Síguenos

Ocio y Gastronomía

Comienza Expojove 2017 con un recorrido por el mundo de la alimentación sostenible

Publicado

en

El concejal de Cultura Festiva, Pere Fuset, acompañado por las falleras mayores de València, Rocío Gil y Daniela Gómez, y otros miembros de la corporación municipal ha realizado esta mañana un amplio recorrido por los distintos pabellones de Fira València ocupados desde hoy, y hasta el 4 de enero próximo, por Expojove, dedicada este año a la alimentación sostenible, sin olvidar su tradicional oferta festiva, de deporte y juegos, de música, teatro, magia y atracciones, y también de aproximación a la labor que realizan las distintas áreas de gobierno de la ciudad.

“Dentro de la programación estratégica de la concejalía de Cultura Festiva para la Navidad destaca la apuesta por Expojove, que este año 2017 está dedicado a la alimentación sostenible, coincidiendo con la capitalidad mundial que ha ostentado València en este 2017. Tenemos más de 50.000 metros cuadrados pensados para niños y niñas pero también para un público familiar, para que aprendan, para que jueguen, para que se vayan a casa después de una experiencia inolvidable que este año está centrada en la alimentación, en saber de dónde vienen los alimentos que consumimos”, ha afirmado el concejal de Cultura Festiva, Pere Fuset, momentos antes de iniciar, acompañado por las falleras mayores de València, Rocío Gil y Daniela Gómez, por numerosos concejales y concejalas del Govern de la Nau y de los grupos Popular y Ciudadanos que se han ido sumando, al recorrido por esta nueva edición de Expojove en Fira València

En este recorrido en el que también ha participado la cocinera valenciana Begoña Rodrigo, ganadora de un popular concurso televisivo, Pere Fuset ha resaltado la importancia para que los miles y miles de niños y niñas que a partir de hoy visitarán Expojove “puedan vivir la experiencia de chafar la uva, cultivar semillas , explorar la huerta Valenciana, entrar en contacto con la mar , la montaña , la granja, los lugares de los que vienen los alimentos, y también disfrutar de esos quince talleres y más de quince espectáculos diarios que tendremos a cargo de Maduixa Teatre, Pop Corn’s o el mago Yunke, que cerrara cada jornada con su espectáculo “Conjuro”.

FIESTA, PARTICIPACIÓN Y BUENOS ALIMENTOS

Fuset ha destacado la importancia de ofrecer a la ciudadanía una alternativa de ocio navideño como Expojove, “con un horario muy amplio de fiesta y de

participación, de acercamiento a la alimentación sostenible en el recinto de Fira València bajo el lema ‘Nyam!’, con motivo de la Capitalidad Mundial de la Alimentación de la FAO que este año ha ostentado nuestra ciudad”

En el largo recorrido realizado en esta primera jornada de la tradicional feria se han visitado las seis áreas temáticas, empezando por el escenario principal de ‘La gran cocina’, donde todos los días a las 14.00 horas encontraremos al grupo Pop Corn’s, de Maduixa Teatre, a varias fallas con sus playbacks y la clausura, a las 19.00 horas, a cargo del Mago Yunke y su espectáculo de grandes ilusiones ‘Conjuro’. Además, habrá otros cinco espacios en referencia a los enclaves de donde provienen los alimentos, que serán La Granja (con La Fiesta de Donkey), La Montaña (con el espectáculo Javi Javichi y los títeres de Carbonato y Lipidia), El Bosque (con Contes del Revés), La Huerta (con El Barquet de Nelet y L’Horta de Tonet) y La Albufera y el Mar.

Tanto Fuset como las Falleras Mayores y los concejales que han realizado el recorrido han participado en algunos juegos y actividades de los pabellones que han visitado, en algunas de las cuales han tenido como anfitriones a los concejales e las áreas correspondientes: Pilar Soriano en Medio Ambiente; Carlos Galiana en Mercados Municipales; Anaïs Menguzzato en el de Protección ciudadana; Giuseppe Grezzi en el espacio de la EMT o Consol Castillo en el de Agricultura. También han visitado el de Junta Central Fallera, el de la fundación Deportiva Municipal, entre otros.

Como ha comentado Pere Fuset, este año los visitantes de Expojove podrán disfrutar de cerca de 15 espectáculos diarios y 15 talleres diferentes repartidos en un pabellón de 12.000 metros cuadrados. Además, hay 10 instalaciones participativas gigantes, entre las cuales destaca un laberinto de 450 metros cuadrados, un circuito de aventura, un “Quién es quién” marino, talleres para que los niños y las niñas elaboren mosto, trabajen con arcilla o planten semillas y otro bajo el nombre ‘Amasa la masa’, un bosque musical, o un simulador 6D.

En esos 50.000 metros cuadrados de Expojove distribuidos en los diferentes pabellones, destaca igualmente la tradicional zona polideportiva, con presencia de cerca de veinte deportes en constante actividad para estimular a la práctica deportiva. Las escuelas deportivas municipales harán posible la presencia del rugby, kárate, triatlón, tenis de mesa, skate, gimnasia, ajedrez, pelota valenciana, hockey, patinaje y halterofilia. También habrá un lugar reservado para la Federación de Deportes Adaptados para dar a conocer deportes como el baloncesto en sillas de ruedas.

Fuset ha invitado a toda la ciudadanía a acudir con los más pequeños y las más pequeñas a esta edición de Expojove, que “este año pretende superar las cifras de récord de la edición pasada”, cuando se llegó a las 90.000 visitas. “Es una gran oportunidad para combinar la oferta lúdica más divertida con valores fundamentales

por los que nos encanta que València sea noticia, como por ejemplo la alimentación saludable y sostenible”, ha afirmado.

El horario de esta edición, que se alargará hasta el próximo 4 de enero, será de 11.00 a 20.00 horas, a excepción del día 31, día de Fin de Año, que abrirá de 10.00 a 14.00 horas, y el día 1 de enero, cuando abrirá de 16.00 a 21.00 horas.

Mediante la etiqueta #ExpojoveVLC y las cuentas de Facebook, Instagram y Twitter se hará un seguimiento continuado, relatando aspectos singulares en las Instastories. Las personas usuarias podrán compartir su pasaporte alimentario (constatando que los pequeños y las pequeñas han participado de todas las actividades principales).

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ocio y Gastronomía

Frolik conquista València: el plan de running con música donde se corre, se liga y se baila

Publicado

en

Más de 200 personas corren cada martes al ritmo de la música por las calles de València en Frolik, la nueva forma de hacer deporte, socializar y hasta ligar.

VALÈNCIA | 17 de septiembre de 2025

Correr ya no es solo cosa de atletas solitarios. En València, el running se ha transformado en un fenómeno social con nombre propio: Frolik, una propuesta que combina ejercicio, música, comunidad y, en muchos casos, nuevas amistades (y romances). Cada martes por la tarde, este evento gratuito reúne a más de 200 personas que recorren la ciudad al ritmo de playlists personalizadas y una energía contagiosa.

¿Qué es Frolik?

Frolik, cuyo nombre proviene del verbo inglés to frolic (divertirse de forma activa), es mucho más que una quedada para correr. Es una mezcla entre clase de cardio, fiesta silenciosa y red social en movimiento. La iniciativa nació de la mano del publicista argentino Gonzalo L., afincado en València, quien ideó un plan para que correr no fuera una rutina solitaria, sino una experiencia compartida y divertida.

“Queríamos que la gente corriera sin presión, sin cronómetro, simplemente por el placer de moverse, conocer gente y pasarlo bien”, explica su creador.

Running + música + comunidad

Cada evento comienza a las 20:00 horas en un punto distinto de la ciudad. El grupo calienta, se colocan los altavoces portátiles, se reparte la playlist de la semana y… ¡a correr! Durante unos 45-60 minutos, los participantes recorren calles, parques y monumentos emblemáticos de València —como las Torres de Serranos, el río Turia o la Ciudad de las Artes—, animados por ritmos que van desde el reguetón hasta el pop electrónico.

Y no todo es sudor: hay paradas para selfies, coreografías improvisadas, juegos para romper el hielo y momentos para brindar con bebidas isotónicas al terminar.

¿Por qué lo llaman el «Tinder del running»?

Frolik ha sido bautizado por muchos como el “Tinder del running” porque, además de ser un evento deportivo, es un espacio donde surgen conexiones. Aunque no es su objetivo principal, muchos participantes han reconocido haber hecho amistades… y algo más.

“Es una excusa perfecta para conocer a gente con tus mismos intereses. Hay muy buen rollo, y si surge algo más, bienvenido sea”, comenta Clara, una habitual del grupo.

Un éxito que crece cada semana

Lo que comenzó como una pequeña quedada entre amigos ya cuenta con una comunidad activa de más de 1.500 personas en redes sociales, y sus eventos semanales no paran de crecer. Frolik no requiere inscripción previa ni experiencia en running: solo ganas de moverse y pasarlo bien. La media de edad de los participantes va de los 20 a los 45 años, pero el ambiente es inclusivo y abierto a todas las edades y niveles.

Objetivos: salud física, mental y social

La clave del éxito de Frolik está en su triple propuesta: deporte, diversión y conexión humana. En una época donde muchas personas buscan desconectar del móvil, reducir el estrés y mejorar su salud mental, correr en comunidad —sin juicios ni presiones— se ha convertido en una alternativa ideal.


¿Cómo participar en Frolik València?

  • 📍 Cuándo: Todos los martes a las 20:00 h

  • 🏃‍♀️ Dónde: Punto de encuentro variable (anunciado en redes sociales)

  • 🎶 Qué necesitas: Zapatillas, ropa cómoda y muchas ganas

  • 💬 Redes: Frolik suele anunciar sus convocatorias y playlists semanales en su perfil de Instagram

Continuar leyendo