Síguenos

Valencia

La colección Lladró de 73 pinturas clásicas pasa a ser patrimonio valenciano

Publicado

en

coleccion lladro patrimonio valenciano
En la imagen, el president Puig junto a la portavoz de la familia, Luz Lladró, junto a una de las obras, Labradora Valenciana, de Joaquín Sorolla. EFE/ Ana Escobar
València, 21 nov (EFE).- La colección artística de Lladró será patrimonio valenciano.  Está formada por 73 obras pictóricas del clásico español de pintores como Juan de Juanes, Ribera, Pinazo, Sorolla y Zurbarán, ha pasado a ser patrimonio de la Generalitat Valenciana y formarán parte del Museo de Bellas Artes San Pío V de València.

En la formalización del acuerdo entre la familia Lladró y la Generalitat, celebrado en el Palau de la Generalitat, el president Ximo Puig ha avanzado que la colección podrá verse completa y con acceso libre a partir de finales de enero de 2023 y durante seis meses en el Palau de les Comunicacions (edificio de Correos), antes de su traslado definitivo al Museo de Bellas Artes.

La portavoz de la familia en el acto, María Luz Lladró, ha recordado que la colección nació de la voluntad de los hermanos Lladró (Juan, José y Vicente) de compartir su éxito empresarial con todos los valencianos y del compromiso cultural con la Comunitat Valenciana, recopilando obras de los grandes maestros valencianos desde el siglo XV hasta nuestros días que se encontraban dispersas por todo el mundo.

Las conversaciones para la adquisición de la colección comenzaron hace diez meses, y fueron avaladas por el informe técnico para la compra como «una oportunidad que difícilmente volverá a repetirse»; el 23 de septiembre se firmó la transmisión de la propiedad y tres semanas después se hizo efectiva.

Este lunes se ha formalizado ese acuerdo en el Salón Dorado de la Generalitat, con la exposición de dos obras de Sorolla y la actuación del grupo valenciano de música antigua Música Trobada.

Colección Lladró, patrimonio valenciano

La adquisición se ha realizado por un importe de 3,7 millones de euros, según informó en su momento el director del museo, Pablo González Tornel, y entre las obras se encuentra «Yo soy el pan de la vida» de Joaquín Sorolla, una de las más grandes del pintor, de 5,5 metros de largo, y «La virgen en meditación» de Zurbarán.

A las puertas del Año Sorolla, que se celebra en 2023, esta colección que pasa a manos de todos los valencianos representa una gran contribución de la Generalitat, enaltece la celebración y supone un legado que permanecerá en el tiempo y estará para siempre «entre todos los valencianos», ha destacado Puig.

La colección Lladró comenzó a formarse a partir de los años ochenta por voluntad de Juan Lladró, fallecido en 2017, cuyo asesor principal era Alfonso Emilio Pérez Sánchez, director del Museo del Prado entre 1983 y 1991, que publicó el catálogo de la obra.

Lladró realizó la colección con la idea de ponerla a disposición del público y la sede de la empresa en Tavernes Blanques (Valencia) acogió la exposición de las piezas de la colección. No obstante, con la venta de la empresa en 2017 la colección se sacó de las instalaciones y fue almacenada en Madrid.

«Lo que reunió en su momento una familia valenciana con todo su cariño y constancia pasa ahora a manos de todos los valencianos» y para su disfrute, antes de su traslado definitivo a la pinacoteca, se exhibirá en el Palau de les Comunicacions, en una muestra comisariada por González Tornel.

El president ha agradecido a la familia Lladró, especialmente a los hermanos fundadores, la cesión de la colección por ser «símbolo de una sociedad ilustrada, sentidamente valenciana y generosa» así como por ser mecenas de la cultura y haber sido creadores de prosperidad y trabajo.

María Luz Lladró ha afirmado que, gracias a Juan, José y Vicente Lladró y a su amor al arte, «hoy el patrimonio cultural valenciano es más rico y diverso», y ha señalado que aunque el proceso no ha sido fácil, la determinación y el esfuerzo de ambas partes han logrado que hoy forme parte de la colección del Museo de Bellas Artes.

Por parte de la Generalitat, ha citado expresamente al director general de Relaciones con las Comunidades Autónomas y Representación Institucional , Jorge Alarte, y al director del museo, Pablo González Tornel, por «su trabajo y excelente trato».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Imposible renovar el DNI por las caídas del sistema

Publicado

en

imposible renovar DNI

IValència, 2 jun (EFE).- Imposible renovar el DNI. El sindicato CSIF ha alertado este viernes de las dificultades para tramitar DNI o pasaportes en las oficinas de la Comunitat Valenciana debido a las «continuas caídas» del sistema informático y, al mismo tiempo, ha reclamado más personal para este servicio.

Imposible renovar el DNI por las caídas del sistema informático

Así lo han destacado desde el sindicato en un comunicado, en el que han explicado que el problema se ha agravado este viernes con la imposibilidad de realizar las gestiones durante horas.

Han denunciado que esta circunstancia provoca más retrasos en la tramitación en unas oficinas que requieren con urgencia de un mayor número de efectivos.

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios ha detallado que las caídas de la red informática que se han producido durante estas últimas semanas se han agravado este viernes al sufrirse durante toda la mañana, lo que ha imposibilitado llevar a cabo las tramitaciones, con los consiguientes «retrasos, malestar y tensión en este servicio a la ciudadanía».

El sindicato ha señalado que esta situación se produce en toda España, aunque repercute especialmente en autonomías como la Comunitat Valenciana, donde existe «una grave carencia de personal que provoca retrasos continuos en la cita previa».

Por eso, desde el sindicato han reclamado «con urgencia» una revisión del sistema informático para reparar las incidencias y evitar su repetición.

Además, han exigido un refuerzo de personal con el fin de poder atender con mayor rapidez a los usuarios y que no se alarguen las citas en la Comunitat Valenciana.

Y especialmente en junio, que, con la cercanía de las vacaciones estivales, destaca como uno de los meses en que más petición de tramitación de pasaporte se produce, según CSIF.

Continuar leyendo