Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Colapso en el reparto a domicilio de Mercadona

Publicado

en

Desde hace dos semanas es prácticamente imposible que la cadena de supermercados de Mercadona ofrezca a sus usuarios de compra online un tramo de entrega. Los primeros días de la entrada en vigor el decreto del estado de alarma era posible acceder a uno de estos tramos de servicio a domicilio, después de entrar en la página de Mercadona varias veces y esperar a que abrieran nuevos tramos, y la fecha de entrega era cercana a 10 o 12 días. No obstante, entregaban.

Pero desde principios del mes de abril es una misión imposible, no abren tramos y no es factible contratar el servicio de entrega a domicilio. Cuando realizas la compra a través de la APP y tienes tu carrito de la compra lleno, das a confirmar pedido y lo que te encuentra es este mensaje: «No hay tramos disponibles. Tramos actualizados en tiempo real. No disponemos de información adicional en Atención al Cliente».

Captura de pantalla de la APP de Mercadona

El pasado 2 de abril, una usuaria habitual de Mercadona y lectora de Official Press, nos hizo llegar esta misma situación. Llevaba días intentando realizar un pedido online y no le era posible encontrar un tramo. Ella contactó con el chat de atención al cliente y les explicó que vive con una persona de 81 años, por lo que era más prudencial no salir y recibir la compra en casa. Después de no tener opción a recibir el pedido, mantuvo esta conversación con este departamento de la cadena sin solución alguna:

Conversación de una usuaria con Atención al Cliente de Mercadona

Desde Mercadona no han hecho ningún tipo de comunicación alertando sobre el colapso en su servicio de entrega a domicilio. Sí lanzaron un comunicado informando sobre todas las nuevas medidas adoptadas en los supermercados y la adaptación de horarios.

Los supermercados Mercadona presentan unas largas colas para entrar cada día, principalmente a las 9 de la mañana, pero el segundo problema es la falta de algunos productos. Son muchos los usuarios que a partir de las 12 de la mañana ya no encuentran determinados artículos, entre ellos guantes, orégano, levadura, estropajos de aluminio, ningún tipo de harina, entre otros. En verdulería, únicamente quedaban patatas y cebollas. Esta situación la hemos encontrado en casi una decena de supermercados a los que hemos ido.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Todos los detalles sobre la nueva ayuda del Gobierno para gafas y lentillas

Publicado

en

El Gobierno financiará con 100 euros gafas y lentillas para menores de 16 años a partir del curso escolar 2025-2026

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, ha anunciado la aprobación de un Real Decreto que permitirá subvencionar hasta 100 euros para la compra de gafas o lentillas destinadas a menores de 16 años con problemas de visión. Esta medida, que forma parte de un programa de ayudas directas a la salud visual infantil, estará en vigor de cara al próximo curso escolar.

Plan Veo: Ayuda estatal para corregir miopía, hipermetropía y astigmatismo

El programa, bautizado como Plan Veo, pretende garantizar el acceso igualitario a productos ópticos en toda España. Esta iniciativa beneficiará a más de 721.000 niños y niñas, según estimaciones del Ejecutivo, y cuenta con una dotación de 48 millones de euros, que serán transferidos al Consejo General de Colegios de Ópticos-Optometristas.

Con esta ayuda, las familias recibirán una deducción de 100 euros en la factura de la óptica, que podrá cubrir:

  • Gafas graduadas

  • Lentillas (incluyendo líquido y unidades necesarias para un año)

  • Equipos para corregir miopía, hipermetropía o astigmatismo

¿Cómo se accederá a la ayuda para gafas y lentillas?

La prestación funcionará de forma homogénea en todo el territorio nacional y requerirá prescripción médica. Los pasos a seguir serán:

  1. Detección del problema visual por parte de padres, docentes o profesionales sanitarios.

  2. Derivación al servicio público de Oftalmología para diagnóstico.

  3. Si se receta gafas o lentillas, el menor podrá acudir a una óptica adherida al Plan Veo.

  4. En el caso de que el menor ya use gafas o lentillas, un óptico-optometrista determinará si necesita un nuevo equipo para acceder a la ayuda.

Además, por decisión del Gobierno, no será necesario pasar por trámites engorrosos ni demostrar renta familiar, ya que se trata de una ayuda universal para menores de 16 años.


Impacto en la salud visual y el rendimiento escolar

Según datos del Consejo de Ópticos-Optometristas, el 30% del abandono escolar está relacionado con problemas de visión no corregidos. Pedro Sánchez subrayó durante la presentación que “invertir en la salud visual de nuestros niños y jóvenes es tener visión de futuro”, en clara alusión a la relación entre visión y rendimiento académico.

Por su parte, la ministra de Sanidad, Mónica García, afirmó que este plan busca “universalizar el derecho a ver bien” y que “ningún niño tenga que cerrar los ojos para ver la pizarra”.


Optometristas piden más presencia en Atención Primaria

Juan Carlos Martínez Moral, presidente del Consejo General de Colegios de Ópticos-Optometristas, denunció que la visión está prácticamente ausente de la Atención Primaria. Asegura que el 75% de las derivaciones a Oftalmología son casos que podrían resolverse desde la óptica, lo que reduciría la saturación hospitalaria.

La medida se alinea también con la reciente aprobación en el Congreso de una propuesta del Parlamento de Andalucía para reformar la Ley 16/2003 del Sistema Nacional de Salud, incorporando gafas y lentillas en la cartera común de prestaciones sanitarias.


España apuesta por la prevención de la miopía y la salud visual infantil

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que en 2050 la mitad de la población mundial será miope. Con esta nueva medida, el Gobierno de España anticipa ese desafío global apostando por la prevención, el acceso universal y la equidad sanitaria, empezando por la población infantil.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo