Otros Temas
ENTREVISTA| Las 3 claves de la felicidad, por Paloma Fuentes, Premio Mundial de la Felicidad
Publicado
hace 1 añoen

La Fundación del Sueño Mónica Duart trae a Valencia en exclusiva la conferencia gratuita de la doctora Paloma Fuentes, Premio Mundial de la Felicidad 2023, otorgado por la World Happiness Fundation. Official Press ha hablado con ella sobre cuáles son las tres claves de la felicidad.
¿Qué es la felicidad, cómo la podría definir?
Todos los seres que estamos vivos en este Planeta estamos hechos de energía, de muchísima energía. Casi un 99,99% de nuestra composición corporal es energía. Y por eso, a mi me gusta definir la Felicidad como una forma de energía muy especial. Es la energía que surge de una mente equilibrada y armónica para construir más y mejor salud y, en general, una vida más significativa en todos los ámbitos.
¿Cuál es su enfoque principal en relación con la conexión entre la felicidad y la salud plena?
Es un enfoque puramente biológico. Cerebro, cuerpo y mente están permanentemente en comunicación mediante un lenguaje químico compuesto por neurotransmisores químicos, entre los que se encuentran la serotonina, la dopamina o la oxitocina.
Los avances de la neurociencia demuestran que somos capaces de aprender a producir voluntariamente en nuestro cerebro un estado neuroquímico de felicidad, y ya existen numerosas evidencias de que los neurotransmisores asociados a la felicidad tienen un efecto positivo a nivel cardiovascular, digestivo, metabólico y sobre la inflamación, en general.
Además, cuando generamos energía felicidad se refuerza el sistema inmunológico incrementando la producción de anticuerpos y modulando la respuesta inmunitaria. Finalmente, la felicidad induce la producción de telomerasa, una sustancia química casi mágica que retrasa el acortamiento de los telómeros cromosómicos retrasando todos los procesos de envejecimiento.
¿Podría compartir con nosotros algunas claves o prácticas que nos permitan entrenar nuestra mente para alcanzar un estado de felicidad sostenible?
Creo que en una Sociedad que tiene la prisa y la sobrecarga de tareas en casa y en el trabajo, … como forma de vida, el cuidado diario del cerebro y la mente es la asignatura pendiente más importante que todos tenemos pendiente de aprobar. Y cuidarlos supone ir incorporando herramientas mentales que nos van a permitir crecer en consciencia, en coherencia y en flexibilidad mental.
Hay muchas formas de entrenar cada día muestra mente para ganar en Felicidad, pero podemos empezar por tres que van a facilitar al resto:
1º Reservar un espacio de cada día para dedicárnoslo solo a nosotros, para reflexionar sobre cómo nos sentimos, sobre lo que nos mueve, cómo ha sido el día, qué hemos hecho bien y en qué debemos mejorar ó qué debemos agradecer
2º Aprender a regular nuestros pensamientos y nuestras emociones a través de la mejor herramienta que nos ofrece nuestro cuerpo, la respiración. Porque es normal, y hasta necesario, que nos sintamos mal en algún momento del día, que hechos que suceden a nuestro alrededor nos afecten y lleguemos a tener sensaciones desagradables. Pero lo que afecta a nuestra salud mental y física no es tener esas emociones poco gratas, sino quedarnos encerrados en esas emociones. Acudir a la respiración consciente es la llave que nos libera del malestar, y nos devuelve al camino de la salud y el bienestar
3º Mimar nuestras relaciones sociales, los lazos de afecto que nos unen a los demás, a nuestra familia, a nuestros amigos, nuestros compañeros de trabajo, dedicándoles el tiempo y la atención que todos necesitamos para crecer y desarrollarnos
Usted ha mencionado la importancia del sueño en la generación de energía y la transformación de obstáculos en felicidad. ¿Podría explicar cómo el sueño afecta nuestra felicidad y bienestar?
Porque, como antes decía, nuestro componente esencial es la energía, y , el sueño es el proceso biológico más importante que tiene nuestro cuerpo para recuperar su energía.
No dormir el numero de horas necesarias (entre 7 y 9 horas cada noche) eleva el riesgo de desarrollar hipertensión arterial, diabetes mellitus, enfermedades cardíacas, crisis de ictus, incluso cáncer, enfermedades neurodegenerativas (como la Enfermedad de Alzheimer) y enfermedades mentales (como la depresión).
No hay ninguna parte de nuestro cuerpo que no se beneficie de un sueño de calidad, ni ninguna que no se vea perturbada cuando falta ese sueño de calidad.
Por eso, cuidar ese sueño de calidad es uno de los gestos más potentes y positivos que podemos realizar para proteger e impulsar nuestra salud.
¿Cuáles considera que son los principales obstáculos que las personas enfrentan en su búsqueda de la felicidad en la vida diaria?
Son varios, pero todos tienen que ver con el ritmo frenético que llevamos cada día, la cantidad de tareas que nos autoimponemos en esta sociedad del “hacer” que no para casi nunca, y el hecho de que todo nuestra día gira alrededor de estímulos materiales, en un vaivén mental constante que se mueve entre lo que vamos a hacer y lo que hicimos.
Todo eso hace que vivamos dejando de lado los dos tesoros mayores con los que todos contamos de verdad: nuestra atención y el presente. Solo poniendo toda nuestra atención centrada en el presente es posible generar Felicidad. Y lo importante es que eso no depende de los demás, la gran noticia es que solo depende de nosotros.
¿Cuál es su visión para el futuro en términos de integrar la felicidad y el bienestar emocional en nuestra educación y vida cotidiana?
Creo que empezar a “normalizar” el concepto de Felicidad en áreas donde su presencia no era habitual e incluso resultaba “chocante”, fundamentalmente el trabajo, ha sido un paso muy, muy importante en esa integración. Hay que seguir avanzando en el mundo laboral y empezar a hacerlo en el mundo educativo, donde ya hay ejemplos maravillosos como en la India, donde en todos los Centros Educativos del Distrito de Delhi, los escolares comienzan su día con una hora de educación en felicidad.
Cuando me enteré sentí una emoción difícil de explicar, porque , sin duda, ese es el camino que todos deberíamos seguir. Instruir a nuestros niños y niñas en cómo identificar y regular emociones, su autoconocimiento aprendiendo a “escucharse”, ó resolver desde el sosiego los pequeños conflictos de cada día, es la herramienta más valiosa si queremos construir un mundo mejor.
¿Qué consejo daría a las personas que desean cultivar una mayor felicidad y bienestar en sus vidas?
Si me lo permite, me gustaría darles 3 consejos:
1º Que no busquen la auténtica Felicidad fuera (en lo exterior, en los material o la opinión de los demás, …) porque solo se encuentra en el interior de cada uno de nosotros
2º Que no dejen su Felicidad en las manos de nadie, por muy importante que sea en su vida, porque solo cada uno de nosotros somos los responsables de nuestra Felicidad, y ni podemos ni debemos delegarla en nadie
3º Que a los hábitos que cada día llevamos a cabo por la salud y la higiene de nuestro cuerpo (nos duchamos, nos lavamos los dientes o nos aplicamos cremas en la piel), debemos incorporar hábitos para la salud y la higiene de nuestra mente (parar, respirar, conectar con nosotros y los demás, ser generosos y agradecidos, …)
Cómo inscribirte en la conferencia de Paloma Fuentes en Valencia
La Fundación del Sueño Mónica Duart celebrará el tercer aniversario de su puesta en marcha con esta conferencia con el fin de concienciar y divulgar sobre la importancia del sueño en la salud física y mental. El acto, gratuito y abierto al público bajo inscripción previa, tendrá lugar el próximo 22 de mayo a las 18.30h en la Fundación Bancaja de Valencia.
La inscripción para asistir a la conferencia de la doctora Paloma Fuentes se encuentra disponible de forma gratuita a través de la página web de la Fundación, https://fundacionmonicaduart.org/el-sueno-de-la-felicidad/
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
Otros Temas
¿Qué es la burundanga y cuáles son sus efectos? Todo lo que debes saber
Publicado
hace 11 horasen
22 mayo, 2025
La burundanga, también conocida como escopolamina, es una sustancia peligrosa usada con fines delictivos. Conoce qué es, cómo actúa y qué consecuencias tiene para la salud.
La burundanga se ha hecho tristemente famosa por su uso en delitos como robos, agresiones sexuales y estafas. Aunque su nombre suena exótico, en realidad se trata de la escopolamina, una sustancia de origen natural extraída de plantas como la Datura stramonium o el beleño.
Este compuesto tiene efectos sedantes, hipnóticos y amnésicos, y puede anular temporalmente la voluntad de la persona que la consume, lo que la convierte en una herramienta peligrosa cuando se usa de forma criminal.
¿Qué es la burundanga?
La burundanga es el nombre popular con el que se conoce a la escopolamina, un alcaloide tropánico que afecta directamente al sistema nervioso central. Aunque tiene usos médicos controlados (como en tratamientos para el mareo o espasmos musculares), su mala fama proviene de su uso ilícito.
En contextos delictivos, se administra a las víctimas de forma oculta, generalmente mezclada en bebidas o alimentos, para anular su capacidad de reacción y facilitar la comisión de delitos.
¿Cómo actúa la burundanga en el cuerpo?
Una vez ingerida o inhalada, la burundanga actúa en cuestión de minutos. Bloquea los neurotransmisores responsables de la memoria, el juicio y el control motor, provocando un estado de sumisión y amnesia temporal. La víctima puede obedecer órdenes sin cuestionarlas y no recordará lo sucedido.
Principales efectos de la burundanga:
-
Pérdida de voluntad
-
Desorientación y confusión mental
-
Amnesia total o parcial
-
Somnolencia intensa o estado de “zombi”
-
Visión borrosa y dificultad para hablar o moverse
-
Bajo control de impulsos
En dosis más altas puede provocar pérdida de conciencia, convulsiones, coma e incluso la muerte.
¿Cómo se usa la burundanga con fines delictivos?
Los casos más comunes ocurren en ambientes nocturnos (bares, discotecas, fiestas). El agresor introduce la sustancia en una bebida sin que la víctima lo perciba. En otros casos, se ha reportado el uso de aerosoles, aunque no está demostrado científicamente que la escopolamina pueda actuar por inhalación en cantidades efectivas sin ser detectada.
Después de su consumo, la víctima queda en estado de vulnerabilidad extrema, lo que permite a los delincuentes robar, agredir o abusar sin resistencia ni recuerdo posterior.
¿Cuánto dura el efecto de la burundanga?
Los efectos pueden durar entre 2 y 6 horas, aunque la amnesia puede prolongarse hasta 24 horas. Todo depende de la dosis, el modo de administración y las características físicas de la víctima (edad, peso, estado de salud).
¿Cómo prevenir una intoxicación con burundanga?
La mejor forma de prevenir es la precaución en espacios públicos o fiestas. Algunas recomendaciones básicas:
-
No aceptes bebidas de desconocidos
-
No pierdas de vista tu vaso en bares o discotecas
-
Desconfía si te sientes extraño/a de forma repentina
-
Sal acompañado/a y cuida a tu grupo de amigos
-
Acude de inmediato a urgencias si sospechas una intoxicación
¿Qué hacer si crees haber sido víctima de burundanga?
-
Busca ayuda médica inmediata.
-
Acude a un hospital para un análisis toxicológico.
-
Denuncia a la Policía lo antes posible.
-
Recopila toda la información posible sobre lo ocurrido (lugar, personas, circunstancias).
¿Es legal la burundanga?
Aunque su venta libre está prohibida, la escopolamina puede encontrarse en medicamentos bajo prescripción médica, como en parches para el mareo. Su posesión con fines delictivos constituye un delito, y su uso en crímenes como el robo o la agresión sexual agrava las penas según el Código Penal español.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder