Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Cobrar paro y sueldo a la vez será posible para quienes ganen menos de 1.350 euros

Publicado

en

Cobrar paro y sueldo a la vez
Imagen de una oficina de la Seguridad Social. EFE/ Juan Carlos Cárdenas/Archivo

Ya es oficial: los trabajadores con sueldos inferiores a 1.350 euros podrán cobrar el paro y su salario al mismo tiempo

La nueva reforma del subsidio de desempleo, impulsada por el Gobierno español en colaboración con los sindicatos, introduce importantes cambios en las prestaciones gestionadas por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Entre las novedades más destacadas se encuentra la posibilidad de que ciertos trabajadores puedan compatibilizar su sueldo con la prestación por desempleo, gracias al denominado complemento de apoyo al empleo.

¿En qué consiste el complemento de apoyo al empleo?

El objetivo principal de esta medida es ofrecer un respaldo adicional a los parados de larga duración que consigan reincorporarse al mercado laboral. Esta compatibilidad permitirá a los trabajadores recibir su sueldo y, al mismo tiempo, mantener una parte de su prestación por desempleo como un complemento económico.

Según ha explicado el Ministerio de Trabajo, la medida busca facilitar la estabilidad financiera de los empleados que perciben salarios bajos y fomentar su permanencia en el mercado laboral.

Requisitos para trabajar y cobrar el paro simultáneamente

Los trabajadores que quieran beneficiarse del complemento de apoyo al empleo deberán cumplir una serie de requisitos establecidos en la reforma:

  • Salario inferior a 1.350 euros mensuales: El trabajador deberá tener un sueldo que no supere el 225% del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM).
  • Prestación por desempleo concedida por más de 12 meses: El paro que se esté percibiendo debe haber sido aprobado por un periodo mínimo de un año.
  • Transcurrir al menos nueve meses desde el inicio del cobro del paro: El beneficiario debe haber estado consumiendo la prestación por desempleo durante al menos nueve meses antes de solicitar la compatibilidad.

¿Cómo funcionará la compatibilidad entre sueldo y paro?

La reforma establece que los trabajadores podrán compatibilizar el empleo y la prestación por desempleo durante un periodo máximo de 180 días, es decir, seis meses. Durante este tiempo, recibirán un porcentaje del IPREM como complemento:

  • Primeros 6 meses: 95% del IPREM (aproximadamente 570 euros al mes, según el IPREM actual).
  • Siguientes 6 meses: 90% del IPREM (unos 540 euros mensuales).
  • Resto del periodo: 80% del IPREM (alrededor de 480 euros al mes).

A partir de 2026, la normativa contempla un límite adicional del 375% del IPREM para acceder a esta compatibilidad.

¿Quiénes podrán beneficiarse de esta medida?

Esta reforma está destinada principalmente a los parados de larga duración que logren encontrar empleo en condiciones laborales precarias, es decir, con salarios bajos. También se espera que beneficie a trabajadores que desempeñen empleos temporales o a tiempo parcial, permitiéndoles una mayor estabilidad económica.

La medida busca incentivar la reincorporación laboral y reducir los riesgos de exclusión social de aquellos que, pese a trabajar, tienen ingresos insuficientes para cubrir sus necesidades básicas.

¿Cuándo entra en vigor la reforma?

Aunque gran parte de la reforma del sistema de subsidios de desempleo entró en vigor en noviembre de 2024, el régimen de compatibilidad entre empleo y paro se implementará a partir del 1 de abril de 2025.

¿Qué impacto tendrá esta medida?

Se espera que la reforma tenga un impacto positivo en el mercado laboral, especialmente en sectores donde predominan los contratos temporales y los salarios bajos. Al permitir que los trabajadores mantengan una parte de su prestación por desempleo mientras trabajan, la medida pretende ofrecer un incentivo adicional para aceptar ofertas laborales, incluso en condiciones económicas desfavorables.

El complemento de apoyo al empleo también podría contribuir a reducir la tasa de desempleo estructural, facilitando la transición de los parados de larga duración hacia el empleo y mejorando su estabilidad financiera.

¿Qué ocurre si no se cumplen los requisitos?

Los trabajadores que no cumplan con los requisitos establecidos para esta compatibilidad no podrán beneficiarse del complemento de apoyo al empleo. Sin embargo, podrán seguir percibiendo la prestación por desempleo de manera habitual, siempre que mantengan las condiciones exigidas por el SEPE.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Qué son las nevadas efecto lago que podrían producirse en España en los próximos días: así funcionan y por qué llegarán ahora

Publicado

en

Nevadas efecto lago
OFFICIAL PRESS ARCHIVO

La nieve llega a España. Tras vivir una semana marcada por lluvias intensas debido a la borrasca Claudia, nuestro país se enfrenta ahora a un nuevo cambio de tiempo. Y es que una masa de aire ártico marítima va a entrar en el territorio dejando un ambiente invernal que hará que las temperaturas se desplomen de forma generalizada y la nieve haga acto de presencia en diferentes zonas.

Este lunes las lluvias serán las protagonistas en el Cantábrico y con chubascos en la parte oeste y sur. El martes habrá un tiempo algo más estable, pero será a partir del miércoles cuando se empiece a notar los efectos de este frente frío, con nevadas y heladas en varios puntos durante los siguientes días.

Lo cierto es que esas nevadas se pueden dar en zonas bajas, es decir, que la cota de nieve se puede situar a nivel del suelo o 500 metros en algunos puntos. Esto se debe a que serán nevadas efecto lago, un fenómeno poco frecuente en España, pero posible cuando se combinan temperaturas muy bajas, aire húmedo y una orografía concreta.

¿Qué son exactamente las nevadas efecto lago?

Las nevadas efecto lago, conocidas internacionalmente como lake-effect snow, son precipitaciones en forma de nieve que se forman cuando una masa de aire muy frío pasa de manera prolongada sobre aguas relativamente cálidas. Ese contraste térmico provoca que el aire se cargue rápidamente de humedad y de “energía”, generando nubes convectivas de gran desarrollo vertical en un entorno muy frío y altamente inestable, según explica Meteored.

En otras palabras, el aire frío recoge humedad del mar o de grandes masas de agua y, al llegar a tierra, libera esa humedad en forma de nieve intensa.

Por qué este fenómeno puede darse ahora en España

Meteored explica que cuando esta masa de aire frío e inestable impacta contra tierra o una barrera montañosa, las nubes convectivas se realzan por movimientos verticales forzados, generando nevadas copiosas en períodos de tiempo muy cortos.

Este tipo de nevadas es habitual en los Grandes Lagos entre Canadá y Estados Unidos, donde pueden acumular decenas de centímetros de nieve en pocas horas. Aunque en España es menos frecuente, se puede producir en zonas cercanas al mar, especialmente cuando coinciden una entrada de aire ártico y temperaturas del agua todavía relativamente templadas.

Según Meteored, estas condiciones podrían darse esta semana en el norte de las islas británicas, Francia y también en el norte de España. El aire frío entrará el 20 de noviembre y se mantendrá hasta el día siguiente, dejando la cota de nieve prácticamente al nivel del suelo en zonas septentrionales.

Por ejemplo, está previsto que en ciudades como Santander o Bilbao la cota de nieve se sitúe entre los 500 y 700 metros, lo que podría dejar imágenes invernales adelantadas a finales de noviembre.

Un episodio invernal temprano y con características poco comunes

La llegada de una masa de aire ártico marítimo tan fría en estas fechas, unida al mar aún templado tras el otoño, crea el escenario idóneo para que este fenómeno meteorológico poco habitual deje nevadas llamativas en áreas próximas a la costa Cantábrica.

Los meteorólogos advierten que estos episodios, aunque breves, pueden generar acumulaciones significativas en poco tiempo, cambios bruscos de visibilidad y complicaciones en la movilidad.

Continuar leyendo