Síguenos

Salud y Bienestar

‘Picor vaginal, un problema mayor en verano’, por la Dra. Isabel Ramírez

Publicado

en

Picor vaginal
PIXABAY

Isabel M. Ramírez Polo

La vaginitis significa inflamación vaginal. Es un problema que puede afectar a mujeres de todas las edades  y  es más habitual  en verano.

Las Vaginitis son muy frecuentes, un 75% de mujeres experimenta un episodio de vaginitis, al menos, a lo largo de su vida, y un 50% más de un episodio.

Anatómicamente la Vagina  es un conducto que va del útero a la vulva, tiene una longitud de unos 10 cm y presenta un ángulo de unos 70º respecto a la horizontal.

Las funciones de la vagina son limitadas. Los textos clásicos señalan que es el órgano de la copulación teniendo como funciones permitir el paso del feto durante el parto y la conducción de la sangre menstrual y fluidos al exterior.

Picor vaginal

Sin embargo, y a pesar de las funciones limitadas que tiene, la presencia de problemas orgánicos tendrá un importante efecto en la calidad de vida de la mujer, fundamentalmente relacionados con la alteración que pueden ocasionar en  la sexualidad .

La cavidad vaginal  es funcionalmente un ecosistema,  un espacio en el que conviven elementos vivos  denominados flora vaginal . La Flora Vaginal, es  el conjunto de microorganismos que viven de manera natural  en la vagina y sin causar daño en la misma.

Esta flora que es un conjunto de bacterias,  es rica fundamentalmente  en lactobacilos,  bacteria cuya función es protectora ya que producen sustancias que hacen que el ph de la vagina sea ácido y de esta manera inhiben la proliferación de microorganismos perjudiciales.

¿Qué ocurre cuando se desequilibra la flora vaginal?

Hay muchas circunstancias que pueden alterar la Flora Vaginal: La menstruación, tratamientos antibióticos, higiene vaginal agresiva, uso de salvaslip, el sudor, el calor, la menopausia, ropa muy ajustada o mojada durante mucho tiempo en contacto con la piel  y desajustes hormonales, entre otras causas.

Por alguna o varias de las circunstancias desencadenantes, se produce un desequilibrio en la flora y pueden desarrollarse gérmenes patógenos como la Gardnerella vaginalis o el hongo Candida, dando lugar a Vaginosis Bacterianas y Vaginitis por Hongos  que son las vaginitis más frecuentes. La vía sexual  es la principal puerta de entrada y  además la asistencia a piscinas o playas puede facilitar el contagio.

¿Cómo reconocer una vaginitis?

Los síntomas,  más frecuentes, de una vaginosis bacteriana son: Aumento del flujo,  a veces con un olor especial “a pescado”, picor vaginal y enrojecimiento local. En un 50-75% de casos pueden ser asintomáticas.

Los síntomas, más frecuentes, de una vaginitis por hongos son: Picor vaginal, flujo blanco y espeso  (como yogurt cortado) y enrojecimiento local. Un 20% de los casos son asintomáticos.

El diagnostico se hace por los síntomas, cultivo en fresco o cultivos del exudado vaginal.

¿Cómo se tratan las vaginitis?

Vaginosis bacterianas: El tratamiento sirve para resolver los síntomas. Debe recibirse tratamiento médico solo en los casos en que sean sintomáticas, y si la mujer está embarazada debe recibir tratamiento siempre.

Vaginitis por Hongos: Será un tratamiento médico con antimicóticos, combinando la via oral y vaginal  o por via vaginal,  dependerá de si es una candidiasis vulvovaginal  complicada o no complicada.

Para completar el tratamiento me parece adecuado recomendar el uso de productos prebióticos  vaginales que contienen lactobacilos para restablecer el equilibrio vaginal y ayudar a evitar las recidivas.

Medidas de prevención para el picor vaginal:

lavarse con agua y con poco jabón, y neutro, que respete el pH de la flora., evitar el uso de salvaslip y  la ropa ajustada y de licra, usar preferentemente ropa interior de algodón, en verano no estar mucho tiempo mojada y al limpiarnos tras orinar, hacerlo siempre hacia detrás, para evitar arrastrar gérmenes del ano hacia la vagina. Por último  llevar una dieta sana y equilibrada reduciendo la ingesta de hidratos de carbono.

RESUMEN

  • La cavidad Vaginal es un conducto que va desde la vulva al útero,  cuyas funciones principales son: la actividad sexual y permitir el paso al feto y al flujo menstrual al exterior.
  • Tiene una Flora propia que está compuesta fundamentalmente por lactobacilos y que la protegen de gérmenes patógenos
  • Cuando esta flora se desequilibra por diferentes motivos se produce la vaginitis.
  • Cuando reconocemos sus síntomas que son generalmente: flujo diferente, picor y enrojecimiento, debemos acudir a un profesional que nos haga un diagnóstico y nos recomiende un tratamiento que nos cure y nos ayude a restablecer el equilibrio.
  • Para prevenir las vaginitis podemos tomar varias medidas preventivas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

¿Qué te dice tu lengua sobre tu salud?

Publicado

en

Lengua color salud problemas
PIXABAY

Si se pregunta si su lengua se considera «saludable» o no, siga leyendo para saber qué cambios debe observar y cuándo debe consultar a su proveedor de atención médica.

El color de tu lengua y el estado de salud

Si bien es posible que su lengua no se vea exactamente como la de cualquier otra persona de su familia, una lengua saludable compartirá similitudes en lo que respecta al color.

“El color general de la lengua debe variar de rojo a rosa pálido”, dijo el Dr. Baker. “Puede tener muchos matices, y todos son normales”.

Cuando su lengua no tiene su color normal de rojizo a rosado, podría tener un problema de salud subyacente. A continuación se muestran algunos colores que puede tener su lengua y lo que podrían significar.

  • De color rojo oscuro a morado: una lengua de color rojo oscuro a morado podría indicar algo tan simple como una deficiencia de vitaminas , pero también podría indicar fiebre o una infección, como la escarlatina o la enfermedad de Kawasaki .
  • Azul: una lengua azul podría indicar una mala circulación de oxígeno que puede deberse a problemas pulmonares.
  • Amarillo: se puede desarrollar una lengua con una apariencia amarilla debido a la acumulación de bacterias debido a la mala higiene bucal, el consumo de tabaco, alcohol o café o la boca seca .
  • Negro: una lengua que parece negra (¡e incluso con aspecto de vello!) puede deberse a ciertos antibióticos , diabetes , mala higiene bucal y tabaquismo . Además, se ha demostrado que Pepto-Bismol oscurece temporalmente la apariencia de la lengua. “Afortunadamente, esto no es común y normalmente puede resolverse con una buena higiene dental”, dijo el Dr. Baker.
  • Blanco: una lengua blanca podría indicar que tiene candidiasis oral , una infección fúngica de las membranas mucosas de la boca. También podría indicar deshidratación o ser causado por condiciones benignas como la leucoplasia, que a veces puede volverse cancerosa.

La textura y forma de tu lengua.

Así como su lengua puede variar normalmente en color, también puede variar en apariencia y forma. Su lengua también puede parecer más protuberante que otras, pero esto no significa necesariamente que deba llamar a su proveedor de atención médica.

Sin embargo, aquí hay algunos que vale la pena tener en cuenta al evaluar la forma y textura de su lengua.

  • Bordes festoneados o marcas de dientes hundidos: por lo general, esto es normal y tiene que ver con la forma en que la lengua se asienta contra los dientes, pero también puede ocurrir como resultado de la ATM y rechinar los dientes por la noche.
  • Protuberancias o úlceras dolorosas: las protuberancias dolorosas en la lengua pueden deberse a mordeduras, tabaquismo, aftas bucales o cáncer oral.
  • Bultos rojos o blancos: si se desarrolla una lesión blanca o roja en la lengua, puede representar un cáncer de lengua temprano o avanzado y su proveedor de atención médica debe verlo de inmediato. “Muchas lesiones en la lengua también pueden ser benignas y resolverse por sí solas”, señaló el Dr. Baker. “Lo mejor es que te revisen la lengua si no desaparece en un par de semanas”.
  • Lengua delgada: si desarrolla una lengua muy delgada, podría indicar deshidratación.

¿Qué te dice tu lengua sobre tu salud?

Haga revisiones periódicas de la lengua como parte de su rutina diaria de cepillado. Si nota cambios que no desaparecen en un par de semanas, fijar una cita con su proveedor de atención médica o dental.

Continuar leyendo