Síguenos

Salud y Bienestar

Científicos avisan del riesgo de paralizar las líneas de investigación cáncer

Publicado

en

proteinas alzheimer

Los investigadores oncológicos españoles han advertido hoy de la «inminente paralización» de importantes líneas de investigación en cáncer por la situación laboral de los científicos que las llevan a cabo.

«La finalización de los contratos de estos investigadores pone en serio riesgo la continuidad de ensayos y estudios de alto nivel», advierte Carlos Camps, jefe del servicio de Oncología del Hospital General de Valencia y presidente de Aseica, la sociedad que agrupa a los investigadores oncológicos.

Concretamente, esta situación afecta a cerca de un centenar de trabajadores del CNIO (Centro Nacional de Investigación Oncológica), aunque este escenario se repite con decenas de investigadores oncológicos en toda España de diversos centros e instituciones públicos y privados, recuerda Aseica en un comunicado.

Además, Aseica (Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer) avisa de que el próximo año, si no se toman las medidas necesarias, la situación podría repetirse.

Los investigadores oncológicos reclaman una política laboral de estabilidad que mantenga el nivel competitivo de sus trabajos y muestran su apoyo a la iniciativa #StopDespidosCáncer, puesta en marcha en las redes sociales por los profesionales del CNIO para denunciar la situación laboral de un 30 % de sus científicos.

Aunque el incremento de financiación para la ciencia española en el presente ejercicio mejora las perspectivas de la investigación oncológica en España a corto plazo, es preciso, señala el presidente de Aseica, «trabajar para que esta situación no se repita».

Conseguir una estabilidad a largo plazo y lograr que los investigadores en cáncer españoles se puedan equiparar con sus homólogos europeos es uno de los objetivos de Aseica, según la nota.

Para ello, estos investigadores proponen una hoja de ruta con cuatro líneas básicas de actuación: apostar por la investigación traslacional, mejorar los recursos para formación, disminuir la carga burocrática y un mayor esfuerzo en el acceso a los fondos europeos H2020.

Para conseguirlo, la asociación está promoviendo la firma de un Pacto de Estado por la ciencia, la integración de la ciencia en la agenda política, un mayor compromiso de inversión en I+D+i que sea además «constante e independiente de los ciclos económicos y políticos», y la promoción de una nueva ley de mecenazgo similar a la que existe en los países de nuestro entorno

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Estos 10 alimentos pueden perjudicar tu corazón

Publicado

en

alimentos perjudiciales corazón
Las carnes procesadas, los alimentos fritos, las bebidas azucaradas o las sopas envasadas pueden afectar la salud cardiovascular. / Adobe Stock

Las enfermedades cardiovasculares representaron la segunda causa de muerte en España en 2023, con un 26,5 % de las defunciones. Factores como el colesterol elevado, la presión arterial alta, la diabetes y el sedentarismo son grandes riesgos para la salud del corazón. Repasamos los alimentos más perjudiciales para tu corazón.

Gemma Chiva-Blanch, profesora de los Estudios de Ciencias de la Salud de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), subraya la importancia de una alimentación adecuada para proteger el corazón. Aunque existen alimentos beneficiosos para el sistema cardiovascular, otros, consumidos en exceso, pueden aumentar el riesgo de enfermedades del corazón.

Alimentos perjudiciales para el corazón

1. Carnes procesadas: embutidos, salchichas, beicon y otras carnes procesadas contienen altas cantidades de grasas saturadas y sodio, lo que eleva el colesterol y la presión arterial, incrementando el riesgo de infartos.

2. Alimentos fritos: patatas fritas, buñuelos y otros fritos son ricos en grasas trans, lo que puede elevar el colesterol LDL (malo), contribuyendo a la obesidad y a problemas cardíacos.

3. Carnes rojas: su consumo excesivo está relacionado con un mayor riesgo de enfermedades del corazón debido a su contenido en grasas saturadas.

4. Bebidas azucaradas: refrescos, zumos envasados y bebidas energéticas contienen azúcar añadido que aumenta el riesgo de diabetes y enfermedades cardíacas.

5. Bollería industrial: productos como pasteles, galletas y helados contienen grasas trans y calorías vacías, afectando negativamente al corazón.

6. Cereales azucarados: especialmente los dirigidos a niños, contienen altos niveles de azúcar añadido. Opta por cereales integrales con frutas frescas o frutos secos para un desayuno saludable.

7. Pastas y cremas envasadas: son altas en sodio, lo que puede elevar la presión arterial y dañar la salud del corazón.

8. Salsas comerciales: como kétchup o mayonesa, que contienen niveles altos de sodio y grasas no saludables.

9. Aperitivos salados: estos snacks contienen grasas y sodio en exceso, factores que aumentan el riesgo cardiovascular.

10. Alcohol en exceso: el consumo elevado de alcohol debilita el músculo cardíaco y aumenta la presión arterial, afectando el corazón.

Consejos para un corazón saludable

Salvador Macip, catedrático de los Estudios de Ciencias de la Salud de la UOC, advierte que una dieta desequilibrada y la falta de ejercicio aceleran el envejecimiento del corazón. «Si comemos demasiada grasa y llevamos una vida sedentaria, la salud del corazón se resiente», indica.

Para proteger el corazón, Macip recomienda mantener una dieta equilibrada y realizar ejercicio regular. Aunque la genética juega un papel en la salud cardiovascular, la mejor prevención es llevar un estilo de vida saludable.

Recuerda: una alimentación balanceada y el ejercicio físico son tus mejores aliados para mantener un corazón sano y evitar enfermedades cardiovasculares a largo plazo.

Fuente: AGENCIA SINC

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo