Síguenos

Ocio y Gastronomía

Comienza Expojove 2017 con un recorrido por el mundo de la alimentación sostenible

Publicado

en

El concejal de Cultura Festiva, Pere Fuset, acompañado por las falleras mayores de València, Rocío Gil y Daniela Gómez, y otros miembros de la corporación municipal ha realizado esta mañana un amplio recorrido por los distintos pabellones de Fira València ocupados desde hoy, y hasta el 4 de enero próximo, por Expojove, dedicada este año a la alimentación sostenible, sin olvidar su tradicional oferta festiva, de deporte y juegos, de música, teatro, magia y atracciones, y también de aproximación a la labor que realizan las distintas áreas de gobierno de la ciudad.

“Dentro de la programación estratégica de la concejalía de Cultura Festiva para la Navidad destaca la apuesta por Expojove, que este año 2017 está dedicado a la alimentación sostenible, coincidiendo con la capitalidad mundial que ha ostentado València en este 2017. Tenemos más de 50.000 metros cuadrados pensados para niños y niñas pero también para un público familiar, para que aprendan, para que jueguen, para que se vayan a casa después de una experiencia inolvidable que este año está centrada en la alimentación, en saber de dónde vienen los alimentos que consumimos”, ha afirmado el concejal de Cultura Festiva, Pere Fuset, momentos antes de iniciar, acompañado por las falleras mayores de València, Rocío Gil y Daniela Gómez, por numerosos concejales y concejalas del Govern de la Nau y de los grupos Popular y Ciudadanos que se han ido sumando, al recorrido por esta nueva edición de Expojove en Fira València

En este recorrido en el que también ha participado la cocinera valenciana Begoña Rodrigo, ganadora de un popular concurso televisivo, Pere Fuset ha resaltado la importancia para que los miles y miles de niños y niñas que a partir de hoy visitarán Expojove “puedan vivir la experiencia de chafar la uva, cultivar semillas , explorar la huerta Valenciana, entrar en contacto con la mar , la montaña , la granja, los lugares de los que vienen los alimentos, y también disfrutar de esos quince talleres y más de quince espectáculos diarios que tendremos a cargo de Maduixa Teatre, Pop Corn’s o el mago Yunke, que cerrara cada jornada con su espectáculo “Conjuro”.

FIESTA, PARTICIPACIÓN Y BUENOS ALIMENTOS

Fuset ha destacado la importancia de ofrecer a la ciudadanía una alternativa de ocio navideño como Expojove, “con un horario muy amplio de fiesta y de

participación, de acercamiento a la alimentación sostenible en el recinto de Fira València bajo el lema ‘Nyam!’, con motivo de la Capitalidad Mundial de la Alimentación de la FAO que este año ha ostentado nuestra ciudad”

En el largo recorrido realizado en esta primera jornada de la tradicional feria se han visitado las seis áreas temáticas, empezando por el escenario principal de ‘La gran cocina’, donde todos los días a las 14.00 horas encontraremos al grupo Pop Corn’s, de Maduixa Teatre, a varias fallas con sus playbacks y la clausura, a las 19.00 horas, a cargo del Mago Yunke y su espectáculo de grandes ilusiones ‘Conjuro’. Además, habrá otros cinco espacios en referencia a los enclaves de donde provienen los alimentos, que serán La Granja (con La Fiesta de Donkey), La Montaña (con el espectáculo Javi Javichi y los títeres de Carbonato y Lipidia), El Bosque (con Contes del Revés), La Huerta (con El Barquet de Nelet y L’Horta de Tonet) y La Albufera y el Mar.

Tanto Fuset como las Falleras Mayores y los concejales que han realizado el recorrido han participado en algunos juegos y actividades de los pabellones que han visitado, en algunas de las cuales han tenido como anfitriones a los concejales e las áreas correspondientes: Pilar Soriano en Medio Ambiente; Carlos Galiana en Mercados Municipales; Anaïs Menguzzato en el de Protección ciudadana; Giuseppe Grezzi en el espacio de la EMT o Consol Castillo en el de Agricultura. También han visitado el de Junta Central Fallera, el de la fundación Deportiva Municipal, entre otros.

Como ha comentado Pere Fuset, este año los visitantes de Expojove podrán disfrutar de cerca de 15 espectáculos diarios y 15 talleres diferentes repartidos en un pabellón de 12.000 metros cuadrados. Además, hay 10 instalaciones participativas gigantes, entre las cuales destaca un laberinto de 450 metros cuadrados, un circuito de aventura, un “Quién es quién” marino, talleres para que los niños y las niñas elaboren mosto, trabajen con arcilla o planten semillas y otro bajo el nombre ‘Amasa la masa’, un bosque musical, o un simulador 6D.

En esos 50.000 metros cuadrados de Expojove distribuidos en los diferentes pabellones, destaca igualmente la tradicional zona polideportiva, con presencia de cerca de veinte deportes en constante actividad para estimular a la práctica deportiva. Las escuelas deportivas municipales harán posible la presencia del rugby, kárate, triatlón, tenis de mesa, skate, gimnasia, ajedrez, pelota valenciana, hockey, patinaje y halterofilia. También habrá un lugar reservado para la Federación de Deportes Adaptados para dar a conocer deportes como el baloncesto en sillas de ruedas.

Fuset ha invitado a toda la ciudadanía a acudir con los más pequeños y las más pequeñas a esta edición de Expojove, que “este año pretende superar las cifras de récord de la edición pasada”, cuando se llegó a las 90.000 visitas. “Es una gran oportunidad para combinar la oferta lúdica más divertida con valores fundamentales

por los que nos encanta que València sea noticia, como por ejemplo la alimentación saludable y sostenible”, ha afirmado.

El horario de esta edición, que se alargará hasta el próximo 4 de enero, será de 11.00 a 20.00 horas, a excepción del día 31, día de Fin de Año, que abrirá de 10.00 a 14.00 horas, y el día 1 de enero, cuando abrirá de 16.00 a 21.00 horas.

Mediante la etiqueta #ExpojoveVLC y las cuentas de Facebook, Instagram y Twitter se hará un seguimiento continuado, relatando aspectos singulares en las Instastories. Las personas usuarias podrán compartir su pasaporte alimentario (constatando que los pequeños y las pequeñas han participado de todas las actividades principales).

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ocio y Gastronomía

Ricard Camarena lanza una app con reconocimiento visual de platos para ampliar su “universo gastronómico”

Publicado

en

El chef Ricard Camarena, galardonado con dos estrellas Michelin y una estrella verde por su compromiso con la sostenibilidad, ha presentado una innovadora aplicación móvil que permite a los comensales acceder a contenido exclusivo sobre sus platos y su filosofía culinaria. La herramienta, desarrollada junto a la empresa valenciana Vision Flow, incorpora tecnología de reconocimiento visual que amplía la experiencia más allá de la mesa.

Una experiencia inmersiva sin códigos QR

Con solo enfocar con el móvil un plato o bebida durante la experiencia gastronómica, los clientes pueden descubrir vídeos, imágenes y textos que explican el origen de los ingredientes, las técnicas empleadas o la inspiración detrás de cada creación. Todo ello sin necesidad de utilizar códigos QR ni enlaces visibles, lo que mantiene la estética y la magia de la experiencia en sala.

“La tecnología debe estar al servicio de la emoción, no de la distracción”, explica Ricard Camarena. “Con esta app buscamos contar todo lo que hay detrás de cada plato sin romper el momento que se vive en el restaurante”.

Contenido exclusivo tras la visita

La mayoría de los materiales están pensados para disfrutarse tras la comida o cena, permitiendo a los comensales revivir la experiencia y conocer más a fondo el proceso creativo del equipo. Además, la app fortalece el vínculo emocional con el restaurante, visibiliza el trabajo de los productores locales y refuerza los valores que definen su propuesta: temporalidad, sostenibilidad y respeto por el producto.

Tecnología valenciana al servicio de la alta cocina

Desde Vision Flow, la start-up tecnológica responsable del desarrollo, destacan que su meta era crear una herramienta que se integrase “de manera natural, sin interferir en la experiencia del cliente”. La aplicación, disponible para iOS y Android, cuenta con diseño adaptable y contenidos actualizados periódicamente.

Esta iniciativa forma parte de la visión de Ricard Camarena Restaurant de incorporar la tecnología solo cuando mejora la experiencia del cliente sin alterar la esencia de su propuesta gastronómica.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo