Síguenos

Elecciones 28M

Los colegios electorales de la Comunitat tendrán 16.256 urnas y 6.169 mesas el 28M

Publicado

en

Colegios electorales y mesas 28M

València, 23 may (OFFICIAL PRESS – EFE).- La Comunitat Valenciana contará con un total de 2.178 colegios electorales el próximo domingo 28 de mayo, en que se celebran elecciones autonómicas y locales, para las que se instalarán un total de 6.169 mesas y 16.256 urnas.

Los colegios electorales de la Comunitat tendrán 16.256 urnas y 6.169 mesas el 28M

Así lo ha dado a conocer la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, quien ha visitado el almacén electoral de la provincia de Valencia y ha explicado el dispositivo que se pondrá en marcha con motivo de estas elecciones, en las que se elige a 5.764 concejales y a 99 diputados para Les Corts.

El número total de papeletas distribuidas por la Delegación del Gobierno alcanza los 66.435.640 aunque, en el caso de las municipales, su impresión y distribución corresponde a los distintos consistorios, salvo las de València, cuyo reparto a los 293 colegios de la ciudad lo lleva a cabo el almacén electoral de la provincia.
El número de papeletas para el Ayuntamiento de València alcanza los 9.500.000.

En esta jornada electoral habrá 6.169 cabinas de votación y para facilitar la tarea de los miembros de las mesas a la hora de transmitir los datos hay designados un total de 2.903 representantes de la Administración, que dispondrán de tabletas y teléfonos móviles.

El coste máximo del dispositivo electoral por lo que corresponde a la Delegación del Gobierno es de 4.911.462 euros, de los que 2,56 millones corresponden a la provincia de Valencia; 1,7 millones a la de Alicante, y 644.481 a la de Castellón.

3,7 MILLONES DE VOTANTES

En las elecciones del próximo domingo están llamadas a las urnas para los comicios autonómicos 3.731.984 personas, de las que 125.708 son españoles residentes en el extranjero e inscritos en el Censo de los Electores Residentes-Ausentes (CERA).
El número de electores en la Comunitat Valenciana para las municipales asciende a 3.680.268, de los que 73.992 son extranjeros inscritos en el Censo de Electores Extranjeros con derecho a voto (CERE).
Los nuevos electores que se incorporan en estos comicios son 166.230 respecto a los últimos comicios celebrados, las elecciones generales de noviembre de 2019, mientras que en relación con las elecciones municipales y europeas del 26 de mayo de 2019, las nuevas incorporaciones suman 186.871.

DISTPOSITIVO DE SEGURIDAD

La delegada del Gobierno ha informado también de que 10.027 efectivos de los distintos cuerpos de seguridad, cuyo coste por esta jornada asume la Administración General del Estado, prestarán servicio para garantizar la normalidad de la jornada electoral.

Del total, 4.885 son miembros de la Guardia Civil, 3.387 de la Policía Nacional y 1.755 de las distintas Policías Locales, a los que hay que sumar aquellos agentes que los distintos ayuntamientos asumen como coste propio.

Además, la Generalitat, junto con Cruz Roja, dispone de un servicio gratuito de ambulancias para trasladar a los colegios electorales a aquellas personas que lo requieran por motivos de edad, enfermedad o movilidad reducida.

Este servicio se puede solicitar hasta las 15.00 horas del 25 de mayo a través de Cruz Roja o en los correspondientes centros hospitalarios en el caso de que las personas interesadas estén ingresadas en ellos.

VOTO POR CORREO

Respecto al voto por correo, el número de solicitudes admitidas en la Comunitat Valenciana para estas elecciones ha alcanzado las 86.768 (62.057 presenciales y 24.711 telemáticas).

Por provincias, en la de Valencia se han admitido 34.386 presenciales y 14.632 telemáticas; en la de Alicante 19.302 presenciales y 7.626 telemáticas y en la de Castellón, 8.369 presenciales y 2.453 telemáticas.

Bernabé ha recordado que la Junta Electoral acordó que hasta el próximo jueves, 25 de mayo, se podrá depositar el voto por correo en las oficinas de Correos de toda España en el horario de apertura habitual.

Elecciones 28M

GALERÍA| Así fue la fiesta del PP tras ganar las elecciones en la Comunitat

Publicado

en

fiesta pp elecciones comunitat
València, 29 may (OFFICIAL PRESS- EFE).- El Partido Popular ha coloreado de azul el centro de València para festejar su contundente triunfo electoral y ha presentado a sus candidatos a la Generalitat y la Alcaldía, Carlos Mazón y María José Català, como los estandartes del cambio en la Comunitat y también como posible bisagra que posibilite una transición en las próximas elecciones generales.

La sede del PP en València ha sido este domingo uno de los principales escenarios de la noche electoral en toda España, con una sala de prensa abarrotada por más de un centenar de periodistas y en continuo directo.

Con las voces de fondo de la emisión de À Punt y sin la presencia de más líderes políticos que los directores de campaña (Miguel Barrachina en el ámbito autonómico y Juan Carlos Caballero en el local), la noche ha empezado a tomar color con los primeros sondeos, claramente favorables para los intereses del PP, que han sido recibidos con unas medias sonrisas que no lograban esconder la confianza reinante.

CAMBIO UN ESCAÑO POR UN GOL (DEL VALENCIA)

De hecho, durante buena parte de la tarde electoral los ojos de los políticos que han compartido la sede con los periodistas han puesto la mirada en el trascendental encuentro que el Valencia CF ha disputado frente al Espanyol, y que lejos de servir de bálsamo para calmar la mente, ha enervado más los ánimos entre los seguidores valencianistas.

Lo apurado del resultado -para los intereses de los de Mestalla- y también la confianza en el previsible triunfo electoral ha propiciado que un destacado dirigente del PP valenciano ironizase sobre la posibilidad de «cambiar un escaño por un gol», mientras reponía fuerzas con un refresco y un bocadillo minutos antes del inicio del escrutinio.

MAZÓN Y CATALÁ, EN PARADERO DESCONOCIDO

Los candidatos a la Presidencia de la Generalitat y la Alcaldía de la capital, Carlos Mazón y María José Catalá -que apura las últimas semanas de gestación de su segundo hijo-, no han seguido el recuento de votos en la sede del partido y su paradero ha sido ocultado con celo por sus colaboradores durante toda la tarde.

No ha sido hasta las 23.15 horas cuando desde el departamento de prensa del partido se ha anunciado la llegada de «la alcaldesa» a la sede, que ha tenido una primera intervención triunfal, pero sin preguntas, tras la que se ha marchado junto a Mazón a esperar el recuento de los votos a Les Corts.

Poco después, a las 0.10 horas, ambos han regresado a la sede del PP, de nuevo con ‘Libre’, de Nino Bravo sonando de fondo y aclamados por cientos de militantes y simpatizantes, entre los que se encontraban algunas «viejas glorias» del partido, antiguos dirigentes cuyo regreso ha suscitado miradas de sorpresa.

LA PRIMERA IMAGEN DEL TRIUNFO, EN LA MILLA DE ORO

El partido ha elegido una de las estampas turísticas más conocidas de la ciudad para celebrar su resultado electoral, la desbordante fachada del Palacio del Marques de Dos Aguas, con los simbólicos atlantes de alabastro alimentando las aguas del Júcar y el Túria.

Así, la primera puesta en escena de los triunfantes candidatos populares ha tenido como trasera esta espectacular postal, la fachada rococó proyectada por Ignacio Vergara a mediados del siglo XVIII, junto a la cual se han colocado banderolas del partido y sobre la que se han proyectado luces azules como símbolo de la recuperación del poder político en la ciudad y en el parlamento regional.

Esta ubicación, en la conocida hasta hace poco como la «milla de oro» valenciana por sus comercios de lujo, ha sido una novedad en la escenografía de un partido que había peregrinado por varios espacios en los últimos años y al que la nueva sede, en un bajo y en una zona peatonal muy cercana a la plaza del Ayuntamiento, le ha ayudado a recuperar la calle, el relato y el respaldo electoral.

Jordi Ferrer

LA FIESTA DEL PP TRAS GANAR LAS ELECCIONES

Continuar leyendo