y la Comunitat Valenciana.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo