Síguenos

Valencia

La colección Lladró de 73 pinturas clásicas pasa a ser patrimonio valenciano

Publicado

en

coleccion lladro patrimonio valenciano
En la imagen, el president Puig junto a la portavoz de la familia, Luz Lladró, junto a una de las obras, Labradora Valenciana, de Joaquín Sorolla. EFE/ Ana Escobar
València, 21 nov (EFE).- La colección artística de Lladró será patrimonio valenciano.  Está formada por 73 obras pictóricas del clásico español de pintores como Juan de Juanes, Ribera, Pinazo, Sorolla y Zurbarán, ha pasado a ser patrimonio de la Generalitat Valenciana y formarán parte del Museo de Bellas Artes San Pío V de València.

En la formalización del acuerdo entre la familia Lladró y la Generalitat, celebrado en el Palau de la Generalitat, el president Ximo Puig ha avanzado que la colección podrá verse completa y con acceso libre a partir de finales de enero de 2023 y durante seis meses en el Palau de les Comunicacions (edificio de Correos), antes de su traslado definitivo al Museo de Bellas Artes.

La portavoz de la familia en el acto, María Luz Lladró, ha recordado que la colección nació de la voluntad de los hermanos Lladró (Juan, José y Vicente) de compartir su éxito empresarial con todos los valencianos y del compromiso cultural con la Comunitat Valenciana, recopilando obras de los grandes maestros valencianos desde el siglo XV hasta nuestros días que se encontraban dispersas por todo el mundo.

Las conversaciones para la adquisición de la colección comenzaron hace diez meses, y fueron avaladas por el informe técnico para la compra como «una oportunidad que difícilmente volverá a repetirse»; el 23 de septiembre se firmó la transmisión de la propiedad y tres semanas después se hizo efectiva.

Este lunes se ha formalizado ese acuerdo en el Salón Dorado de la Generalitat, con la exposición de dos obras de Sorolla y la actuación del grupo valenciano de música antigua Música Trobada.

Colección Lladró, patrimonio valenciano

La adquisición se ha realizado por un importe de 3,7 millones de euros, según informó en su momento el director del museo, Pablo González Tornel, y entre las obras se encuentra «Yo soy el pan de la vida» de Joaquín Sorolla, una de las más grandes del pintor, de 5,5 metros de largo, y «La virgen en meditación» de Zurbarán.

A las puertas del Año Sorolla, que se celebra en 2023, esta colección que pasa a manos de todos los valencianos representa una gran contribución de la Generalitat, enaltece la celebración y supone un legado que permanecerá en el tiempo y estará para siempre «entre todos los valencianos», ha destacado Puig.

La colección Lladró comenzó a formarse a partir de los años ochenta por voluntad de Juan Lladró, fallecido en 2017, cuyo asesor principal era Alfonso Emilio Pérez Sánchez, director del Museo del Prado entre 1983 y 1991, que publicó el catálogo de la obra.

Lladró realizó la colección con la idea de ponerla a disposición del público y la sede de la empresa en Tavernes Blanques (Valencia) acogió la exposición de las piezas de la colección. No obstante, con la venta de la empresa en 2017 la colección se sacó de las instalaciones y fue almacenada en Madrid.

«Lo que reunió en su momento una familia valenciana con todo su cariño y constancia pasa ahora a manos de todos los valencianos» y para su disfrute, antes de su traslado definitivo a la pinacoteca, se exhibirá en el Palau de les Comunicacions, en una muestra comisariada por González Tornel.

El president ha agradecido a la familia Lladró, especialmente a los hermanos fundadores, la cesión de la colección por ser «símbolo de una sociedad ilustrada, sentidamente valenciana y generosa» así como por ser mecenas de la cultura y haber sido creadores de prosperidad y trabajo.

María Luz Lladró ha afirmado que, gracias a Juan, José y Vicente Lladró y a su amor al arte, «hoy el patrimonio cultural valenciano es más rico y diverso», y ha señalado que aunque el proceso no ha sido fácil, la determinación y el esfuerzo de ambas partes han logrado que hoy forme parte de la colección del Museo de Bellas Artes.

Por parte de la Generalitat, ha citado expresamente al director general de Relaciones con las Comunidades Autónomas y Representación Institucional , Jorge Alarte, y al director del museo, Pablo González Tornel, por «su trabajo y excelente trato».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva manifestación este sábado en Valencia para exigir que Mazón entregue el acta de diputado

Publicado

en

Cerca de 200 entidades convocan una marcha este sábado en Valencia para exigir que Mazón se ponga a disposición judicial y se convoquen elecciones

La movilización, que se suma a una serie de protestas mensuales impulsadas por distintos colectivos, no se ha detenido a pesar del paso al lado anunciado por Mazón. Las entidades promotoras consideran que su decisión «no es suficiente» y reclaman responsabilidades políticas y judiciales.

Una marcha que busca mostrar fuerza ciudadana

La manifestación partirá desde el centro de Valencia y se espera una participación masiva. Las organizaciones convocantes han explicado que su objetivo es «visibilizar el descontento social ante una situación institucional que consideran insostenible» y demandar un nuevo marco político «basado en la transparencia y la regeneración democrática».

Entre los grupos que han confirmado su asistencia figuran asociaciones de defensa de los derechos sociales, plataformas vecinales, sindicatos y entidades culturales que llevan meses alertando del «deterioro de la confianza en las instituciones valencianas».

La dimisión temporal no frena las protestas

Aunque Carlos Mazón anunció recientemente que se apartaba temporalmente de la actividad pública, las entidades consideran que es necesaria una respuesta más contundente ante lo que califican como «una crisis de credibilidad». Por ello, mantienen su demanda principal: que el president quede a disposición judicial y que se abra un proceso electoral que permita a la ciudadanía decidir el futuro político de la Comunitat Valenciana.

Según los organizadores, esta marcha pretende convertirse en un «punto de inflexión» que acelere el cambio al que aspiran los colectivos que participan en la iniciativa.

Expectación ante la respuesta institucional

Mientras crece la presión en la calle, el Gobierno valenciano ha evitado pronunciarse sobre la convocatoria de elecciones. Fuentes del Consell se han limitado a señalar que la situación «evoluciona día a día», lo que mantiene la incertidumbre sobre los próximos pasos.

Lo que está claro es que la movilización de este sábado en Valencia se perfila como una de las más multitudinarias de los últimos meses y podría tener un importante impacto en el escenario político valenciano.

Así fue la comida de Mazón y Vilaplana en El Ventorro y lo que costó

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo