Síguenos

Salud y Bienestar

Científicos británicos investigan si la nueva cepa del coronavirus contagia más a los niños

Publicado

en

Londres, 22 dic (EFE).- Científicos británicos investigan si la nueva variante del coronavirus se extiende más fácilmente entre los niños, aunque no hay evidencias de que esta cepa, hallada en el Reino Unido, suponga un problema de salud para los menores.

Esta posibilidad es investigada por los expertos del llamado grupo asesor de Amenazas de Nuevos y Emergentes Virus (Nervtag, en inglés), después de que los primeros análisis apuntasen a que la nueva variante parece propagarse con mayor rapidez que la original.

De confirmarse, esto explicaría el importante incremento de los casos de la covid-19 en Inglaterra, añaden los expertos.

«Si fuese cierto, entonces esto podría explicar la significativa proporción, incluso la mayoría, del aumento de la transmisión», dijo Neil Ferguson, miembro del Nervtag, a los medios.

Por su parte, Wendy Barclay, integrante del Nervtag y del Imperial College de Londres, señaló que es posible que los niños sean igual de susceptibles al virus que los adultos y, dado que interactúan mucho entre ellos, «uno espera ver más niños infectados».

Hasta ahora, los científicos del Gobierno habían insistido en que el coronavirus no tiene mayor efecto en los escolares, pero, si la nueva cepa es susceptible en los menores, tendría un impacto a la hora de decidir si reabren las escuelas en enero en el Reino Unido.

El Gobierno insiste en que es prioritario que los colegios permanezcan abiertos, pero el ministerio de Educación ya ha adelantado que los alumnos de secundaria no volverán todos juntos en enero a las aulas, sino que será escalonado.

Según los científicos, la nueva cepa acelera hasta un 70 % más la transmisión del virus y parece responsable del inquietante incremento de los contagios en Londres y varios condados del sureste y el este de Inglaterra.

El primer ministro británico, Boris Johnson, decidió el sábado situar a Londres y el sureste de Inglaterra en el máximo nivel de riesgo, con el cierre de tiendas que venden artículos no esenciales, gimnasios o cines.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

¿Cómo saber si un medicamento contiene gluten, azúcar o lactosa? Guía rápida para pacientes con intolerancias

Publicado

en

Cómo saber medicamentos gluten azúcar o lactosa

A la hora de tomar un medicamento, muchas personas solo prestan atención al principio activo, sin saber que los fármacos también contienen otros ingredientes llamados excipientes, que pueden incluir gluten, lactosa o azúcares añadidos. Estos componentes, aunque no tienen acción terapéutica, pueden provocar reacciones adversas en personas con intolerancias alimentarias o enfermedades como celiaquía o diabetes.

¿Qué son los excipientes?

Los excipientes son sustancias que acompañan al principio activo de un medicamento para facilitar su conservación, absorción o administración. Aunque suelen ser inertes, algunos excipientes comunes como la lactosa, el almidón de trigo (fuente de gluten) o el sacarosa pueden representar un riesgo para ciertos pacientes.


¿Cómo identificar si un medicamento tiene gluten, lactosa o azúcar?

1. Leer el prospecto completo

El prospecto es el documento oficial que acompaña a todo medicamento. En él se detalla la composición completa, incluyendo los excipientes. Busca específicamente secciones como:

  • “Composición cualitativa y cuantitativa”

  • “Advertencias y precauciones”

2. Fijarse en los excipientes problemáticos más comunes

  • Gluten: puede aparecer como almidón de trigo, almidón de cebada o simplemente como almidón sin especificar su origen.

  • Lactosa: se presenta como lactosa monohidrato o lactosa anhidra.

  • Azúcares: sacarosa, glucosa, fructosa, sorbitol (puede causar molestias gastrointestinales), entre otros.

3. Consultar en la web de la AEMPS

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) dispone de una base de datos pública (CIMA) donde puedes buscar cualquier medicamento autorizado en España e identificar fácilmente sus excipientes.

4. Preguntar al farmacéutico o médico

Si tienes dudas sobre la seguridad de un medicamento para tu condición, consulta siempre a tu profesional sanitario. Muchos medicamentos tienen versiones sin gluten, sin lactosa o sin azúcar.

Te puede interesar:

Los nuevos patés de Mercadona con calidad gourmet por menos de 2 euros

Los nuevos patés de Mercadona con calidad gourmet por menos de 2 euros

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo