Síguenos

Valencia

María José Catalá y Mónica Duart, reconocidas en los Premios Apapacho por su ejemplo de trabajo femenino

Publicado

en

Premios Apapacho
Imagen cedida por la Fundación Apapacho

València, 10 feb (OFFICIAL PRESS- EFE).- La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, la CEO de Dormitienda, Mónica Duart y María Teresa Robles, fundadora de la asociación Juntos Contra el Cáncer Infantil, han sido premiadas este sábado en la II Edición de los Premios Apapacho por su ejemplo de trabajo femenino en las categorías de Familia, Mujer y Emprendimiento, respectivamente.

Estos galardones se han entregado durante la celebración de la jornada «Mujer, Familia y Emprendimiento», que se ha celebrado este sábado en el Centro Cultural Bancaja.

La iniciativa está impulsada por Lourdes Álvarez, fundadora del proyecto «Sólo Somos 13» que promueve la educación y organización familiar.

Premios Apapacho

«Aquí no damos Premios Apapacho a fundadoras de Google de Silicon Valley ni superhéroes, aquí damos premios a quien apapacha -abraza- de verdad al mundo, inspirando desde acciones que cada uno tiene en su mano», ha destacado la periodista y conductora del evento María Caballero.

María José Catalá, reconocida en la categoría Familia

La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha sido reconocida en la categoría Familia por visibilizar su vivencia como madre y máxima representante de la ciudad, dos facetas de su vida que «compagina con gran responsabilidad».

«Mi historia con mi hijo Francesc es un proyecto de dos personas que han hecho dos cosas juntos, él ha conseguido que yo llegue hasta la meta, por ello, le dije que algún día le contaré lo que hemos sabido hacer juntos», ha señalado la alcaldesa.

Además, ha continuado, «mi hija Julia, que es la hermana mayor, siempre me ha acompañado hasta donde estoy».

Mónica Duart, premiada en la categoría Mujer

La CEO de Dormitienda, Mónica Duart, ha sido premiada en la categoría Mujer por el éxito de la compañía que preside y por generar valor en la sociedad a través de la Fundación del Sueño, la primera y única fundación dedicada íntegramente al estudio y a la investigación de este fin.

«Desde Dormitienda seguiremos liderando en femenino, y esto significa priorizar los valores de la constancia, la empatía y la determinación con muchas dosis de pasión en el día a día, en cada detalle. Ésta es mi fórmula para dar lo mejor de mí como mujer y empresaria», ha destacado Duart.

María Teresa Robles, galardonada en la categoría de Emprendimiento

Asimismo, María Teresa Robles, fundadora de la asociación Juntos Contra el Cáncer Infantil, ha sido galardonada en la categoría de Emprendimiento por la creación de un proyecto que ayuda a niños y adolescentes con discapacidad en proceso oncológico y a sus familias.

«Es importante atender a las familias que pasan por esa situación en la que necesitan ayuda porque tienen algún familiar con discapacidad, ya que muchas se sienten solas y desatendidas. Y es que un alto porcentaje de niños nacen con alguna discapacidad, y es increíble. No es mucha la gente que va detrás de estos chicos y de estas familias, por ello, dedico este premio a esas familias», ha señalado Robles.

Visibilizar el valor de la familia

En la jornada Mujer, Familia y Emprendimiento se han impartido tres ponencias con el objetivo de visibilizar el valor de la familia en el emprendimiento femenino. La primera charla la ha protagonizado Pau Amoretti, estilista digital y creadora del método Terapia de Estilo.

En ella ha dado tips para entrenar la imagen en familia a través de valores como la autoestima, la vulnerabilidad y el reconocimiento y ha proporcionado una práctica guía para ir de compras con adolescentes.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Alerta por una posible DANA en la Comunidad Valenciana entre el 11 y el 13 de julio

Publicado

en

Nueva DANA Valencia
Varios hombres caminan bajo la lluvia, en una foto de archivo. EFE/Javier Etxezarreta/Archivo

Samuel Biener, experto del Laboratorio de Climatología de la Universidad de Alicante y colaborador de Meteored, ha lanzado un aviso sobre la posible llegada de una DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) que podría impactar en la Comunidad Valenciana entre el jueves 11 y el sábado 13 de julio. Este fenómeno meteorológico podría traer tormentas muy intensas, granizo de gran tamaño, fuertes rachas de viento e incluso fenómenos adversos más severos, como lluvias torrenciales o tornados.

¿Qué es una DANA y por qué puede ser peligrosa?

Una DANA es una depresión aislada en niveles altos de la atmósfera, caracterizada por un núcleo de aire frío rodeado de aire más cálido. Aunque no siempre se traduce en lluvias intensas, cuando se combina con otros factores, como altas temperaturas en superficie o humedad atmosférica, puede desencadenar situaciones meteorológicas extremas.

Previsión meteorológica en la Comunidad Valenciana

Durante los primeros días de la semana, la Comunidad Valenciana experimentará una situación de cierta inestabilidad atmosférica, con chubascos tormentosos localmente intensos. Esta situación será favorecida por la convergencia de vientos en superficie y la presencia de aire frío en altura, lo que podría derivar en precipitaciones fuertes y puntualmente severas.

Además, se esperan lluvias también en otras zonas del este peninsular, como Cataluña y Baleares.

Posible impacto de la DANA: los días clave

A partir del jueves, los modelos meteorológicos, especialmente los analizados por Meteored, apuntan al posible descuelgue de una DANA desde el Atlántico. Aunque su trayectoria aún presenta cierta incertidumbre, la Comunidad Valenciana estaría en una de las regiones con mayor probabilidad de verse afectada por tormentas organizadas.

El sábado 13 de julio podría ser el día más crítico, si se cumplen los pronósticos actuales. Las tormentas afectarían especialmente al norte y este peninsular, incluyendo Aragón, Cataluña y la Comunidad Valenciana. Algunas de estas tormentas podrían estar altamente organizadas y presentar riesgo elevado de lluvias torrenciales, granizo de gran tamaño, vientos intensos e incluso fenómenos tornádicos localizados.

Mejora de la situación a partir del domingo

El domingo 14 de julio, si se cumple el modelo de referencia, la situación tendería a estabilizarse con la reabsorción de la DANA por la circulación general. Sin embargo, podrían persistir algunos chubascos tormentosos en zonas del norte peninsular.


El Mediterráneo alcanza temperaturas récord y se agrava el riesgo de tormentas severas

Mientras se vigila la posible llegada de una DANA, los expertos advierten de otro factor clave que podría agravar los fenómenos meteorológicos: el alarmante calentamiento de la superficie del mar Mediterráneo y del Cantábrico, con anomalías térmicas que superan los 6 ºC en algunos puntos.

Olas de calor marinas: un fenómeno preocupante

El mar Mediterráneo está atravesando una auténtica ola de calor marina, con temperaturas propias de agosto registradas ya a finales de junio y principios de julio. En la boya de Dragonera (Baleares), por ejemplo, se registraron 30.99 ºC el 1 de julio, y en la boya de Valencia se alcanzaron los 28.92 ºC el 4 de julio, rompiendo récords históricos para estas fechas.

Según datos del SOCIB, la temperatura media del Mediterráneo occidental el pasado 6 de julio fue de 27.30 ºC, con anomalías de +4.66 ºC, y picos locales que superaron incluso los 7 ºC por encima de lo normal en el sur de Francia.

El Cantábrico también rompe récords

Por su parte, el mar Cantábrico, tradicionalmente más frío, también muestra anomalías térmicas preocupantes. El 5 de julio, la boya de Bilbao-Vizcaya alcanzó 24.45 ºC, mientras que en la boya de Gijón se llegó a los 20.1 ºC el 2 de julio, con desviaciones térmicas superiores a los 5 ºC respecto a la media histórica.

¿Qué consecuencias tienen estas temperaturas del mar?

Estas temperaturas anormalmente altas del mar tienen un triple impacto: atmosférico, ecológico y socioeconómico.

  • Más tormentas intensas: el agua caliente actúa como “combustible” atmosférico, liberando más humedad y energía a la atmósfera, lo que incrementa la posibilidad de tormentas severas cuando se combina con una DANA u otros factores inestables.

  • Ecosistemas marinos en riesgo: el calentamiento del mar provoca estrés térmico en la fauna marina, desplazamiento de especies, mortalidad masiva y graves impactos en el sector pesquero.

  • Más noches tropicales: el mar pierde su efecto regulador, aumentando la temperatura nocturna en zonas costeras y generando más noches por encima de los 20-25 ºC, con impacto en la salud y el confort térmico.


Previsión para los próximos días: temperaturas altas y tormentas a la vista

Aunque la previsión indica que podría haber ligeros descensos térmicos en las aguas superficiales en los próximos días, las temperaturas seguirán siendo muy altas:

  • En el Mediterráneo español, se superarán los 28-30 ºC.

  • En el Cantábrico oriental, se esperan valores de entre 22-24 ºC.

Los expertos avisan de que los picos máximos suelen darse entre agosto y septiembre, por lo que aún no se ha alcanzado el tope térmico del verano.


Conclusión: combinación peligrosa de DANA y mar caliente

La posible llegada de una DANA entre el 11 y el 13 de julio a la Comunidad Valenciana, en un contexto de aguas marinas muy calientes, incrementa el riesgo de tormentas severas. Se recomienda seguir de cerca los avisos meteorológicos oficiales, evitar desplazamientos innecesarios en caso de tormenta y extremar las precauciones ante fenómenos meteorológicos extremos.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo